Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil

Autores
Ruibal, Alba
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El llamado giro a la izquierda en América Latina coincidió con el inicio de unaserie de reformas que liberalizaron las leyes de aborto en distintos países de la región.Al mismo tiempo, en diversos países con gobiernos progresistas no se produjeroncambios en este campo. Este artículo argumenta que, además de movimientos fuertes ypartidos favorables en el gobierno, en los regímenes políticos latinoamericanos, marcadospor un fuerte presidencialismo, así como por un extenso poder de los gobernadoresen países federales, es necesario analizar el rol de poderes ejecutivos y, en particular,los contextos pre y post electorales como coyunturas críticas que pueden generarincentivos para el avance o bloqueo de cambios legislativos en materia de aborto.Asimismo, se analiza la relación Estado-Iglesia como factor contextual significativo parareformas en esta área de derechos. Con base en investigación empírica, se estudian enparticular los casos de la Ciudad de México y Brasil, que son contrastantes en términosdel proceso de secularización, así como de resultados legislativos, y permiten señalar elpapel de los incentivos electorales en el comportamiento de los Ejecutivos con relaciónal derecho al aborto.
The so-called Left turn in Latin America coincided with the beginning of a series of reforms that liberalized abortion laws in different countries of the region. At the same time, in several countries under progressive governments in that period, there was no change in this field. This article argues that, in addition to strong movements and favorable parties in power, in Latin American political regimes, marked by strong presidentialism, as well as by an extensive power of governors in federal countries, it is necessary to analyze the role of executive powers, and in particular pre and post electoral contexts, as critical junctures that can generate incentives for them to advance or block reforms in this field. Likewise, State-Church relationships are also analyzed as a significant contextual factor for reforms in this area of rights. Based on empirical research, the study analyzes in particular the cases of Mexico City and Brazil. These cases are contrasting in terms of the secularization process, as well as of legislative results, and allow to point out the role of electoral incentives in the behavior of the Executives regarding abortion rights.
Fil: Ruibal, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
PODERES EJECUTIVOS
IZQUIERDA
ABORTO
MEXICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172352

id CONICETDig_18129dfaf4510c7aff077c139c0d3a50
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172352
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y BrasilExecutive Powers and the Right to Abortion under Progressive Governments in Latin America: Mexico City and BrazilRuibal, AlbaPODERES EJECUTIVOSIZQUIERDAABORTOMEXICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El llamado giro a la izquierda en América Latina coincidió con el inicio de unaserie de reformas que liberalizaron las leyes de aborto en distintos países de la región.Al mismo tiempo, en diversos países con gobiernos progresistas no se produjeroncambios en este campo. Este artículo argumenta que, además de movimientos fuertes ypartidos favorables en el gobierno, en los regímenes políticos latinoamericanos, marcadospor un fuerte presidencialismo, así como por un extenso poder de los gobernadoresen países federales, es necesario analizar el rol de poderes ejecutivos y, en particular,los contextos pre y post electorales como coyunturas críticas que pueden generarincentivos para el avance o bloqueo de cambios legislativos en materia de aborto.Asimismo, se analiza la relación Estado-Iglesia como factor contextual significativo parareformas en esta área de derechos. Con base en investigación empírica, se estudian enparticular los casos de la Ciudad de México y Brasil, que son contrastantes en términosdel proceso de secularización, así como de resultados legislativos, y permiten señalar elpapel de los incentivos electorales en el comportamiento de los Ejecutivos con relaciónal derecho al aborto.The so-called Left turn in Latin America coincided with the beginning of a series of reforms that liberalized abortion laws in different countries of the region. At the same time, in several countries under progressive governments in that period, there was no change in this field. This article argues that, in addition to strong movements and favorable parties in power, in Latin American political regimes, marked by strong presidentialism, as well as by an extensive power of governors in federal countries, it is necessary to analyze the role of executive powers, and in particular pre and post electoral contexts, as critical junctures that can generate incentives for them to advance or block reforms in this field. Likewise, State-Church relationships are also analyzed as a significant contextual factor for reforms in this area of rights. Based on empirical research, the study analyzes in particular the cases of Mexico City and Brazil. These cases are contrasting in terms of the secularization process, as well as of legislative results, and allow to point out the role of electoral incentives in the behavior of the Executives regarding abortion rights.Fil: Ruibal, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172352Ruibal, Alba; Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista SAAP; 15; 2; 11-2021; 313-3341853-1970CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-19702021000200312info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46468/rsaap.15.2.a3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/en/articulos/revista-saap-volumen-15-2.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:32.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil
Executive Powers and the Right to Abortion under Progressive Governments in Latin America: Mexico City and Brazil
title Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil
spellingShingle Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil
Ruibal, Alba
PODERES EJECUTIVOS
IZQUIERDA
ABORTO
MEXICO
title_short Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil
title_full Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil
title_fullStr Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil
title_full_unstemmed Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil
title_sort Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Ruibal, Alba
author Ruibal, Alba
author_facet Ruibal, Alba
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PODERES EJECUTIVOS
IZQUIERDA
ABORTO
MEXICO
topic PODERES EJECUTIVOS
IZQUIERDA
ABORTO
MEXICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El llamado giro a la izquierda en América Latina coincidió con el inicio de unaserie de reformas que liberalizaron las leyes de aborto en distintos países de la región.Al mismo tiempo, en diversos países con gobiernos progresistas no se produjeroncambios en este campo. Este artículo argumenta que, además de movimientos fuertes ypartidos favorables en el gobierno, en los regímenes políticos latinoamericanos, marcadospor un fuerte presidencialismo, así como por un extenso poder de los gobernadoresen países federales, es necesario analizar el rol de poderes ejecutivos y, en particular,los contextos pre y post electorales como coyunturas críticas que pueden generarincentivos para el avance o bloqueo de cambios legislativos en materia de aborto.Asimismo, se analiza la relación Estado-Iglesia como factor contextual significativo parareformas en esta área de derechos. Con base en investigación empírica, se estudian enparticular los casos de la Ciudad de México y Brasil, que son contrastantes en términosdel proceso de secularización, así como de resultados legislativos, y permiten señalar elpapel de los incentivos electorales en el comportamiento de los Ejecutivos con relaciónal derecho al aborto.
The so-called Left turn in Latin America coincided with the beginning of a series of reforms that liberalized abortion laws in different countries of the region. At the same time, in several countries under progressive governments in that period, there was no change in this field. This article argues that, in addition to strong movements and favorable parties in power, in Latin American political regimes, marked by strong presidentialism, as well as by an extensive power of governors in federal countries, it is necessary to analyze the role of executive powers, and in particular pre and post electoral contexts, as critical junctures that can generate incentives for them to advance or block reforms in this field. Likewise, State-Church relationships are also analyzed as a significant contextual factor for reforms in this area of rights. Based on empirical research, the study analyzes in particular the cases of Mexico City and Brazil. These cases are contrasting in terms of the secularization process, as well as of legislative results, and allow to point out the role of electoral incentives in the behavior of the Executives regarding abortion rights.
Fil: Ruibal, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
description El llamado giro a la izquierda en América Latina coincidió con el inicio de unaserie de reformas que liberalizaron las leyes de aborto en distintos países de la región.Al mismo tiempo, en diversos países con gobiernos progresistas no se produjeroncambios en este campo. Este artículo argumenta que, además de movimientos fuertes ypartidos favorables en el gobierno, en los regímenes políticos latinoamericanos, marcadospor un fuerte presidencialismo, así como por un extenso poder de los gobernadoresen países federales, es necesario analizar el rol de poderes ejecutivos y, en particular,los contextos pre y post electorales como coyunturas críticas que pueden generarincentivos para el avance o bloqueo de cambios legislativos en materia de aborto.Asimismo, se analiza la relación Estado-Iglesia como factor contextual significativo parareformas en esta área de derechos. Con base en investigación empírica, se estudian enparticular los casos de la Ciudad de México y Brasil, que son contrastantes en términosdel proceso de secularización, así como de resultados legislativos, y permiten señalar elpapel de los incentivos electorales en el comportamiento de los Ejecutivos con relaciónal derecho al aborto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172352
Ruibal, Alba; Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista SAAP; 15; 2; 11-2021; 313-334
1853-1970
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172352
identifier_str_mv Ruibal, Alba; Poderes Ejecutivos y derecho al aborto bajo gobiernos progresistas en América Latina: Ciudad de México y Brasil; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista SAAP; 15; 2; 11-2021; 313-334
1853-1970
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-19702021000200312
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46468/rsaap.15.2.a3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/en/articulos/revista-saap-volumen-15-2.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613915634302976
score 13.070432