“Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política

Autores
Gilardenghi, Esteban Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo plantea una serie de preguntas tendientes a discutir los valores y normas impuestas en la arqueología argentina, por ejemplo ¿Es posible cambiar nuestras prácticas?,¿De qué modo podemos democratizar y diversificar la arqueología?,¿Desde dónde y cómo hacerlo? La arqueología, en nuestro país, esta demarcada por las exigencias académicas, las cuales definen el tipo de ciencia que llevamos adelante, desde como publicamos hasta cual es el objeto de estudio de la arqueología, pasando por las relaciones dentro de los equipos de investigación. En consonancia con esto, todo aquello (prácticas, metodologías, marcos teóricos, etc.) que caiga fuera de esa orbita predefinida es, muchas veces, cuestionado e ignorado. A partir de la enumeración y descripción de diversas situaciones, bosquejo, lo que para mí es la arqueología en nuestro país. Finalmente, ejemplifico con diferentes casos, como es posible una visión innovadora que subvierta las características de la actual arqueología argentina, al mismo tiempo propongo el concepto de anarco-epistemología para enfrentar al disciplinamiento del que somos parte.
This work raises a series of questions aimed at discussing the values and norms imposed on Argentine archeology, such as: is it possible to change our practices? How can we democratize and diversify archaeology? How should changes be introduced and from what perspective? Archaeology, in our country, is constrained by academic requirements, which define the type of science we carry out, from how we should publish to what is the object of studying archaeology, through the relationships within research teams. In line with this/Accordingly, everything (practices, methodologies, theoretical frameworks, etc.) that falls outside that predefined orbit/area/arena is often questioned and ignored. From the enumeration and description of various situations, I outline what I consider archaeology in our country. Finally, I illustrate a possible innovative vision that subverts the characteristics of current Argentine archaeology. In addition, I propose/put forward the concept of anarcho-epistemology to face the discipline to which we belong
Fil: Gilardenghi, Esteban Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Materia
Arqueología
Praxis
Academia
Ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255546

id CONICETDig_18581bf57bbb7cdd4cc5f8ed2d7055e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política“There is no way to walk, archaeology is made when walking”: Reflections on a political archaeologyGilardenghi, Esteban EzequielArqueologíaPraxisAcademiaCienciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo plantea una serie de preguntas tendientes a discutir los valores y normas impuestas en la arqueología argentina, por ejemplo ¿Es posible cambiar nuestras prácticas?,¿De qué modo podemos democratizar y diversificar la arqueología?,¿Desde dónde y cómo hacerlo? La arqueología, en nuestro país, esta demarcada por las exigencias académicas, las cuales definen el tipo de ciencia que llevamos adelante, desde como publicamos hasta cual es el objeto de estudio de la arqueología, pasando por las relaciones dentro de los equipos de investigación. En consonancia con esto, todo aquello (prácticas, metodologías, marcos teóricos, etc.) que caiga fuera de esa orbita predefinida es, muchas veces, cuestionado e ignorado. A partir de la enumeración y descripción de diversas situaciones, bosquejo, lo que para mí es la arqueología en nuestro país. Finalmente, ejemplifico con diferentes casos, como es posible una visión innovadora que subvierta las características de la actual arqueología argentina, al mismo tiempo propongo el concepto de anarco-epistemología para enfrentar al disciplinamiento del que somos parte.This work raises a series of questions aimed at discussing the values and norms imposed on Argentine archeology, such as: is it possible to change our practices? How can we democratize and diversify archaeology? How should changes be introduced and from what perspective? Archaeology, in our country, is constrained by academic requirements, which define the type of science we carry out, from how we should publish to what is the object of studying archaeology, through the relationships within research teams. In line with this/Accordingly, everything (practices, methodologies, theoretical frameworks, etc.) that falls outside that predefined orbit/area/arena is often questioned and ignored. From the enumeration and description of various situations, I outline what I consider archaeology in our country. Finally, I illustrate a possible innovative vision that subverts the characteristics of current Argentine archaeology. In addition, I propose/put forward the concept of anarcho-epistemology to face the discipline to which we belongFil: Gilardenghi, Esteban Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropología2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255546Gilardenghi, Esteban Ezequiel; “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 14; 1; 4-2021; 21-341852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/25518info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n1.25518info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:22.42CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política
“There is no way to walk, archaeology is made when walking”: Reflections on a political archaeology
title “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política
spellingShingle “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política
Gilardenghi, Esteban Ezequiel
Arqueología
Praxis
Academia
Ciencia
title_short “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política
title_full “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política
title_fullStr “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política
title_full_unstemmed “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política
title_sort “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política
dc.creator.none.fl_str_mv Gilardenghi, Esteban Ezequiel
author Gilardenghi, Esteban Ezequiel
author_facet Gilardenghi, Esteban Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Praxis
Academia
Ciencia
topic Arqueología
Praxis
Academia
Ciencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo plantea una serie de preguntas tendientes a discutir los valores y normas impuestas en la arqueología argentina, por ejemplo ¿Es posible cambiar nuestras prácticas?,¿De qué modo podemos democratizar y diversificar la arqueología?,¿Desde dónde y cómo hacerlo? La arqueología, en nuestro país, esta demarcada por las exigencias académicas, las cuales definen el tipo de ciencia que llevamos adelante, desde como publicamos hasta cual es el objeto de estudio de la arqueología, pasando por las relaciones dentro de los equipos de investigación. En consonancia con esto, todo aquello (prácticas, metodologías, marcos teóricos, etc.) que caiga fuera de esa orbita predefinida es, muchas veces, cuestionado e ignorado. A partir de la enumeración y descripción de diversas situaciones, bosquejo, lo que para mí es la arqueología en nuestro país. Finalmente, ejemplifico con diferentes casos, como es posible una visión innovadora que subvierta las características de la actual arqueología argentina, al mismo tiempo propongo el concepto de anarco-epistemología para enfrentar al disciplinamiento del que somos parte.
This work raises a series of questions aimed at discussing the values and norms imposed on Argentine archeology, such as: is it possible to change our practices? How can we democratize and diversify archaeology? How should changes be introduced and from what perspective? Archaeology, in our country, is constrained by academic requirements, which define the type of science we carry out, from how we should publish to what is the object of studying archaeology, through the relationships within research teams. In line with this/Accordingly, everything (practices, methodologies, theoretical frameworks, etc.) that falls outside that predefined orbit/area/arena is often questioned and ignored. From the enumeration and description of various situations, I outline what I consider archaeology in our country. Finally, I illustrate a possible innovative vision that subverts the characteristics of current Argentine archaeology. In addition, I propose/put forward the concept of anarcho-epistemology to face the discipline to which we belong
Fil: Gilardenghi, Esteban Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
description Este trabajo plantea una serie de preguntas tendientes a discutir los valores y normas impuestas en la arqueología argentina, por ejemplo ¿Es posible cambiar nuestras prácticas?,¿De qué modo podemos democratizar y diversificar la arqueología?,¿Desde dónde y cómo hacerlo? La arqueología, en nuestro país, esta demarcada por las exigencias académicas, las cuales definen el tipo de ciencia que llevamos adelante, desde como publicamos hasta cual es el objeto de estudio de la arqueología, pasando por las relaciones dentro de los equipos de investigación. En consonancia con esto, todo aquello (prácticas, metodologías, marcos teóricos, etc.) que caiga fuera de esa orbita predefinida es, muchas veces, cuestionado e ignorado. A partir de la enumeración y descripción de diversas situaciones, bosquejo, lo que para mí es la arqueología en nuestro país. Finalmente, ejemplifico con diferentes casos, como es posible una visión innovadora que subvierta las características de la actual arqueología argentina, al mismo tiempo propongo el concepto de anarco-epistemología para enfrentar al disciplinamiento del que somos parte.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255546
Gilardenghi, Esteban Ezequiel; “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 14; 1; 4-2021; 21-34
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255546
identifier_str_mv Gilardenghi, Esteban Ezequiel; “Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: Reflexiones en torno a una arqueología política; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 14; 1; 4-2021; 21-34
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/25518
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n1.25518
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613693589946368
score 13.070432