Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo

Autores
Gené, Mariana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de todo el siglo XX el Ministerio del Interior ocupó un lugar central en relación a la investidura del Estado, la negociación con los distintos actores políticos y la intervención sobre coyunturas criticas. Particularmente situado en la tensión entre Estado y gobierno, se trata de un espacio fundamental para comprender el trabajo político cotidiano y la construcción de gobernabilidad a través de acuerdos y vínculos de confianza. Este artículo reconstruye sus principales atributos y destrezas, y se interroga sobre aquellos espacios que a través del tiempo comparten o disputan su importancia. En un primer momento se da cuenta de la singularidad del ministerio en el gabinete nacional, historizando algunos de sus ámbitos de intervención e interlocutores así como los instrumentos que lo hacen un poderoso organismo de negociación y arquitectura política. En un segundo momento se identifican los saberes y capacidades que se despliegan en este espacio, atendiendo a la vez a su valoración en la prensa y a los principios de evaluación que aplican sus propios protagonistas. Finalmente, se reflexiona sobre el desajuste entre elites de posición y elites de función o decisión a partir del solapamiento entre los desafíos de este ministerio y otros espacios fuertemente políticos del Poder Ejecutivo.
Throughout the twentieth century, the Ministry of Internal Affairs held a central place in the negotiation with several political agents and the intervention on critical moments. Particularly located in the intersection between state and government, it is a fundamental space to understand the everyday political work and the construction of governance through agreements and bonds of trust. This article analyses its attributes and skills, as well as the characteristics of those spaces that tend to share or dispute its importance. At first, we show the outstanding place of the ministry in the national cabinet by analyzing the evolution of its areas of intervention and the tools that make it a powerful organism of negotiation and political architecture. Then, we identify the practical knowledge and skills that are displayed in this space. Finally, we reflect on the gap between the “position” elites and “decision” or “function” elites, by showing the overlapping between the challenges of this ministry and those of other political areas of the executive branch.
Fil: Gené, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
NEGOCIACIÓN POLÍTICA
CONFIANZA
SECRETARIOS DE LA PRESIDENCIA
JEFE DE GABINETE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194563

id CONICETDig_189bc83f39794f5f182d47908957412c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194563
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder EjecutivoGené, MarianaNEGOCIACIÓN POLÍTICACONFIANZASECRETARIOS DE LA PRESIDENCIAJEFE DE GABINETEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de todo el siglo XX el Ministerio del Interior ocupó un lugar central en relación a la investidura del Estado, la negociación con los distintos actores políticos y la intervención sobre coyunturas criticas. Particularmente situado en la tensión entre Estado y gobierno, se trata de un espacio fundamental para comprender el trabajo político cotidiano y la construcción de gobernabilidad a través de acuerdos y vínculos de confianza. Este artículo reconstruye sus principales atributos y destrezas, y se interroga sobre aquellos espacios que a través del tiempo comparten o disputan su importancia. En un primer momento se da cuenta de la singularidad del ministerio en el gabinete nacional, historizando algunos de sus ámbitos de intervención e interlocutores así como los instrumentos que lo hacen un poderoso organismo de negociación y arquitectura política. En un segundo momento se identifican los saberes y capacidades que se despliegan en este espacio, atendiendo a la vez a su valoración en la prensa y a los principios de evaluación que aplican sus propios protagonistas. Finalmente, se reflexiona sobre el desajuste entre elites de posición y elites de función o decisión a partir del solapamiento entre los desafíos de este ministerio y otros espacios fuertemente políticos del Poder Ejecutivo.Throughout the twentieth century, the Ministry of Internal Affairs held a central place in the negotiation with several political agents and the intervention on critical moments. Particularly located in the intersection between state and government, it is a fundamental space to understand the everyday political work and the construction of governance through agreements and bonds of trust. This article analyses its attributes and skills, as well as the characteristics of those spaces that tend to share or dispute its importance. At first, we show the outstanding place of the ministry in the national cabinet by analyzing the evolution of its areas of intervention and the tools that make it a powerful organism of negotiation and political architecture. Then, we identify the practical knowledge and skills that are displayed in this space. Finally, we reflect on the gap between the “position” elites and “decision” or “function” elites, by showing the overlapping between the challenges of this ministry and those of other political areas of the executive branch.Fil: Gené, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194563Gené, Mariana; Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Polhis; 9; 3-2012; 301-3081853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/archivo/polhis9/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:08.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo
title Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo
spellingShingle Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo
Gené, Mariana
NEGOCIACIÓN POLÍTICA
CONFIANZA
SECRETARIOS DE LA PRESIDENCIA
JEFE DE GABINETE
title_short Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo
title_full Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo
title_fullStr Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo
title_full_unstemmed Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo
title_sort Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo
dc.creator.none.fl_str_mv Gené, Mariana
author Gené, Mariana
author_facet Gené, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEGOCIACIÓN POLÍTICA
CONFIANZA
SECRETARIOS DE LA PRESIDENCIA
JEFE DE GABINETE
topic NEGOCIACIÓN POLÍTICA
CONFIANZA
SECRETARIOS DE LA PRESIDENCIA
JEFE DE GABINETE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de todo el siglo XX el Ministerio del Interior ocupó un lugar central en relación a la investidura del Estado, la negociación con los distintos actores políticos y la intervención sobre coyunturas criticas. Particularmente situado en la tensión entre Estado y gobierno, se trata de un espacio fundamental para comprender el trabajo político cotidiano y la construcción de gobernabilidad a través de acuerdos y vínculos de confianza. Este artículo reconstruye sus principales atributos y destrezas, y se interroga sobre aquellos espacios que a través del tiempo comparten o disputan su importancia. En un primer momento se da cuenta de la singularidad del ministerio en el gabinete nacional, historizando algunos de sus ámbitos de intervención e interlocutores así como los instrumentos que lo hacen un poderoso organismo de negociación y arquitectura política. En un segundo momento se identifican los saberes y capacidades que se despliegan en este espacio, atendiendo a la vez a su valoración en la prensa y a los principios de evaluación que aplican sus propios protagonistas. Finalmente, se reflexiona sobre el desajuste entre elites de posición y elites de función o decisión a partir del solapamiento entre los desafíos de este ministerio y otros espacios fuertemente políticos del Poder Ejecutivo.
Throughout the twentieth century, the Ministry of Internal Affairs held a central place in the negotiation with several political agents and the intervention on critical moments. Particularly located in the intersection between state and government, it is a fundamental space to understand the everyday political work and the construction of governance through agreements and bonds of trust. This article analyses its attributes and skills, as well as the characteristics of those spaces that tend to share or dispute its importance. At first, we show the outstanding place of the ministry in the national cabinet by analyzing the evolution of its areas of intervention and the tools that make it a powerful organism of negotiation and political architecture. Then, we identify the practical knowledge and skills that are displayed in this space. Finally, we reflect on the gap between the “position” elites and “decision” or “function” elites, by showing the overlapping between the challenges of this ministry and those of other political areas of the executive branch.
Fil: Gené, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description A lo largo de todo el siglo XX el Ministerio del Interior ocupó un lugar central en relación a la investidura del Estado, la negociación con los distintos actores políticos y la intervención sobre coyunturas criticas. Particularmente situado en la tensión entre Estado y gobierno, se trata de un espacio fundamental para comprender el trabajo político cotidiano y la construcción de gobernabilidad a través de acuerdos y vínculos de confianza. Este artículo reconstruye sus principales atributos y destrezas, y se interroga sobre aquellos espacios que a través del tiempo comparten o disputan su importancia. En un primer momento se da cuenta de la singularidad del ministerio en el gabinete nacional, historizando algunos de sus ámbitos de intervención e interlocutores así como los instrumentos que lo hacen un poderoso organismo de negociación y arquitectura política. En un segundo momento se identifican los saberes y capacidades que se despliegan en este espacio, atendiendo a la vez a su valoración en la prensa y a los principios de evaluación que aplican sus propios protagonistas. Finalmente, se reflexiona sobre el desajuste entre elites de posición y elites de función o decisión a partir del solapamiento entre los desafíos de este ministerio y otros espacios fuertemente políticos del Poder Ejecutivo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194563
Gené, Mariana; Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Polhis; 9; 3-2012; 301-308
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194563
identifier_str_mv Gené, Mariana; Negociación política y confianza: el Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Polhis; 9; 3-2012; 301-308
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/archivo/polhis9/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782121259040768
score 12.982451