El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano
- Autores
- Casablanca, Cecilia Silvana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del análisis del ensayo fotográfico "Mapuche, El regreso de las voces antiguas" del fotógrafo argentino Pablo E. Piovano, el artículo se organiza en torno al de los grandes ejes: las continuidades en las disputas por la tierra patagónica y el cuidado de los aguas sagradas de mujeres comunitarias en medicina contra la empresa estatal noruega de energías renovables Statkraft. El problema de investigación se centra en las formas de representación de los problemas ambientales actuales y las dificultades que existen a la hora de visualizar los daños generados por las prácticas extractivistas llevadas a cabo por las corporaciones transnacionales en los territorios del sur global. Metodológicamente se parte de las imágenes fotográficas para ponerlas en diálogo con procesos históricos, políticos y culturales de un largo período de tiempo que enriquecen sus sentidos. Este trabajo forma parte de la investigación que conduce a mi tesis doctoral, y se completa con entrevistas a los artistas, a los protagonistas de las imágenes y a los equipos implicados en la producción y circulación de las imágenes. El artículo aspira a resaltar las continuidades históricas de los despojos inaugurados por la conformación de los Estados-Nación argentino y chileno a fines del siglo XIX, a partir del saqueo y apropiación de cuerpos y tierras indígenas. Asimismo, busca dar cuenta de la enorme capacidad de resistencia por parte de las comunidades originarias al momento de transitar los complejos procesos de recuperación cultural, espiritual, territorial y política vigentes. En el contexto actual de emergencia climática global y exacerbación del extractivismo regional, conocer estas historias indígenas en defensa de los ecosistemas naturales y espirituales, son fundamentales sobre el terreno para seguir construyendo amplias trayectorias de resistencia en nuestro continente, pero también para proponer otras formas de vinculación. nosotros con nuestros bienes naturales.
Based on an analysis of the photographic essay Mapuche, el retorno de las voces antiguas (Mapuche, the return of the ancient voices) by the Argentine photographer Pablo E. Piovano, the article is structured around two main themes: the continuities in the disputes over Patagonian land and the care of sacred waters by the community's medicine women against the Norwegian state-owned renewable energy company Statkraft. The research problem focuses on the forms of representation of contemporary environmental problems and the difficulties of making visible the damage caused by extractivist practices of transnational corporations in the territories of the Global South. Methodologically, the photographic images are used as a starting point to put them into dialogue with historical, political and cultural processes of long duration that enrich their meanings. This work is part of the research for my doctoral thesis and is complemented by interviews with the artists, the protagonists of the images and the teams involved in the production and circulation of the images. The article aims to highlight the historical continuities of dispossession inaugurated by the creation of the Argentinean and Chilean nation-states at the end of the 19th century, based on the plundering and appropriation of indigenous bodies and lands. It also seeks to take into account the enormous capacity for resistance of indigenous peoples in the complex processes of cultural, spiritual, territorial and political recovery currently underway. In the current context of global climate emergency and exacerbated regional extractivism, knowing these indigenous stories in defense of natural and spiritual ecosystems is fundamental not only to continue building the long trajectories of resistance in our continent, but also to propose other ways of connecting with our natural resources.
Fil: Casablanca, Cecilia Silvana. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina - Materia
-
MAPUCHE
TERRITORIO
HIDROELECTRICAS
FOTOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258434
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_17dd9f303932971b541429597b94f4d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258434 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. PiovanoThe other side of the corporations: territorial conflicts and mapuche identity in the photography of Pablo PiovanoCasablanca, Cecilia SilvanaMAPUCHETERRITORIOHIDROELECTRICASFOTOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6A partir del análisis del ensayo fotográfico "Mapuche, El regreso de las voces antiguas" del fotógrafo argentino Pablo E. Piovano, el artículo se organiza en torno al de los grandes ejes: las continuidades en las disputas por la tierra patagónica y el cuidado de los aguas sagradas de mujeres comunitarias en medicina contra la empresa estatal noruega de energías renovables Statkraft. El problema de investigación se centra en las formas de representación de los problemas ambientales actuales y las dificultades que existen a la hora de visualizar los daños generados por las prácticas extractivistas llevadas a cabo por las corporaciones transnacionales en los territorios del sur global. Metodológicamente se parte de las imágenes fotográficas para ponerlas en diálogo con procesos históricos, políticos y culturales de un largo período de tiempo que enriquecen sus sentidos. Este trabajo forma parte de la investigación que conduce a mi tesis doctoral, y se completa con entrevistas a los artistas, a los protagonistas de las imágenes y a los equipos implicados en la producción y circulación de las imágenes. El artículo aspira a resaltar las continuidades históricas de los despojos inaugurados por la conformación de los Estados-Nación argentino y chileno a fines del siglo XIX, a partir del saqueo y apropiación de cuerpos y tierras indígenas. Asimismo, busca dar cuenta de la enorme capacidad de resistencia por parte de las comunidades originarias al momento de transitar los complejos procesos de recuperación cultural, espiritual, territorial y política vigentes. En el contexto actual de emergencia climática global y exacerbación del extractivismo regional, conocer estas historias indígenas en defensa de los ecosistemas naturales y espirituales, son fundamentales sobre el terreno para seguir construyendo amplias trayectorias de resistencia en nuestro continente, pero también para proponer otras formas de vinculación. nosotros con nuestros bienes naturales.Based on an analysis of the photographic essay Mapuche, el retorno de las voces antiguas (Mapuche, the return of the ancient voices) by the Argentine photographer Pablo E. Piovano, the article is structured around two main themes: the continuities in the disputes over Patagonian land and the care of sacred waters by the community's medicine women against the Norwegian state-owned renewable energy company Statkraft. The research problem focuses on the forms of representation of contemporary environmental problems and the difficulties of making visible the damage caused by extractivist practices of transnational corporations in the territories of the Global South. Methodologically, the photographic images are used as a starting point to put them into dialogue with historical, political and cultural processes of long duration that enrich their meanings. This work is part of the research for my doctoral thesis and is complemented by interviews with the artists, the protagonists of the images and the teams involved in the production and circulation of the images. The article aims to highlight the historical continuities of dispossession inaugurated by the creation of the Argentinean and Chilean nation-states at the end of the 19th century, based on the plundering and appropriation of indigenous bodies and lands. It also seeks to take into account the enormous capacity for resistance of indigenous peoples in the complex processes of cultural, spiritual, territorial and political recovery currently underway. In the current context of global climate emergency and exacerbated regional extractivism, knowing these indigenous stories in defense of natural and spiritual ecosystems is fundamental not only to continue building the long trajectories of resistance in our continent, but also to propose other ways of connecting with our natural resources.Fil: Casablanca, Cecilia Silvana. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaUniversidade Estadual do Paraná2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258434Casablanca, Cecilia Silvana; El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano; Universidade Estadual do Paraná; Art&Sensorium; 11; 10-2024; 1-152358-0437CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unespar.edu.br/sensorium/article/view/9532info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33871/sensorium.2024.11.9532info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258434instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:38.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano The other side of the corporations: territorial conflicts and mapuche identity in the photography of Pablo Piovano |
title |
El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano |
spellingShingle |
El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano Casablanca, Cecilia Silvana MAPUCHE TERRITORIO HIDROELECTRICAS FOTOGRAFÍA |
title_short |
El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano |
title_full |
El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano |
title_fullStr |
El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano |
title_full_unstemmed |
El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano |
title_sort |
El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casablanca, Cecilia Silvana |
author |
Casablanca, Cecilia Silvana |
author_facet |
Casablanca, Cecilia Silvana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAPUCHE TERRITORIO HIDROELECTRICAS FOTOGRAFÍA |
topic |
MAPUCHE TERRITORIO HIDROELECTRICAS FOTOGRAFÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del análisis del ensayo fotográfico "Mapuche, El regreso de las voces antiguas" del fotógrafo argentino Pablo E. Piovano, el artículo se organiza en torno al de los grandes ejes: las continuidades en las disputas por la tierra patagónica y el cuidado de los aguas sagradas de mujeres comunitarias en medicina contra la empresa estatal noruega de energías renovables Statkraft. El problema de investigación se centra en las formas de representación de los problemas ambientales actuales y las dificultades que existen a la hora de visualizar los daños generados por las prácticas extractivistas llevadas a cabo por las corporaciones transnacionales en los territorios del sur global. Metodológicamente se parte de las imágenes fotográficas para ponerlas en diálogo con procesos históricos, políticos y culturales de un largo período de tiempo que enriquecen sus sentidos. Este trabajo forma parte de la investigación que conduce a mi tesis doctoral, y se completa con entrevistas a los artistas, a los protagonistas de las imágenes y a los equipos implicados en la producción y circulación de las imágenes. El artículo aspira a resaltar las continuidades históricas de los despojos inaugurados por la conformación de los Estados-Nación argentino y chileno a fines del siglo XIX, a partir del saqueo y apropiación de cuerpos y tierras indígenas. Asimismo, busca dar cuenta de la enorme capacidad de resistencia por parte de las comunidades originarias al momento de transitar los complejos procesos de recuperación cultural, espiritual, territorial y política vigentes. En el contexto actual de emergencia climática global y exacerbación del extractivismo regional, conocer estas historias indígenas en defensa de los ecosistemas naturales y espirituales, son fundamentales sobre el terreno para seguir construyendo amplias trayectorias de resistencia en nuestro continente, pero también para proponer otras formas de vinculación. nosotros con nuestros bienes naturales. Based on an analysis of the photographic essay Mapuche, el retorno de las voces antiguas (Mapuche, the return of the ancient voices) by the Argentine photographer Pablo E. Piovano, the article is structured around two main themes: the continuities in the disputes over Patagonian land and the care of sacred waters by the community's medicine women against the Norwegian state-owned renewable energy company Statkraft. The research problem focuses on the forms of representation of contemporary environmental problems and the difficulties of making visible the damage caused by extractivist practices of transnational corporations in the territories of the Global South. Methodologically, the photographic images are used as a starting point to put them into dialogue with historical, political and cultural processes of long duration that enrich their meanings. This work is part of the research for my doctoral thesis and is complemented by interviews with the artists, the protagonists of the images and the teams involved in the production and circulation of the images. The article aims to highlight the historical continuities of dispossession inaugurated by the creation of the Argentinean and Chilean nation-states at the end of the 19th century, based on the plundering and appropriation of indigenous bodies and lands. It also seeks to take into account the enormous capacity for resistance of indigenous peoples in the complex processes of cultural, spiritual, territorial and political recovery currently underway. In the current context of global climate emergency and exacerbated regional extractivism, knowing these indigenous stories in defense of natural and spiritual ecosystems is fundamental not only to continue building the long trajectories of resistance in our continent, but also to propose other ways of connecting with our natural resources. Fil: Casablanca, Cecilia Silvana. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina |
description |
A partir del análisis del ensayo fotográfico "Mapuche, El regreso de las voces antiguas" del fotógrafo argentino Pablo E. Piovano, el artículo se organiza en torno al de los grandes ejes: las continuidades en las disputas por la tierra patagónica y el cuidado de los aguas sagradas de mujeres comunitarias en medicina contra la empresa estatal noruega de energías renovables Statkraft. El problema de investigación se centra en las formas de representación de los problemas ambientales actuales y las dificultades que existen a la hora de visualizar los daños generados por las prácticas extractivistas llevadas a cabo por las corporaciones transnacionales en los territorios del sur global. Metodológicamente se parte de las imágenes fotográficas para ponerlas en diálogo con procesos históricos, políticos y culturales de un largo período de tiempo que enriquecen sus sentidos. Este trabajo forma parte de la investigación que conduce a mi tesis doctoral, y se completa con entrevistas a los artistas, a los protagonistas de las imágenes y a los equipos implicados en la producción y circulación de las imágenes. El artículo aspira a resaltar las continuidades históricas de los despojos inaugurados por la conformación de los Estados-Nación argentino y chileno a fines del siglo XIX, a partir del saqueo y apropiación de cuerpos y tierras indígenas. Asimismo, busca dar cuenta de la enorme capacidad de resistencia por parte de las comunidades originarias al momento de transitar los complejos procesos de recuperación cultural, espiritual, territorial y política vigentes. En el contexto actual de emergencia climática global y exacerbación del extractivismo regional, conocer estas historias indígenas en defensa de los ecosistemas naturales y espirituales, son fundamentales sobre el terreno para seguir construyendo amplias trayectorias de resistencia en nuestro continente, pero también para proponer otras formas de vinculación. nosotros con nuestros bienes naturales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258434 Casablanca, Cecilia Silvana; El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano; Universidade Estadual do Paraná; Art&Sensorium; 11; 10-2024; 1-15 2358-0437 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258434 |
identifier_str_mv |
Casablanca, Cecilia Silvana; El otro lado de las corporaciones: conflictos territoriales e identidad mapuche en la fotografía de Pablo E. Piovano; Universidade Estadual do Paraná; Art&Sensorium; 11; 10-2024; 1-15 2358-0437 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unespar.edu.br/sensorium/article/view/9532 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33871/sensorium.2024.11.9532 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual do Paraná |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual do Paraná |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614255264923648 |
score |
13.070432 |