Estado actual de la flora carbonífera del centro sur de México y su relación paleofitogeográfica

Autores
Hernández Láscares, D.; Hernández, S. L.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La flora carbonífera mexicana se restringe prácticamente a una sola localidad, ubicada en el centro sur de México, y aflora con una superficie de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados. En los últimos años se han descrito ejemplares con características muy singulares. A la fecha se han colectado alrededor de 1500 ejemplares, de los cuales el 75% corresponde a helechos. La excelente preservación de los ejemplares permitió observar prefoliación circinada y soros muy bien definidos. Hasta el momento se han estudiado algunos taxones como Calamites, Lepidodendron, Annularia, Sigillaria, Holcospermum y Sphenophyllum. Se interpreta que las plantas fueron depositadas en un ambiente pantanoso cercano a la costa. Aunque la edad de esta localidad se establecía sólo por comparación con otras floras semejantes, en el presente estudio se consideraron también aspectos geológicos estructurales, estratigráficos, paleobotánicos, mapeos de semi-detalle geológicos-topográficos, un intenso trabajo de campo y dos dataciones previas de rocas intrusivas. En todas las localidades de la unidad litoestratigráfica conocida como Formación Matzitzi, las secuencias están deformadas e interrumpidas por fuertes fallas regionales e intrusivos. Se han medido varias secciones estratigráficas, llegando a obtener hasta 1050 metros de espesor. Las unidades subyacentes corresponden a esquistos pre-pennsylvanianos y rocas precámbricas, mientras que en las nuevas localidades los contactos son tectónicos con rocas precámbricas. El contacto superior es con rocas sedimentarias marinas asignadas al Jurásico Superior-Cretácico Superior, así como también con rocas volcánicas del Terciario. La flora Matzitzi tiene mayor afinidad con floras pennsylvanianas-pérmicas de Estados Unidos de Norte América, Canadá, ex Checoslovaquia, España, Francia, Portugal, Alemania e Inglaterra, por lo que se la asigna a la flora Euroamericana de Laurasia, aunque no se descarta que algunas especies tengan relación con Gondwana.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Flora carbonífera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16889

id SEDICI_1fcff6d768155077f52403dd34acac74
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16889
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estado actual de la flora carbonífera del centro sur de México y su relación paleofitogeográficaHernández Láscares, D.Hernández, S. L.Ciencias NaturalesPaleontologíaFlora carboníferaLa flora carbonífera mexicana se restringe prácticamente a una sola localidad, ubicada en el centro sur de México, y aflora con una superficie de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados. En los últimos años se han descrito ejemplares con características muy singulares. A la fecha se han colectado alrededor de 1500 ejemplares, de los cuales el 75% corresponde a helechos. La excelente preservación de los ejemplares permitió observar prefoliación circinada y soros muy bien definidos. Hasta el momento se han estudiado algunos taxones como Calamites, Lepidodendron, Annularia, Sigillaria, Holcospermum y Sphenophyllum. Se interpreta que las plantas fueron depositadas en un ambiente pantanoso cercano a la costa. Aunque la edad de esta localidad se establecía sólo por comparación con otras floras semejantes, en el presente estudio se consideraron también aspectos geológicos estructurales, estratigráficos, paleobotánicos, mapeos de semi-detalle geológicos-topográficos, un intenso trabajo de campo y dos dataciones previas de rocas intrusivas. En todas las localidades de la unidad litoestratigráfica conocida como Formación Matzitzi, las secuencias están deformadas e interrumpidas por fuertes fallas regionales e intrusivos. Se han medido varias secciones estratigráficas, llegando a obtener hasta 1050 metros de espesor. Las unidades subyacentes corresponden a esquistos pre-pennsylvanianos y rocas precámbricas, mientras que en las nuevas localidades los contactos son tectónicos con rocas precámbricas. El contacto superior es con rocas sedimentarias marinas asignadas al Jurásico Superior-Cretácico Superior, así como también con rocas volcánicas del Terciario. La flora Matzitzi tiene mayor afinidad con floras pennsylvanianas-pérmicas de Estados Unidos de Norte América, Canadá, ex Checoslovaquia, España, Francia, Portugal, Alemania e Inglaterra, por lo que se la asigna a la flora Euroamericana de Laurasia, aunque no se descarta que algunas especies tengan relación con Gondwana.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado actual de la flora carbonífera del centro sur de México y su relación paleofitogeográfica
title Estado actual de la flora carbonífera del centro sur de México y su relación paleofitogeográfica
spellingShingle Estado actual de la flora carbonífera del centro sur de México y su relación paleofitogeográfica
Hernández Láscares, D.
Ciencias Naturales
Paleontología
Flora carbonífera
title_short Estado actual de la flora carbonífera del centro sur de México y su relación paleofitogeográfica
title_full Estado actual de la flora carbonífera del centro sur de México y su relación paleofitogeográfica
title_fullStr Estado actual de la flora carbonífera del centro sur de México y su relación paleofitogeográfica
title_full_unstemmed Estado actual de la flora carbonífera del centro sur de México y su relación paleofitogeográfica
title_sort Estado actual de la flora carbonífera del centro sur de México y su relación paleofitogeográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Láscares, D.
Hernández, S. L.
author Hernández Láscares, D.
author_facet Hernández Láscares, D.
Hernández, S. L.
author_role author
author2 Hernández, S. L.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Flora carbonífera
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Flora carbonífera
dc.description.none.fl_txt_mv La flora carbonífera mexicana se restringe prácticamente a una sola localidad, ubicada en el centro sur de México, y aflora con una superficie de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados. En los últimos años se han descrito ejemplares con características muy singulares. A la fecha se han colectado alrededor de 1500 ejemplares, de los cuales el 75% corresponde a helechos. La excelente preservación de los ejemplares permitió observar prefoliación circinada y soros muy bien definidos. Hasta el momento se han estudiado algunos taxones como Calamites, Lepidodendron, Annularia, Sigillaria, Holcospermum y Sphenophyllum. Se interpreta que las plantas fueron depositadas en un ambiente pantanoso cercano a la costa. Aunque la edad de esta localidad se establecía sólo por comparación con otras floras semejantes, en el presente estudio se consideraron también aspectos geológicos estructurales, estratigráficos, paleobotánicos, mapeos de semi-detalle geológicos-topográficos, un intenso trabajo de campo y dos dataciones previas de rocas intrusivas. En todas las localidades de la unidad litoestratigráfica conocida como Formación Matzitzi, las secuencias están deformadas e interrumpidas por fuertes fallas regionales e intrusivos. Se han medido varias secciones estratigráficas, llegando a obtener hasta 1050 metros de espesor. Las unidades subyacentes corresponden a esquistos pre-pennsylvanianos y rocas precámbricas, mientras que en las nuevas localidades los contactos son tectónicos con rocas precámbricas. El contacto superior es con rocas sedimentarias marinas asignadas al Jurásico Superior-Cretácico Superior, así como también con rocas volcánicas del Terciario. La flora Matzitzi tiene mayor afinidad con floras pennsylvanianas-pérmicas de Estados Unidos de Norte América, Canadá, ex Checoslovaquia, España, Francia, Portugal, Alemania e Inglaterra, por lo que se la asigna a la flora Euroamericana de Laurasia, aunque no se descarta que algunas especies tengan relación con Gondwana.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La flora carbonífera mexicana se restringe prácticamente a una sola localidad, ubicada en el centro sur de México, y aflora con una superficie de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados. En los últimos años se han descrito ejemplares con características muy singulares. A la fecha se han colectado alrededor de 1500 ejemplares, de los cuales el 75% corresponde a helechos. La excelente preservación de los ejemplares permitió observar prefoliación circinada y soros muy bien definidos. Hasta el momento se han estudiado algunos taxones como Calamites, Lepidodendron, Annularia, Sigillaria, Holcospermum y Sphenophyllum. Se interpreta que las plantas fueron depositadas en un ambiente pantanoso cercano a la costa. Aunque la edad de esta localidad se establecía sólo por comparación con otras floras semejantes, en el presente estudio se consideraron también aspectos geológicos estructurales, estratigráficos, paleobotánicos, mapeos de semi-detalle geológicos-topográficos, un intenso trabajo de campo y dos dataciones previas de rocas intrusivas. En todas las localidades de la unidad litoestratigráfica conocida como Formación Matzitzi, las secuencias están deformadas e interrumpidas por fuertes fallas regionales e intrusivos. Se han medido varias secciones estratigráficas, llegando a obtener hasta 1050 metros de espesor. Las unidades subyacentes corresponden a esquistos pre-pennsylvanianos y rocas precámbricas, mientras que en las nuevas localidades los contactos son tectónicos con rocas precámbricas. El contacto superior es con rocas sedimentarias marinas asignadas al Jurásico Superior-Cretácico Superior, así como también con rocas volcánicas del Terciario. La flora Matzitzi tiene mayor afinidad con floras pennsylvanianas-pérmicas de Estados Unidos de Norte América, Canadá, ex Checoslovaquia, España, Francia, Portugal, Alemania e Inglaterra, por lo que se la asigna a la flora Euroamericana de Laurasia, aunque no se descarta que algunas especies tengan relación con Gondwana.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16889
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615785582952448
score 13.070432