Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina

Autores
Pinilla, Maria Karina; Taboada, Arturo Cesar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El material estudiado procede de afloramientos de la margen norte de la Quebrada del Barrancón, sobre el flanco occidental de la Precordillera de la provincia de San Juan, correspondientes al "Miembro de Areniscas y Pelitas moteadas" de López Gamundi (2001) (ver también Taboada et al., 2008). Los restos fósiles son abundantes y diversos, encontrándose representados braquiópodos, bivalvos y gastrópodos. Este último grupo presenta ejemplares dela Subfamilia Neilsoniinae Knight, 1956 y Eotomariinae Wenz, 1938. Para la primera y en orden de abundancia se identificó a Lunulazona Sadlick & Nielsen, 1963, y para la segundaPtychomphalina Fischer, 1885 y Mourlonia de Koninck, 1883. Un solo ejemplar de Lunulazonafue descripto previamente por Taboada (1997) en Villa Corral, próximo a Calingasta. En cambio, Ptychomphalina presenta diversidad en las formaciones carboníferas de Precordillera(Taboada, 1997) al igual que Mourlonia descripto en la Formación Hoyada Verde (Sabattini,1980; Taboada & Sabattini, 1987). Los registros de Lunulazona refieren al Mississipiano tardío, mientras Ptychomphalina y Mourlonia se encuentran en la Biozona de Levipustula levisestimada de antigüedad Serpukhoviana media-Bashkiriana.
Fil: Pinilla, Maria Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina
Esquel
Argentina
Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Materia
FORMACIÓN MAJADITAS
SAN JUAN
CARBONÍFERO
GASTRÓPODA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137247

id CONICETDig_7ffb4ff1340f06ec1efaf90e4f38b27a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137247
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, ArgentinaPinilla, Maria KarinaTaboada, Arturo CesarFORMACIÓN MAJADITASSAN JUANCARBONÍFEROGASTRÓPODAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El material estudiado procede de afloramientos de la margen norte de la Quebrada del Barrancón, sobre el flanco occidental de la Precordillera de la provincia de San Juan, correspondientes al "Miembro de Areniscas y Pelitas moteadas" de López Gamundi (2001) (ver también Taboada et al., 2008). Los restos fósiles son abundantes y diversos, encontrándose representados braquiópodos, bivalvos y gastrópodos. Este último grupo presenta ejemplares dela Subfamilia Neilsoniinae Knight, 1956 y Eotomariinae Wenz, 1938. Para la primera y en orden de abundancia se identificó a Lunulazona Sadlick & Nielsen, 1963, y para la segundaPtychomphalina Fischer, 1885 y Mourlonia de Koninck, 1883. Un solo ejemplar de Lunulazonafue descripto previamente por Taboada (1997) en Villa Corral, próximo a Calingasta. En cambio, Ptychomphalina presenta diversidad en las formaciones carboníferas de Precordillera(Taboada, 1997) al igual que Mourlonia descripto en la Formación Hoyada Verde (Sabattini,1980; Taboada & Sabattini, 1987). Los registros de Lunulazona refieren al Mississipiano tardío, mientras Ptychomphalina y Mourlonia se encuentran en la Biozona de Levipustula levisestimada de antigüedad Serpukhoviana media-Bashkiriana.Fil: Pinilla, Maria Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaVII Simposio del Paleozoico Superior de ArgentinaEsquelArgentinaCentro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137247Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina; VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina; Esquel; Argentina; 2018; 18-192545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e004RInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137247instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:15.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina
title Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina
spellingShingle Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina
Pinilla, Maria Karina
FORMACIÓN MAJADITAS
SAN JUAN
CARBONÍFERO
GASTRÓPODA
title_short Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina
title_full Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina
title_fullStr Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina
title_sort Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pinilla, Maria Karina
Taboada, Arturo Cesar
author Pinilla, Maria Karina
author_facet Pinilla, Maria Karina
Taboada, Arturo Cesar
author_role author
author2 Taboada, Arturo Cesar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN MAJADITAS
SAN JUAN
CARBONÍFERO
GASTRÓPODA
topic FORMACIÓN MAJADITAS
SAN JUAN
CARBONÍFERO
GASTRÓPODA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El material estudiado procede de afloramientos de la margen norte de la Quebrada del Barrancón, sobre el flanco occidental de la Precordillera de la provincia de San Juan, correspondientes al "Miembro de Areniscas y Pelitas moteadas" de López Gamundi (2001) (ver también Taboada et al., 2008). Los restos fósiles son abundantes y diversos, encontrándose representados braquiópodos, bivalvos y gastrópodos. Este último grupo presenta ejemplares dela Subfamilia Neilsoniinae Knight, 1956 y Eotomariinae Wenz, 1938. Para la primera y en orden de abundancia se identificó a Lunulazona Sadlick & Nielsen, 1963, y para la segundaPtychomphalina Fischer, 1885 y Mourlonia de Koninck, 1883. Un solo ejemplar de Lunulazonafue descripto previamente por Taboada (1997) en Villa Corral, próximo a Calingasta. En cambio, Ptychomphalina presenta diversidad en las formaciones carboníferas de Precordillera(Taboada, 1997) al igual que Mourlonia descripto en la Formación Hoyada Verde (Sabattini,1980; Taboada & Sabattini, 1987). Los registros de Lunulazona refieren al Mississipiano tardío, mientras Ptychomphalina y Mourlonia se encuentran en la Biozona de Levipustula levisestimada de antigüedad Serpukhoviana media-Bashkiriana.
Fil: Pinilla, Maria Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina
Esquel
Argentina
Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
description El material estudiado procede de afloramientos de la margen norte de la Quebrada del Barrancón, sobre el flanco occidental de la Precordillera de la provincia de San Juan, correspondientes al "Miembro de Areniscas y Pelitas moteadas" de López Gamundi (2001) (ver también Taboada et al., 2008). Los restos fósiles son abundantes y diversos, encontrándose representados braquiópodos, bivalvos y gastrópodos. Este último grupo presenta ejemplares dela Subfamilia Neilsoniinae Knight, 1956 y Eotomariinae Wenz, 1938. Para la primera y en orden de abundancia se identificó a Lunulazona Sadlick & Nielsen, 1963, y para la segundaPtychomphalina Fischer, 1885 y Mourlonia de Koninck, 1883. Un solo ejemplar de Lunulazonafue descripto previamente por Taboada (1997) en Villa Corral, próximo a Calingasta. En cambio, Ptychomphalina presenta diversidad en las formaciones carboníferas de Precordillera(Taboada, 1997) al igual que Mourlonia descripto en la Formación Hoyada Verde (Sabattini,1980; Taboada & Sabattini, 1987). Los registros de Lunulazona refieren al Mississipiano tardío, mientras Ptychomphalina y Mourlonia se encuentran en la Biozona de Levipustula levisestimada de antigüedad Serpukhoviana media-Bashkiriana.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137247
Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina; VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina; Esquel; Argentina; 2018; 18-19
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137247
identifier_str_mv Nuevos registros de Gastropoda (Eotomariidae Wenz, 1938) de la Formación Majaditas, Carbonífero de la Cuenca Calingasta-Uspallata, provincia de San Juan, Argentina; VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina; Esquel; Argentina; 2018; 18-19
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e004R
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782311565099008
score 12.982451