Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX

Autores
Zarrilli, Adrian Gustavo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia fines del siglo XIX había en Argentina más de 100 millones de hectáreas de bosques, montes y selvas originales. En menos de medio siglo el país perdió más de dos tercios de su patrimonio forestal autóctono. Hoy le quedan menos 33 millones de hectáreas forestales nativas. La explotación de la esta extraordinaria riqueza forestal Argentina, es el punto de partida de este análisis histórico que se propone aportar una mirada desde la perspectiva histórico-ambiental referida a la evolución de la explotación agro-forestal en el siglo XX y su relación con la expansión del modelo de agricultura capitalista. El objetivo central será, entonces, el estudio de este proceso deforestador en el contexto de su incorporación al mercado y la relación que se establece entre el mismo y la expansión de la frontera agrícola, su transformación artificial, conflictos, grados de especialización, racionalidad, interacción y el deterioro progresivo de los recursos forestales.
At the end of the XIX century, there were in Argentina 160 million hectares of natural forests surfaces, for ends of the decade of 1930 that surface had decreased to 33 million hectares. The exploitation of the this extraordinary forest wealth Argentina is the starting point of this historical analysis that intends to study from an environmental history perspective, the evolution of the agro-forest exploitation among the second half of XX century. Ecological destruction, overexploitation of natural resources and environmental degradation were part of the process our natural forest had to undergo so as to become a member of the world market, through the development of forestal industry. A growing expansion of the demands in the market led to accelerating the processes of extraction of non-renewable resources. These conditions of capital reproduction enabled the development of productive patterns oriented towards maximizing benefits in the short run, leaving the preservation and regeneration conditions of renewable resources aside, stimulating processes that have degraded environmental quality and life quality.
Fil: Zarrilli, Adrian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
HISTORIA
AMBIENTE
BOSQUES
GRAN CHACO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179039

id CONICETDig_182c347104d309e0bb4e81a6508ab59d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179039
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XXEnvironment, production and market: transformations in a peripheral economy, the Argentine Gran Chaco in the 20th centuryZarrilli, Adrian GustavoHISTORIAAMBIENTEBOSQUESGRAN CHACOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hacia fines del siglo XIX había en Argentina más de 100 millones de hectáreas de bosques, montes y selvas originales. En menos de medio siglo el país perdió más de dos tercios de su patrimonio forestal autóctono. Hoy le quedan menos 33 millones de hectáreas forestales nativas. La explotación de la esta extraordinaria riqueza forestal Argentina, es el punto de partida de este análisis histórico que se propone aportar una mirada desde la perspectiva histórico-ambiental referida a la evolución de la explotación agro-forestal en el siglo XX y su relación con la expansión del modelo de agricultura capitalista. El objetivo central será, entonces, el estudio de este proceso deforestador en el contexto de su incorporación al mercado y la relación que se establece entre el mismo y la expansión de la frontera agrícola, su transformación artificial, conflictos, grados de especialización, racionalidad, interacción y el deterioro progresivo de los recursos forestales.At the end of the XIX century, there were in Argentina 160 million hectares of natural forests surfaces, for ends of the decade of 1930 that surface had decreased to 33 million hectares. The exploitation of the this extraordinary forest wealth Argentina is the starting point of this historical analysis that intends to study from an environmental history perspective, the evolution of the agro-forest exploitation among the second half of XX century. Ecological destruction, overexploitation of natural resources and environmental degradation were part of the process our natural forest had to undergo so as to become a member of the world market, through the development of forestal industry. A growing expansion of the demands in the market led to accelerating the processes of extraction of non-renewable resources. These conditions of capital reproduction enabled the development of productive patterns oriented towards maximizing benefits in the short run, leaving the preservation and regeneration conditions of renewable resources aside, stimulating processes that have degraded environmental quality and life quality.Fil: Zarrilli, Adrian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidad de Murcia2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179039Zarrilli, Adrian Gustavo; Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX; Universidad de Murcia; Areas (murcia); 35; 12-2016; 121-1390211-6707CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/areas/article/view/279191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179039instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:30.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX
Environment, production and market: transformations in a peripheral economy, the Argentine Gran Chaco in the 20th century
title Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX
spellingShingle Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX
Zarrilli, Adrian Gustavo
HISTORIA
AMBIENTE
BOSQUES
GRAN CHACO
title_short Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX
title_full Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX
title_fullStr Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX
title_full_unstemmed Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX
title_sort Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Zarrilli, Adrian Gustavo
author Zarrilli, Adrian Gustavo
author_facet Zarrilli, Adrian Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
AMBIENTE
BOSQUES
GRAN CHACO
topic HISTORIA
AMBIENTE
BOSQUES
GRAN CHACO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines del siglo XIX había en Argentina más de 100 millones de hectáreas de bosques, montes y selvas originales. En menos de medio siglo el país perdió más de dos tercios de su patrimonio forestal autóctono. Hoy le quedan menos 33 millones de hectáreas forestales nativas. La explotación de la esta extraordinaria riqueza forestal Argentina, es el punto de partida de este análisis histórico que se propone aportar una mirada desde la perspectiva histórico-ambiental referida a la evolución de la explotación agro-forestal en el siglo XX y su relación con la expansión del modelo de agricultura capitalista. El objetivo central será, entonces, el estudio de este proceso deforestador en el contexto de su incorporación al mercado y la relación que se establece entre el mismo y la expansión de la frontera agrícola, su transformación artificial, conflictos, grados de especialización, racionalidad, interacción y el deterioro progresivo de los recursos forestales.
At the end of the XIX century, there were in Argentina 160 million hectares of natural forests surfaces, for ends of the decade of 1930 that surface had decreased to 33 million hectares. The exploitation of the this extraordinary forest wealth Argentina is the starting point of this historical analysis that intends to study from an environmental history perspective, the evolution of the agro-forest exploitation among the second half of XX century. Ecological destruction, overexploitation of natural resources and environmental degradation were part of the process our natural forest had to undergo so as to become a member of the world market, through the development of forestal industry. A growing expansion of the demands in the market led to accelerating the processes of extraction of non-renewable resources. These conditions of capital reproduction enabled the development of productive patterns oriented towards maximizing benefits in the short run, leaving the preservation and regeneration conditions of renewable resources aside, stimulating processes that have degraded environmental quality and life quality.
Fil: Zarrilli, Adrian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description Hacia fines del siglo XIX había en Argentina más de 100 millones de hectáreas de bosques, montes y selvas originales. En menos de medio siglo el país perdió más de dos tercios de su patrimonio forestal autóctono. Hoy le quedan menos 33 millones de hectáreas forestales nativas. La explotación de la esta extraordinaria riqueza forestal Argentina, es el punto de partida de este análisis histórico que se propone aportar una mirada desde la perspectiva histórico-ambiental referida a la evolución de la explotación agro-forestal en el siglo XX y su relación con la expansión del modelo de agricultura capitalista. El objetivo central será, entonces, el estudio de este proceso deforestador en el contexto de su incorporación al mercado y la relación que se establece entre el mismo y la expansión de la frontera agrícola, su transformación artificial, conflictos, grados de especialización, racionalidad, interacción y el deterioro progresivo de los recursos forestales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179039
Zarrilli, Adrian Gustavo; Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX; Universidad de Murcia; Areas (murcia); 35; 12-2016; 121-139
0211-6707
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179039
identifier_str_mv Zarrilli, Adrian Gustavo; Ambiente, producción y mercado: el impacto transformador en una economía periférica, el Gran Chaco Argentino en el siglo XX; Universidad de Murcia; Areas (murcia); 35; 12-2016; 121-139
0211-6707
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/areas/article/view/279191
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613480043249664
score 13.070432