Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas

Autores
Penna, Ivanna Marina; Hermanns, Reginald L.; Folguera Telichevsky, Andres
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los Andes nor-neuquinos, existe una gran concentración de depósitos de avalanchas de roca que generan endicamientos naturales. El colapso temprano de estos diques generados por deslizamientos de ladera es el proceso evolutivo más probable. Paleocostas, profundas y agudas brechas de colapso, y depósitos de outburst flood permiten reconstruir las características de las lagunas asociadas a los respectivos diques. En esta región, el último evento glaciario ha creado pendientes abruptas y fracturación interna de los materiales, los que determinaron un aumento de la susceptibilidad al colapso de las pendientes por factores externos como sismicidad o precitaciones. La distribución de las avalanchas aparenta estar asociada a la intersección entre fallas con actividad cuaternaria y los valles glaciarios. Este trabajo mostrará actividad neotectónica en el valle del arroyo PichiNeuquén, donde se encuentra el retrocorrimiento Aguas Calientes, que presenta estratos de crecimiento cuaternarios en el labio colgante de la falla. Adicionalmente, se observan probables sismitas en la desembocadura del arroyo Colorado. Este trabajo tiene como objetivo comparar el origen, similitud de inductores (probable actividad sísmica) y ambiente geomorfológico de las avalanchas Río Barrancas y Navarrete, con énfasis en esta última. El primer dique natural mencionado ha colapsado catastróficamente (debido a un aumento del influjo de agua a la laguna) luego de 2,2 Ka de existencia. En el segundo caso, la edad del depósito de avalancha y sus causas de colapso son aún inciertas. La existencia de un flujo de detritos en la margen este de la laguna Navarrete y la similar cota entre la paleocosta y el tope del dique, permiten proponer distintas hipótesis acerca de las causas de colapso del dique.
Mass wasting and catastrophic collapse of natural dams in the Andean orogenic front (36º-38ºS): The Navarrete and Río Barrancas case studies. A high concentration of rock avalanches, most of them resulting in natural dams, is possible to recognize in the Andes of the northern Neuquén. In landslide dams the most probable evolutionary process corresponds to their early collapses. Paleoshorelines, deep and narrow breaches, and outburst flood deposits permit to rebuild the characteristics of the related lakes. The last glaciation in this region, have created steep slopes and physical rock weathering. These facts determined an increase in the susceptibility to slope failure triggered by seismicity and precipitation. The distribution of rock avalanches seems to be related to the interaction between young deformation and the glacial valleys. The Aguas Calientes backthrust in the Pichi-Neuquén valley is associated with Pliocene to Quaternary growth-strata, and probable seismic triggered liquefaction of sediments in the Colorado creek, and has evidence of neotectonic activity in the entire study area. The aim of this work is to compare the Río Barrancas and Navarrete rock avalanches, with special emphasis in the last one, and establish similitude in their triggering factor (probable seismic activity) and geomorphic environment. The Río Barrancas dam has collapsed (due to an increase in the water influx into the lake) after 2,200 years of existence. For the Navarrete case, the age of slope failure and causes of the collapse of the natural dam are still unknown. The presence of a debris flow in the eastern margin of the lake, and the similar altitude between the paleoshoreline and the top of the dam, would permit to propose two different scenarios.
Fil: Penna, Ivanna Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Hermanns, Reginald L.. Canadian Geological Survey; Canadá
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Materia
Andes Centrales Australes
Frente orogénico
Avalanchas de roca
Ruptura de diques naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93178

id CONICETDig_b60df1dca609fb98f99ea6884f26d277
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93178
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río BarrancasMass wasting and catastrophic collapse of natural dams in the Andean orogenic front (36º-38ºS): The Navarrete and Río Barrancas case studiesPenna, Ivanna MarinaHermanns, Reginald L.Folguera Telichevsky, AndresAndes Centrales AustralesFrente orogénicoAvalanchas de rocaRuptura de diques naturaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En los Andes nor-neuquinos, existe una gran concentración de depósitos de avalanchas de roca que generan endicamientos naturales. El colapso temprano de estos diques generados por deslizamientos de ladera es el proceso evolutivo más probable. Paleocostas, profundas y agudas brechas de colapso, y depósitos de outburst flood permiten reconstruir las características de las lagunas asociadas a los respectivos diques. En esta región, el último evento glaciario ha creado pendientes abruptas y fracturación interna de los materiales, los que determinaron un aumento de la susceptibilidad al colapso de las pendientes por factores externos como sismicidad o precitaciones. La distribución de las avalanchas aparenta estar asociada a la intersección entre fallas con actividad cuaternaria y los valles glaciarios. Este trabajo mostrará actividad neotectónica en el valle del arroyo PichiNeuquén, donde se encuentra el retrocorrimiento Aguas Calientes, que presenta estratos de crecimiento cuaternarios en el labio colgante de la falla. Adicionalmente, se observan probables sismitas en la desembocadura del arroyo Colorado. Este trabajo tiene como objetivo comparar el origen, similitud de inductores (probable actividad sísmica) y ambiente geomorfológico de las avalanchas Río Barrancas y Navarrete, con énfasis en esta última. El primer dique natural mencionado ha colapsado catastróficamente (debido a un aumento del influjo de agua a la laguna) luego de 2,2 Ka de existencia. En el segundo caso, la edad del depósito de avalancha y sus causas de colapso son aún inciertas. La existencia de un flujo de detritos en la margen este de la laguna Navarrete y la similar cota entre la paleocosta y el tope del dique, permiten proponer distintas hipótesis acerca de las causas de colapso del dique.Mass wasting and catastrophic collapse of natural dams in the Andean orogenic front (36º-38ºS): The Navarrete and Río Barrancas case studies. A high concentration of rock avalanches, most of them resulting in natural dams, is possible to recognize in the Andes of the northern Neuquén. In landslide dams the most probable evolutionary process corresponds to their early collapses. Paleoshorelines, deep and narrow breaches, and outburst flood deposits permit to rebuild the characteristics of the related lakes. The last glaciation in this region, have created steep slopes and physical rock weathering. These facts determined an increase in the susceptibility to slope failure triggered by seismicity and precipitation. The distribution of rock avalanches seems to be related to the interaction between young deformation and the glacial valleys. The Aguas Calientes backthrust in the Pichi-Neuquén valley is associated with Pliocene to Quaternary growth-strata, and probable seismic triggered liquefaction of sediments in the Colorado creek, and has evidence of neotectonic activity in the entire study area. The aim of this work is to compare the Río Barrancas and Navarrete rock avalanches, with special emphasis in the last one, and establish similitude in their triggering factor (probable seismic activity) and geomorphic environment. The Río Barrancas dam has collapsed (due to an increase in the water influx into the lake) after 2,200 years of existence. For the Navarrete case, the age of slope failure and causes of the collapse of the natural dam are still unknown. The presence of a debris flow in the eastern margin of the lake, and the similar altitude between the paleoshoreline and the top of the dam, would permit to propose two different scenarios.Fil: Penna, Ivanna Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Hermanns, Reginald L.. Canadian Geological Survey; CanadáFil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93178Penna, Ivanna Marina; Hermanns, Reginald L.; Folguera Telichevsky, Andres; Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 63; 2; 6-2008; 172-1800004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ggw7qrinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93178instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:24.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas
Mass wasting and catastrophic collapse of natural dams in the Andean orogenic front (36º-38ºS): The Navarrete and Río Barrancas case studies
title Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas
spellingShingle Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas
Penna, Ivanna Marina
Andes Centrales Australes
Frente orogénico
Avalanchas de roca
Ruptura de diques naturales
title_short Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas
title_full Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas
title_fullStr Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas
title_full_unstemmed Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas
title_sort Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas
dc.creator.none.fl_str_mv Penna, Ivanna Marina
Hermanns, Reginald L.
Folguera Telichevsky, Andres
author Penna, Ivanna Marina
author_facet Penna, Ivanna Marina
Hermanns, Reginald L.
Folguera Telichevsky, Andres
author_role author
author2 Hermanns, Reginald L.
Folguera Telichevsky, Andres
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Andes Centrales Australes
Frente orogénico
Avalanchas de roca
Ruptura de diques naturales
topic Andes Centrales Australes
Frente orogénico
Avalanchas de roca
Ruptura de diques naturales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los Andes nor-neuquinos, existe una gran concentración de depósitos de avalanchas de roca que generan endicamientos naturales. El colapso temprano de estos diques generados por deslizamientos de ladera es el proceso evolutivo más probable. Paleocostas, profundas y agudas brechas de colapso, y depósitos de outburst flood permiten reconstruir las características de las lagunas asociadas a los respectivos diques. En esta región, el último evento glaciario ha creado pendientes abruptas y fracturación interna de los materiales, los que determinaron un aumento de la susceptibilidad al colapso de las pendientes por factores externos como sismicidad o precitaciones. La distribución de las avalanchas aparenta estar asociada a la intersección entre fallas con actividad cuaternaria y los valles glaciarios. Este trabajo mostrará actividad neotectónica en el valle del arroyo PichiNeuquén, donde se encuentra el retrocorrimiento Aguas Calientes, que presenta estratos de crecimiento cuaternarios en el labio colgante de la falla. Adicionalmente, se observan probables sismitas en la desembocadura del arroyo Colorado. Este trabajo tiene como objetivo comparar el origen, similitud de inductores (probable actividad sísmica) y ambiente geomorfológico de las avalanchas Río Barrancas y Navarrete, con énfasis en esta última. El primer dique natural mencionado ha colapsado catastróficamente (debido a un aumento del influjo de agua a la laguna) luego de 2,2 Ka de existencia. En el segundo caso, la edad del depósito de avalancha y sus causas de colapso son aún inciertas. La existencia de un flujo de detritos en la margen este de la laguna Navarrete y la similar cota entre la paleocosta y el tope del dique, permiten proponer distintas hipótesis acerca de las causas de colapso del dique.
Mass wasting and catastrophic collapse of natural dams in the Andean orogenic front (36º-38ºS): The Navarrete and Río Barrancas case studies. A high concentration of rock avalanches, most of them resulting in natural dams, is possible to recognize in the Andes of the northern Neuquén. In landslide dams the most probable evolutionary process corresponds to their early collapses. Paleoshorelines, deep and narrow breaches, and outburst flood deposits permit to rebuild the characteristics of the related lakes. The last glaciation in this region, have created steep slopes and physical rock weathering. These facts determined an increase in the susceptibility to slope failure triggered by seismicity and precipitation. The distribution of rock avalanches seems to be related to the interaction between young deformation and the glacial valleys. The Aguas Calientes backthrust in the Pichi-Neuquén valley is associated with Pliocene to Quaternary growth-strata, and probable seismic triggered liquefaction of sediments in the Colorado creek, and has evidence of neotectonic activity in the entire study area. The aim of this work is to compare the Río Barrancas and Navarrete rock avalanches, with special emphasis in the last one, and establish similitude in their triggering factor (probable seismic activity) and geomorphic environment. The Río Barrancas dam has collapsed (due to an increase in the water influx into the lake) after 2,200 years of existence. For the Navarrete case, the age of slope failure and causes of the collapse of the natural dam are still unknown. The presence of a debris flow in the eastern margin of the lake, and the similar altitude between the paleoshoreline and the top of the dam, would permit to propose two different scenarios.
Fil: Penna, Ivanna Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Hermanns, Reginald L.. Canadian Geological Survey; Canadá
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
description En los Andes nor-neuquinos, existe una gran concentración de depósitos de avalanchas de roca que generan endicamientos naturales. El colapso temprano de estos diques generados por deslizamientos de ladera es el proceso evolutivo más probable. Paleocostas, profundas y agudas brechas de colapso, y depósitos de outburst flood permiten reconstruir las características de las lagunas asociadas a los respectivos diques. En esta región, el último evento glaciario ha creado pendientes abruptas y fracturación interna de los materiales, los que determinaron un aumento de la susceptibilidad al colapso de las pendientes por factores externos como sismicidad o precitaciones. La distribución de las avalanchas aparenta estar asociada a la intersección entre fallas con actividad cuaternaria y los valles glaciarios. Este trabajo mostrará actividad neotectónica en el valle del arroyo PichiNeuquén, donde se encuentra el retrocorrimiento Aguas Calientes, que presenta estratos de crecimiento cuaternarios en el labio colgante de la falla. Adicionalmente, se observan probables sismitas en la desembocadura del arroyo Colorado. Este trabajo tiene como objetivo comparar el origen, similitud de inductores (probable actividad sísmica) y ambiente geomorfológico de las avalanchas Río Barrancas y Navarrete, con énfasis en esta última. El primer dique natural mencionado ha colapsado catastróficamente (debido a un aumento del influjo de agua a la laguna) luego de 2,2 Ka de existencia. En el segundo caso, la edad del depósito de avalancha y sus causas de colapso son aún inciertas. La existencia de un flujo de detritos en la margen este de la laguna Navarrete y la similar cota entre la paleocosta y el tope del dique, permiten proponer distintas hipótesis acerca de las causas de colapso del dique.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93178
Penna, Ivanna Marina; Hermanns, Reginald L.; Folguera Telichevsky, Andres; Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 63; 2; 6-2008; 172-180
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93178
identifier_str_mv Penna, Ivanna Marina; Hermanns, Reginald L.; Folguera Telichevsky, Andres; Remoción en masa y colapso catastrófico de Diques Naturales generados en el frente orogénico andino (36°- 38ºS): Los casos Navarrete y Río Barrancas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 63; 2; 6-2008; 172-180
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ggw7qr
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613717685174272
score 13.070432