Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión
- Autores
- Méndez, M. Victoria; Klos, María Carolina; Lemos, Viviana Noemí
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: El presente estudio pretende conocer en qué medida la compasión dirigida hacia otros y hacia uno mismo explican el bienestar psicológico de los adolescentes. Metodología: Participaron del estudio 283 adolescentes argentinos de ambos sexos, de 13 a 20 años (M = 16.46; DE = 2.07). Los instrumentos administrados fueron: la Escala de Autocompasión Breve (Raes, et al., 2011; Klos, et al., 2019), la Escala de Compasión hacia otros (Chang, et al., 2014; Klos, & Lemos, 2018), y la Escala de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989; Díaz, 2006; Meier & Oros, 2018). Para el análisis de los datos se realizaron análisis de regresión jerárquica y análisis multivariados de variancia (MANOVAs). Resultados y Conclusión: Los resultados indicaron que tanto la autocompasión como la compasión predicen significativamente y en un 46.7% el bienestar psicológico de los adolescentes, destacándose el rol de la autocompasión, seguida por la dimensión de la compasión: alivio de sufrimiento.
Objective: The present study aims to know to what extent compassion directed towards others and towards oneself explains the psychological well-being of adolescents. Methodology: 283 Argentine adolescents, aged 13 to 20 years (M = 16.46; SD = 2.07) of both sexes participated in the study. The instruments administered were: the Brief Self-compassion Scale (Raes, et al., 2011; Klos, et al., 2019), the Compassion towards Others Scale (Chang, et al., 2014; Klos, & Lemos, 2018), and the Psychological Well-being Scale (Ryff, 1989; Díaz, 2006; Meier & Oros, 2018). Hierarchical regression analysis and multivariate analysis of variance (MANOVAs) were performed for data analysis. Results and Conclusion: The results indicated that both self-compassion and compassion significantly predict, in 46.7%, the psychological well-being of adolescents, highlighting the role of self-compassion, followed by the dimension of compassion: relief of suffering.
Fil: Méndez, M. Victoria. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Humanidades, Educacion y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Klos, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina - Materia
-
AUTOCOMPASIÓN
COMPASIÓN
BIENESTAR PSICOLÓGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161277
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_187af628042a2e61e72bf09536302a52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161277 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasiónPsychological well-being of adolescents: An explanatory model based on compassion and self-compassionMéndez, M. VictoriaKlos, María CarolinaLemos, Viviana NoemíAUTOCOMPASIÓNCOMPASIÓNBIENESTAR PSICOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: El presente estudio pretende conocer en qué medida la compasión dirigida hacia otros y hacia uno mismo explican el bienestar psicológico de los adolescentes. Metodología: Participaron del estudio 283 adolescentes argentinos de ambos sexos, de 13 a 20 años (M = 16.46; DE = 2.07). Los instrumentos administrados fueron: la Escala de Autocompasión Breve (Raes, et al., 2011; Klos, et al., 2019), la Escala de Compasión hacia otros (Chang, et al., 2014; Klos, & Lemos, 2018), y la Escala de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989; Díaz, 2006; Meier & Oros, 2018). Para el análisis de los datos se realizaron análisis de regresión jerárquica y análisis multivariados de variancia (MANOVAs). Resultados y Conclusión: Los resultados indicaron que tanto la autocompasión como la compasión predicen significativamente y en un 46.7% el bienestar psicológico de los adolescentes, destacándose el rol de la autocompasión, seguida por la dimensión de la compasión: alivio de sufrimiento.Objective: The present study aims to know to what extent compassion directed towards others and towards oneself explains the psychological well-being of adolescents. Methodology: 283 Argentine adolescents, aged 13 to 20 years (M = 16.46; SD = 2.07) of both sexes participated in the study. The instruments administered were: the Brief Self-compassion Scale (Raes, et al., 2011; Klos, et al., 2019), the Compassion towards Others Scale (Chang, et al., 2014; Klos, & Lemos, 2018), and the Psychological Well-being Scale (Ryff, 1989; Díaz, 2006; Meier & Oros, 2018). Hierarchical regression analysis and multivariate analysis of variance (MANOVAs) were performed for data analysis. Results and Conclusion: The results indicated that both self-compassion and compassion significantly predict, in 46.7%, the psychological well-being of adolescents, highlighting the role of self-compassion, followed by the dimension of compassion: relief of suffering.Fil: Méndez, M. Victoria. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Humanidades, Educacion y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Klos, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; ArgentinaFil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161277Méndez, M. Victoria; Klos, María Carolina; Lemos, Viviana Noemí; Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 28; 4-2022; 417-4240329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/trabajo.php&id=1222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161277instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:25.357CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión Psychological well-being of adolescents: An explanatory model based on compassion and self-compassion |
title |
Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión |
spellingShingle |
Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión Méndez, M. Victoria AUTOCOMPASIÓN COMPASIÓN BIENESTAR PSICOLÓGICO |
title_short |
Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión |
title_full |
Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión |
title_fullStr |
Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión |
title_full_unstemmed |
Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión |
title_sort |
Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, M. Victoria Klos, María Carolina Lemos, Viviana Noemí |
author |
Méndez, M. Victoria |
author_facet |
Méndez, M. Victoria Klos, María Carolina Lemos, Viviana Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Klos, María Carolina Lemos, Viviana Noemí |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTOCOMPASIÓN COMPASIÓN BIENESTAR PSICOLÓGICO |
topic |
AUTOCOMPASIÓN COMPASIÓN BIENESTAR PSICOLÓGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: El presente estudio pretende conocer en qué medida la compasión dirigida hacia otros y hacia uno mismo explican el bienestar psicológico de los adolescentes. Metodología: Participaron del estudio 283 adolescentes argentinos de ambos sexos, de 13 a 20 años (M = 16.46; DE = 2.07). Los instrumentos administrados fueron: la Escala de Autocompasión Breve (Raes, et al., 2011; Klos, et al., 2019), la Escala de Compasión hacia otros (Chang, et al., 2014; Klos, & Lemos, 2018), y la Escala de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989; Díaz, 2006; Meier & Oros, 2018). Para el análisis de los datos se realizaron análisis de regresión jerárquica y análisis multivariados de variancia (MANOVAs). Resultados y Conclusión: Los resultados indicaron que tanto la autocompasión como la compasión predicen significativamente y en un 46.7% el bienestar psicológico de los adolescentes, destacándose el rol de la autocompasión, seguida por la dimensión de la compasión: alivio de sufrimiento. Objective: The present study aims to know to what extent compassion directed towards others and towards oneself explains the psychological well-being of adolescents. Methodology: 283 Argentine adolescents, aged 13 to 20 years (M = 16.46; SD = 2.07) of both sexes participated in the study. The instruments administered were: the Brief Self-compassion Scale (Raes, et al., 2011; Klos, et al., 2019), the Compassion towards Others Scale (Chang, et al., 2014; Klos, & Lemos, 2018), and the Psychological Well-being Scale (Ryff, 1989; Díaz, 2006; Meier & Oros, 2018). Hierarchical regression analysis and multivariate analysis of variance (MANOVAs) were performed for data analysis. Results and Conclusion: The results indicated that both self-compassion and compassion significantly predict, in 46.7%, the psychological well-being of adolescents, highlighting the role of self-compassion, followed by the dimension of compassion: relief of suffering. Fil: Méndez, M. Victoria. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Humanidades, Educacion y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Klos, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina |
description |
Objetivo: El presente estudio pretende conocer en qué medida la compasión dirigida hacia otros y hacia uno mismo explican el bienestar psicológico de los adolescentes. Metodología: Participaron del estudio 283 adolescentes argentinos de ambos sexos, de 13 a 20 años (M = 16.46; DE = 2.07). Los instrumentos administrados fueron: la Escala de Autocompasión Breve (Raes, et al., 2011; Klos, et al., 2019), la Escala de Compasión hacia otros (Chang, et al., 2014; Klos, & Lemos, 2018), y la Escala de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989; Díaz, 2006; Meier & Oros, 2018). Para el análisis de los datos se realizaron análisis de regresión jerárquica y análisis multivariados de variancia (MANOVAs). Resultados y Conclusión: Los resultados indicaron que tanto la autocompasión como la compasión predicen significativamente y en un 46.7% el bienestar psicológico de los adolescentes, destacándose el rol de la autocompasión, seguida por la dimensión de la compasión: alivio de sufrimiento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161277 Méndez, M. Victoria; Klos, María Carolina; Lemos, Viviana Noemí; Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 28; 4-2022; 417-424 0329-5885 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161277 |
identifier_str_mv |
Méndez, M. Victoria; Klos, María Carolina; Lemos, Viviana Noemí; Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 28; 4-2022; 417-424 0329-5885 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/trabajo.php&id=1222 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269285371609088 |
score |
13.13397 |