Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón
- Autores
- Santa Cruz, Maria Isabel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Filósofos contemporáneos han llevado a cabo una recuperación de Platón para hallar en él confirmación o gérmenes de sus propias ideas, pero también para atacar sus propuestas y defender la legitimidad de las propias. Así, se sirven de los antiguos con fines ideológicos actuales y que más que una influencia de los antiguos sobre los contemporáneos, se trata muchas veces de una manipulación que éstos llevan a cabo de ideas muy a menudo descontextualizadas, con el fin de llevar agua para el propio molino. En los libros II y III de República Platón justifica la aceptabilidad de incurrir en falsedad. Se examinan los argumentos, reparando en los deslizamientos de significado del término pseûdos, que, según el contexto, puede interpretarse como error, engaño, mentira o ficción, para analizar la “noble falsedad” de la autoctonía y de los metales y los ataques que Platón ha recibido por defenderla.
Filósofos contemporáneos realizaram uma recuperação de Platão para achar nele confirmação ou germens de suas próprias ideias, porém também para atacar suas propostas e defender a legitimidade das próprias. Assim, se servem dos antigos com fins ideológicos atuais e que mais que uma influência dos antigos sobre os contemporâneos, se trata muitas vezes de uma manipulação que estes realizam de ideais muito frequentemente descontextualizadas, com o fim de levar água para o próprio moinho. Nos livros II e III da República Platão justifica a aceitabilidade de incorrer na falsidade. Examinam-se os argumentos, reparando nos deslizamentos do significado do termo pseûdos, que, segundo o contexto, pode se interpretar como erro, engano, mentira ou ficção, para anlisar a “nobre mentira” da autoctonía e dos metáis e os ataques que Platão recebeu por defendê-la.
Fil: Santa Cruz, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universite de Paris I Pantheon - Sorbonne; Francia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Filosofía Antigua; Argentina - Materia
-
Platón
República
Falsedad
Mentira
Ficción
“Noble Falsedad” - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50887
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_188aed7811433bb68e9f287dd4564727 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50887 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Usos éticos y usos políticos de la ficción en PlatónUses ethical and political uses of fiction in PlatoSanta Cruz, Maria IsabelPlatónRepúblicaFalsedadMentiraFicción“Noble Falsedad”https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Filósofos contemporáneos han llevado a cabo una recuperación de Platón para hallar en él confirmación o gérmenes de sus propias ideas, pero también para atacar sus propuestas y defender la legitimidad de las propias. Así, se sirven de los antiguos con fines ideológicos actuales y que más que una influencia de los antiguos sobre los contemporáneos, se trata muchas veces de una manipulación que éstos llevan a cabo de ideas muy a menudo descontextualizadas, con el fin de llevar agua para el propio molino. En los libros II y III de República Platón justifica la aceptabilidad de incurrir en falsedad. Se examinan los argumentos, reparando en los deslizamientos de significado del término pseûdos, que, según el contexto, puede interpretarse como error, engaño, mentira o ficción, para analizar la “noble falsedad” de la autoctonía y de los metales y los ataques que Platón ha recibido por defenderla.Filósofos contemporáneos realizaram uma recuperação de Platão para achar nele confirmação ou germens de suas próprias ideias, porém também para atacar suas propostas e defender a legitimidade das próprias. Assim, se servem dos antigos com fins ideológicos atuais e que mais que uma influência dos antigos sobre os contemporâneos, se trata muitas vezes de uma manipulação que estes realizam de ideais muito frequentemente descontextualizadas, com o fim de levar água para o próprio moinho. Nos livros II e III da República Platão justifica a aceitabilidade de incorrer na falsidade. Examinam-se os argumentos, reparando nos deslizamentos do significado do termo pseûdos, que, segundo o contexto, pode se interpretar como erro, engano, mentira ou ficção, para anlisar a “nobre mentira” da autoctonía e dos metáis e os ataques que Platão recebeu por defendê-la.Fil: Santa Cruz, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universite de Paris I Pantheon - Sorbonne; Francia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Filosofía Antigua; ArgentinaDepartamento de Filosofía PUC MInas2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50887Santa Cruz, Maria Isabel; Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón; Departamento de Filosofía PUC MInas; Sapere Aude; 5; 10; 12-2014; 12-292177-6343CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/SapereAude/article/view/8619info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50887instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:58.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón Uses ethical and political uses of fiction in Plato |
title |
Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón |
spellingShingle |
Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón Santa Cruz, Maria Isabel Platón República Falsedad Mentira Ficción “Noble Falsedad” |
title_short |
Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón |
title_full |
Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón |
title_fullStr |
Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón |
title_full_unstemmed |
Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón |
title_sort |
Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santa Cruz, Maria Isabel |
author |
Santa Cruz, Maria Isabel |
author_facet |
Santa Cruz, Maria Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Platón República Falsedad Mentira Ficción “Noble Falsedad” |
topic |
Platón República Falsedad Mentira Ficción “Noble Falsedad” |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Filósofos contemporáneos han llevado a cabo una recuperación de Platón para hallar en él confirmación o gérmenes de sus propias ideas, pero también para atacar sus propuestas y defender la legitimidad de las propias. Así, se sirven de los antiguos con fines ideológicos actuales y que más que una influencia de los antiguos sobre los contemporáneos, se trata muchas veces de una manipulación que éstos llevan a cabo de ideas muy a menudo descontextualizadas, con el fin de llevar agua para el propio molino. En los libros II y III de República Platón justifica la aceptabilidad de incurrir en falsedad. Se examinan los argumentos, reparando en los deslizamientos de significado del término pseûdos, que, según el contexto, puede interpretarse como error, engaño, mentira o ficción, para analizar la “noble falsedad” de la autoctonía y de los metales y los ataques que Platón ha recibido por defenderla. Filósofos contemporáneos realizaram uma recuperação de Platão para achar nele confirmação ou germens de suas próprias ideias, porém também para atacar suas propostas e defender a legitimidade das próprias. Assim, se servem dos antigos com fins ideológicos atuais e que mais que uma influência dos antigos sobre os contemporâneos, se trata muitas vezes de uma manipulação que estes realizam de ideais muito frequentemente descontextualizadas, com o fim de levar água para o próprio moinho. Nos livros II e III da República Platão justifica a aceitabilidade de incorrer na falsidade. Examinam-se os argumentos, reparando nos deslizamentos do significado do termo pseûdos, que, segundo o contexto, pode se interpretar como erro, engano, mentira ou ficção, para anlisar a “nobre mentira” da autoctonía e dos metáis e os ataques que Platão recebeu por defendê-la. Fil: Santa Cruz, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universite de Paris I Pantheon - Sorbonne; Francia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Filosofía Antigua; Argentina |
description |
Filósofos contemporáneos han llevado a cabo una recuperación de Platón para hallar en él confirmación o gérmenes de sus propias ideas, pero también para atacar sus propuestas y defender la legitimidad de las propias. Así, se sirven de los antiguos con fines ideológicos actuales y que más que una influencia de los antiguos sobre los contemporáneos, se trata muchas veces de una manipulación que éstos llevan a cabo de ideas muy a menudo descontextualizadas, con el fin de llevar agua para el propio molino. En los libros II y III de República Platón justifica la aceptabilidad de incurrir en falsedad. Se examinan los argumentos, reparando en los deslizamientos de significado del término pseûdos, que, según el contexto, puede interpretarse como error, engaño, mentira o ficción, para analizar la “noble falsedad” de la autoctonía y de los metales y los ataques que Platón ha recibido por defenderla. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50887 Santa Cruz, Maria Isabel; Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón; Departamento de Filosofía PUC MInas; Sapere Aude; 5; 10; 12-2014; 12-29 2177-6343 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50887 |
identifier_str_mv |
Santa Cruz, Maria Isabel; Usos éticos y usos políticos de la ficción en Platón; Departamento de Filosofía PUC MInas; Sapere Aude; 5; 10; 12-2014; 12-29 2177-6343 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/SapereAude/article/view/8619 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Filosofía PUC MInas |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Filosofía PUC MInas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269431993991168 |
score |
13.13397 |