Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica

Autores
Cesari, Silvia Nelida; Limarino, Carlos Oscar; Spalletti, Luis Antonio; Colombo Piñol, F.; Perez Loinaze, Valeria Susana; Ciccioli, Patricia Lucia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Agua Colorada (Turner, 1960), originalmente propuesta para afloramientosen los Nevados del Famatina (La Rioja) fue más tarde extendida (Turner, 1967) para abarcardepósitos en la Sierra de Narváez (Catamarca). En el área de Las Angosturas, Limarino et al. (2010) reconocieron asociaciones de facies relacionadas al evento glacial gondwánico, las que incluyen sedimentación en un ambiente fiórdico formado como consecuencia de unatransgresión postglacial. Estos depósitos fueron sucedidos por facies fluviales relacionadas auna importante caída del nivel del mar ocurrida hacia fines del Carbonífero. Los primerosregistros palinológicos en la zona fueron dados a conocer por Vergel et al. (1993), quienesdescribieron una palinoflora recuperada de depósitos de underflow localizados en Cantera La Laja, zona Los Jumes, pocos kilómetros al oeste de Las Angosturas. En las secciones analizadas por Limarino et al. (2010) han sido reconocidas numerosas asociaciones palinológicas, las que pueden ser referidas a la Biozona Raistrickia densa/Convolutispora muriornata y que permiten caracterizar las diferentes asociaciones de facies sedimentarias. Asimismo, ha sido identificada la presencia de Nothorhacopteris argentinica (Geinitz) Archangelsky 1983 y Cordaites sp. Una datación U/Pb, sobre circones de una toba intercalada en el techo de la unidad, permitió asignar una edad Moscoviana que permite correlacionar las palinofloras de la Formación Agua Colorada con otras de la Cuenca Paganzo pertenecientes a la subzona B y corroborar la antigüedad de la biozona.
Fil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Colombo Piñol, F.. Universidad de Barcelona; España
Fil: Perez Loinaze, Valeria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Ciccioli, Patricia Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior
Esquel
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica;
Materia
CARBONIFERO
FORMACION AGUA COLORADA
CATAMARCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202567

id CONICETDig_17da6b0f287d764fe9928bb5cf0e0d5d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráficaCesari, Silvia NelidaLimarino, Carlos OscarSpalletti, Luis AntonioColombo Piñol, F.Perez Loinaze, Valeria SusanaCiccioli, Patricia LuciaCARBONIFEROFORMACION AGUA COLORADACATAMARCAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Agua Colorada (Turner, 1960), originalmente propuesta para afloramientosen los Nevados del Famatina (La Rioja) fue más tarde extendida (Turner, 1967) para abarcardepósitos en la Sierra de Narváez (Catamarca). En el área de Las Angosturas, Limarino et al. (2010) reconocieron asociaciones de facies relacionadas al evento glacial gondwánico, las que incluyen sedimentación en un ambiente fiórdico formado como consecuencia de unatransgresión postglacial. Estos depósitos fueron sucedidos por facies fluviales relacionadas auna importante caída del nivel del mar ocurrida hacia fines del Carbonífero. Los primerosregistros palinológicos en la zona fueron dados a conocer por Vergel et al. (1993), quienesdescribieron una palinoflora recuperada de depósitos de underflow localizados en Cantera La Laja, zona Los Jumes, pocos kilómetros al oeste de Las Angosturas. En las secciones analizadas por Limarino et al. (2010) han sido reconocidas numerosas asociaciones palinológicas, las que pueden ser referidas a la Biozona Raistrickia densa/Convolutispora muriornata y que permiten caracterizar las diferentes asociaciones de facies sedimentarias. Asimismo, ha sido identificada la presencia de Nothorhacopteris argentinica (Geinitz) Archangelsky 1983 y Cordaites sp. Una datación U/Pb, sobre circones de una toba intercalada en el techo de la unidad, permitió asignar una edad Moscoviana que permite correlacionar las palinofloras de la Formación Agua Colorada con otras de la Cuenca Paganzo pertenecientes a la subzona B y corroborar la antigüedad de la biozona.Fil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Colombo Piñol, F.. Universidad de Barcelona; EspañaFil: Perez Loinaze, Valeria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Ciccioli, Patricia Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaVII Simposio Argentino del Paleozoico SuperiorEsquelArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica;Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202567Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 8-92545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:57.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica
title Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica
spellingShingle Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica
Cesari, Silvia Nelida
CARBONIFERO
FORMACION AGUA COLORADA
CATAMARCA
title_short Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica
title_full Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica
title_fullStr Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica
title_full_unstemmed Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica
title_sort Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica
dc.creator.none.fl_str_mv Cesari, Silvia Nelida
Limarino, Carlos Oscar
Spalletti, Luis Antonio
Colombo Piñol, F.
Perez Loinaze, Valeria Susana
Ciccioli, Patricia Lucia
author Cesari, Silvia Nelida
author_facet Cesari, Silvia Nelida
Limarino, Carlos Oscar
Spalletti, Luis Antonio
Colombo Piñol, F.
Perez Loinaze, Valeria Susana
Ciccioli, Patricia Lucia
author_role author
author2 Limarino, Carlos Oscar
Spalletti, Luis Antonio
Colombo Piñol, F.
Perez Loinaze, Valeria Susana
Ciccioli, Patricia Lucia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARBONIFERO
FORMACION AGUA COLORADA
CATAMARCA
topic CARBONIFERO
FORMACION AGUA COLORADA
CATAMARCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Agua Colorada (Turner, 1960), originalmente propuesta para afloramientosen los Nevados del Famatina (La Rioja) fue más tarde extendida (Turner, 1967) para abarcardepósitos en la Sierra de Narváez (Catamarca). En el área de Las Angosturas, Limarino et al. (2010) reconocieron asociaciones de facies relacionadas al evento glacial gondwánico, las que incluyen sedimentación en un ambiente fiórdico formado como consecuencia de unatransgresión postglacial. Estos depósitos fueron sucedidos por facies fluviales relacionadas auna importante caída del nivel del mar ocurrida hacia fines del Carbonífero. Los primerosregistros palinológicos en la zona fueron dados a conocer por Vergel et al. (1993), quienesdescribieron una palinoflora recuperada de depósitos de underflow localizados en Cantera La Laja, zona Los Jumes, pocos kilómetros al oeste de Las Angosturas. En las secciones analizadas por Limarino et al. (2010) han sido reconocidas numerosas asociaciones palinológicas, las que pueden ser referidas a la Biozona Raistrickia densa/Convolutispora muriornata y que permiten caracterizar las diferentes asociaciones de facies sedimentarias. Asimismo, ha sido identificada la presencia de Nothorhacopteris argentinica (Geinitz) Archangelsky 1983 y Cordaites sp. Una datación U/Pb, sobre circones de una toba intercalada en el techo de la unidad, permitió asignar una edad Moscoviana que permite correlacionar las palinofloras de la Formación Agua Colorada con otras de la Cuenca Paganzo pertenecientes a la subzona B y corroborar la antigüedad de la biozona.
Fil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Colombo Piñol, F.. Universidad de Barcelona; España
Fil: Perez Loinaze, Valeria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Ciccioli, Patricia Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior
Esquel
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica;
description La Formación Agua Colorada (Turner, 1960), originalmente propuesta para afloramientosen los Nevados del Famatina (La Rioja) fue más tarde extendida (Turner, 1967) para abarcardepósitos en la Sierra de Narváez (Catamarca). En el área de Las Angosturas, Limarino et al. (2010) reconocieron asociaciones de facies relacionadas al evento glacial gondwánico, las que incluyen sedimentación en un ambiente fiórdico formado como consecuencia de unatransgresión postglacial. Estos depósitos fueron sucedidos por facies fluviales relacionadas auna importante caída del nivel del mar ocurrida hacia fines del Carbonífero. Los primerosregistros palinológicos en la zona fueron dados a conocer por Vergel et al. (1993), quienesdescribieron una palinoflora recuperada de depósitos de underflow localizados en Cantera La Laja, zona Los Jumes, pocos kilómetros al oeste de Las Angosturas. En las secciones analizadas por Limarino et al. (2010) han sido reconocidas numerosas asociaciones palinológicas, las que pueden ser referidas a la Biozona Raistrickia densa/Convolutispora muriornata y que permiten caracterizar las diferentes asociaciones de facies sedimentarias. Asimismo, ha sido identificada la presencia de Nothorhacopteris argentinica (Geinitz) Archangelsky 1983 y Cordaites sp. Una datación U/Pb, sobre circones de una toba intercalada en el techo de la unidad, permitió asignar una edad Moscoviana que permite correlacionar las palinofloras de la Formación Agua Colorada con otras de la Cuenca Paganzo pertenecientes a la subzona B y corroborar la antigüedad de la biozona.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202567
Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 8-9
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202567
identifier_str_mv Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 8-9
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614247420526592
score 13.070432