Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina

Autores
Butto, Ana Rosa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos un corpus de siete fotografías étnicas delmundo mapucheproducidas por diversos fotógrafos que recorrieron la Patagoniadesde fines del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, con el objetivo de evaluar la visibilidad de los rewes en estas imágenes. Para ello, analizamos ciertas características de estas estructuras sagradas fotografiadas (forma, materia prima,emplazamiento, personas y cultura material asociada) que refieren a su materialidad, su relación con el territorio y su vínculo con la cosmovisión mapuche. Nos interesa reflexionar acerca de la contraposición existente entre la conexión establecida por las fotografías de rewes con la cosmovisión y lasacralidad mapuche y la usurpación territorial actual sufrida por la comunidad mapuche neuquina Paichil Antriao, cuyo rewe permanece en tierras de titularidad privada. Así, la presencia de los rewes en las fotografías antiguas delatasu ausencia actual en los territorios tradicionalmente mapuche.
In this paper we analyze a corpus of seven photographs of the mapuche world produced by several travelers along Patagonia from the late 19th century to the beginning of the 20th century, with the aim of evaluating the visibility of the rewes in these images. We analyze certain characteristics of these photographed sacred structures (shape, raw material, location, persons and material culture associated) that relate to its materiality, its relationship with the territory and its link with the mapuche worldview. We want to reflect on the existing contrast between the connection established by the photographs of rewes with the mapuche worldview and sacredness and the current territorial usurpation suffered by the mapuche community Paichil Antriao of Neuquén, whose rewe remains on land of private ownership. Thus, the presence of rewes in ancient photographs reveals his current absence in the traditional mapuche territories.
Fil: Butto, Ana Rosa. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FOTOGRAFÍAS ÉTNICAS
REWES
MAPUCHE
GEOGRAFÍA SAGRADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108730

id CONICETDig_48e09a7ec08b27c6902189ed7196bbaf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108730
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentinaewes, symbolic geographies and alienated territories. The ethnic photographs of rewes and the territorial claim of Mapuche in Neuquén, ArgentinaButto, Ana RosaFOTOGRAFÍAS ÉTNICASREWESMAPUCHEGEOGRAFÍA SAGRADAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizamos un corpus de siete fotografías étnicas delmundo mapucheproducidas por diversos fotógrafos que recorrieron la Patagoniadesde fines del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, con el objetivo de evaluar la visibilidad de los rewes en estas imágenes. Para ello, analizamos ciertas características de estas estructuras sagradas fotografiadas (forma, materia prima,emplazamiento, personas y cultura material asociada) que refieren a su materialidad, su relación con el territorio y su vínculo con la cosmovisión mapuche. Nos interesa reflexionar acerca de la contraposición existente entre la conexión establecida por las fotografías de rewes con la cosmovisión y lasacralidad mapuche y la usurpación territorial actual sufrida por la comunidad mapuche neuquina Paichil Antriao, cuyo rewe permanece en tierras de titularidad privada. Así, la presencia de los rewes en las fotografías antiguas delatasu ausencia actual en los territorios tradicionalmente mapuche.In this paper we analyze a corpus of seven photographs of the mapuche world produced by several travelers along Patagonia from the late 19th century to the beginning of the 20th century, with the aim of evaluating the visibility of the rewes in these images. We analyze certain characteristics of these photographed sacred structures (shape, raw material, location, persons and material culture associated) that relate to its materiality, its relationship with the territory and its link with the mapuche worldview. We want to reflect on the existing contrast between the connection established by the photographs of rewes with the mapuche worldview and sacredness and the current territorial usurpation suffered by the mapuche community Paichil Antriao of Neuquén, whose rewe remains on land of private ownership. Thus, the presence of rewes in ancient photographs reveals his current absence in the traditional mapuche territories.Fil: Butto, Ana Rosa. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios en Antropología Visual2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108730Butto, Ana Rosa; Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina; Centro de Estudios en Antropología Visual; Revista Chilena de Antropología Visual; 2; 26; 12-2015; 1-190718-876xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rchav.cl/img26/imprimir/2015_26_art01_butto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:44.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina
ewes, symbolic geographies and alienated territories. The ethnic photographs of rewes and the territorial claim of Mapuche in Neuquén, Argentina
title Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina
spellingShingle Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina
Butto, Ana Rosa
FOTOGRAFÍAS ÉTNICAS
REWES
MAPUCHE
GEOGRAFÍA SAGRADA
title_short Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina
title_full Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina
title_fullStr Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina
title_full_unstemmed Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina
title_sort Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Butto, Ana Rosa
author Butto, Ana Rosa
author_facet Butto, Ana Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOGRAFÍAS ÉTNICAS
REWES
MAPUCHE
GEOGRAFÍA SAGRADA
topic FOTOGRAFÍAS ÉTNICAS
REWES
MAPUCHE
GEOGRAFÍA SAGRADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos un corpus de siete fotografías étnicas delmundo mapucheproducidas por diversos fotógrafos que recorrieron la Patagoniadesde fines del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, con el objetivo de evaluar la visibilidad de los rewes en estas imágenes. Para ello, analizamos ciertas características de estas estructuras sagradas fotografiadas (forma, materia prima,emplazamiento, personas y cultura material asociada) que refieren a su materialidad, su relación con el territorio y su vínculo con la cosmovisión mapuche. Nos interesa reflexionar acerca de la contraposición existente entre la conexión establecida por las fotografías de rewes con la cosmovisión y lasacralidad mapuche y la usurpación territorial actual sufrida por la comunidad mapuche neuquina Paichil Antriao, cuyo rewe permanece en tierras de titularidad privada. Así, la presencia de los rewes en las fotografías antiguas delatasu ausencia actual en los territorios tradicionalmente mapuche.
In this paper we analyze a corpus of seven photographs of the mapuche world produced by several travelers along Patagonia from the late 19th century to the beginning of the 20th century, with the aim of evaluating the visibility of the rewes in these images. We analyze certain characteristics of these photographed sacred structures (shape, raw material, location, persons and material culture associated) that relate to its materiality, its relationship with the territory and its link with the mapuche worldview. We want to reflect on the existing contrast between the connection established by the photographs of rewes with the mapuche worldview and sacredness and the current territorial usurpation suffered by the mapuche community Paichil Antriao of Neuquén, whose rewe remains on land of private ownership. Thus, the presence of rewes in ancient photographs reveals his current absence in the traditional mapuche territories.
Fil: Butto, Ana Rosa. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo analizamos un corpus de siete fotografías étnicas delmundo mapucheproducidas por diversos fotógrafos que recorrieron la Patagoniadesde fines del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, con el objetivo de evaluar la visibilidad de los rewes en estas imágenes. Para ello, analizamos ciertas características de estas estructuras sagradas fotografiadas (forma, materia prima,emplazamiento, personas y cultura material asociada) que refieren a su materialidad, su relación con el territorio y su vínculo con la cosmovisión mapuche. Nos interesa reflexionar acerca de la contraposición existente entre la conexión establecida por las fotografías de rewes con la cosmovisión y lasacralidad mapuche y la usurpación territorial actual sufrida por la comunidad mapuche neuquina Paichil Antriao, cuyo rewe permanece en tierras de titularidad privada. Así, la presencia de los rewes en las fotografías antiguas delatasu ausencia actual en los territorios tradicionalmente mapuche.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108730
Butto, Ana Rosa; Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina; Centro de Estudios en Antropología Visual; Revista Chilena de Antropología Visual; 2; 26; 12-2015; 1-19
0718-876x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108730
identifier_str_mv Butto, Ana Rosa; Rewes, geografías simbólicas y territorios enajenados. Las fotografías étnicas de rewes y el reclamo territorial mapuche en Neuquén, Argentina; Centro de Estudios en Antropología Visual; Revista Chilena de Antropología Visual; 2; 26; 12-2015; 1-19
0718-876x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rchav.cl/img26/imprimir/2015_26_art01_butto.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios en Antropología Visual
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios en Antropología Visual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269598703943680
score 13.13397