Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas

Autores
Orden, María Emilia; Dominguez, Verónica Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios toponímicos en Patagonia fueron un centro de interés para académicos y agentes de diferentes instituciones, han sido una preocupación recurrente durante los siglos XIX y XX. Estos han registrado, estudiado y sistematizado con diferentes objetivos, los nombres con que los indígenas designaron al territorio en distintas lenguas (mapuzungun, günün a yajuch, aonikko ‘a’ien, yagan, selknam, alacalufe y teushen) y además, han establecido redes de relaciones, debates ydisputas por el significado, adscripción lingüística y legitimidad de los datos. En este sentido, nos interesa indagar la relevancia de este tema para la agencia salesiana y qué derivaciones tuvo en la construcción intelectual de algunos de sus integrantes. Consideramos que este es un tema que reviste interés sobre ideas y representaciones en torno a los territorios patagónicos durante la expansión, primero colonial y luego estatal; además de constituir un ámbito interesante en lareconstrucción del léxico de lenguas indígenas desde la perspectiva analítica integral que ofrece la ecología lingüística.
Fil: Orden, María Emilia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Dominguez, Verónica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
7° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral
Puerto San Julián
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Materia
TOPONIMIA
SALESIANOS
LENGUAS PATAGÓNICAS
ECOLOGÍA LINGÜÍSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228621

id CONICETDig_17c156a88c9784eb1d6e011a248fbf14
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228621
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputasOrden, María EmiliaDominguez, Verónica SoledadTOPONIMIASALESIANOSLENGUAS PATAGÓNICASECOLOGÍA LINGÜÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios toponímicos en Patagonia fueron un centro de interés para académicos y agentes de diferentes instituciones, han sido una preocupación recurrente durante los siglos XIX y XX. Estos han registrado, estudiado y sistematizado con diferentes objetivos, los nombres con que los indígenas designaron al territorio en distintas lenguas (mapuzungun, günün a yajuch, aonikko ‘a’ien, yagan, selknam, alacalufe y teushen) y además, han establecido redes de relaciones, debates ydisputas por el significado, adscripción lingüística y legitimidad de los datos. En este sentido, nos interesa indagar la relevancia de este tema para la agencia salesiana y qué derivaciones tuvo en la construcción intelectual de algunos de sus integrantes. Consideramos que este es un tema que reviste interés sobre ideas y representaciones en torno a los territorios patagónicos durante la expansión, primero colonial y luego estatal; además de constituir un ámbito interesante en lareconstrucción del léxico de lenguas indígenas desde la perspectiva analítica integral que ofrece la ecología lingüística.Fil: Orden, María Emilia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Dominguez, Verónica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina7° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia AustralPuerto San JuliánArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia AustralUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228621Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas; 7° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral; Puerto San Julián; Argentina; 2022; 328-331978-987-48866-1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unpa.edu.ar/sites/default/files/anuncio_adjuntos/7EIPA%20-%20Libro%20de%20Articulos%20Cortos.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228621instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:13.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas
title Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas
spellingShingle Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas
Orden, María Emilia
TOPONIMIA
SALESIANOS
LENGUAS PATAGÓNICAS
ECOLOGÍA LINGÜÍSTICA
title_short Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas
title_full Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas
title_fullStr Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas
title_full_unstemmed Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas
title_sort Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas
dc.creator.none.fl_str_mv Orden, María Emilia
Dominguez, Verónica Soledad
author Orden, María Emilia
author_facet Orden, María Emilia
Dominguez, Verónica Soledad
author_role author
author2 Dominguez, Verónica Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TOPONIMIA
SALESIANOS
LENGUAS PATAGÓNICAS
ECOLOGÍA LINGÜÍSTICA
topic TOPONIMIA
SALESIANOS
LENGUAS PATAGÓNICAS
ECOLOGÍA LINGÜÍSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios toponímicos en Patagonia fueron un centro de interés para académicos y agentes de diferentes instituciones, han sido una preocupación recurrente durante los siglos XIX y XX. Estos han registrado, estudiado y sistematizado con diferentes objetivos, los nombres con que los indígenas designaron al territorio en distintas lenguas (mapuzungun, günün a yajuch, aonikko ‘a’ien, yagan, selknam, alacalufe y teushen) y además, han establecido redes de relaciones, debates ydisputas por el significado, adscripción lingüística y legitimidad de los datos. En este sentido, nos interesa indagar la relevancia de este tema para la agencia salesiana y qué derivaciones tuvo en la construcción intelectual de algunos de sus integrantes. Consideramos que este es un tema que reviste interés sobre ideas y representaciones en torno a los territorios patagónicos durante la expansión, primero colonial y luego estatal; además de constituir un ámbito interesante en lareconstrucción del léxico de lenguas indígenas desde la perspectiva analítica integral que ofrece la ecología lingüística.
Fil: Orden, María Emilia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Dominguez, Verónica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
7° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral
Puerto San Julián
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
description Los estudios toponímicos en Patagonia fueron un centro de interés para académicos y agentes de diferentes instituciones, han sido una preocupación recurrente durante los siglos XIX y XX. Estos han registrado, estudiado y sistematizado con diferentes objetivos, los nombres con que los indígenas designaron al territorio en distintas lenguas (mapuzungun, günün a yajuch, aonikko ‘a’ien, yagan, selknam, alacalufe y teushen) y además, han establecido redes de relaciones, debates ydisputas por el significado, adscripción lingüística y legitimidad de los datos. En este sentido, nos interesa indagar la relevancia de este tema para la agencia salesiana y qué derivaciones tuvo en la construcción intelectual de algunos de sus integrantes. Consideramos que este es un tema que reviste interés sobre ideas y representaciones en torno a los territorios patagónicos durante la expansión, primero colonial y luego estatal; además de constituir un ámbito interesante en lareconstrucción del léxico de lenguas indígenas desde la perspectiva analítica integral que ofrece la ecología lingüística.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228621
Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas; 7° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral; Puerto San Julián; Argentina; 2022; 328-331
978-987-48866-1-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228621
identifier_str_mv Toponimia salesiana: Las huellas lingüísticas del territorio patagónico como espacio de disputas; 7° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral; Puerto San Julián; Argentina; 2022; 328-331
978-987-48866-1-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unpa.edu.ar/sites/default/files/anuncio_adjuntos/7EIPA%20-%20Libro%20de%20Articulos%20Cortos.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613330294013952
score 13.070432