Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años
- Autores
- Fasan, Martín A.; Burgos, Lucrecia María; Sigal, Alan; Costabel, Juan Pablo; Alves de Lima, Alberto Enrique
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: las mini entrevistas múltiples (MME) son un modelo para evaluar las habilidades no cognitivas en la selección de profesionales ingresantes a instituciones médicas. Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la factibilidad, confiabilidad y la aceptabilidad de las MME para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular en los últimos 5 años. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, en el cual se incluyeron consecutivamente postulantes a la residencia de Cardiología y a las especialidades de Medicina Nuclear y Ultrasonido en los años 2018, 2019 y 2022. Se desarrollaron diez estaciones para evaluar diferentes dominios no cognitivos. La confiabilidad se evaluó mediante el coeficiente G de generalización. Además, se encuestó a postulantes y entrevistadores para evaluar la aceptabilidad de las MME, y se evaluó la factibilidad en términos de tiempo dedicado al proceso. Resultados: un total de 75 postulantes participaron de las MME. A partir del estudio G se obtuvieron coeficientes de confiabilidad de 0,62 y 0,61 acorde al diseño. Fue factible su implementación y el 92% de los postulantes valoró de manera muy positiva a las MME. El 90% de los entrevistadores refirió tener suficiente tiempo para evaluar a los participantes y que el proceso no era excesivamente agotador. Conclusión: las MME son un método novedoso en nuestro medio. Demostraron ser confiables y con un elevado nivel de aceptabilidad para la evaluación de habilidades no cognitivas en el proceso de selección de postulantes a residencia de Cardiología y de subespecialidades en un centro cardiovascular.
Background: Multiple mini-interviews (MMIs) serve as a model to evaluate non-cognitive skills in the admission process of health care professionals. Objective: The aim of this study was to evaluate the feasibility, reliability and acceptability of the MMI model for the selection of residents and fellows in a cardiovascular center in the past 5 years. Methods: We conducted an observational study including applicants to the cardiology residency program and to the fellowship in Nuclear Medicine and Cardiovascular Ultrasound in 2018, 2019 and 2022. Ten stations were developed to evaluate different non-cognitive domains. Reliability was assessed using G-coefficient. Applicants and interviewers were also surveyed to assess the acceptability of the MMI model and its feasibility in terms of the time required for the process. Results: A total of 75 applicants participated in the MMIs. The G study showed reliability coefficients of 0.62 and 0.61 according to the design. Implementation was feasible; 92% of applicants gave positive reviews to the MMI model, and 90% of interviewers reported they had sufficient time to assess the participants and that the process was not an excessively exhausting. Conclusion: MMIs are a novel method in our setting, demonstrating reliability and a high level of acceptability for evaluating non-cognitive skills in the selection process of applicants to the cardiology residency program and fellowships in a cardiovascular center.
Fil: Fasan, Martín A.. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina
Fil: Burgos, Lucrecia María. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sigal, Alan. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina
Fil: Costabel, Juan Pablo. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina
Fil: Alves de Lima, Alberto Enrique. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CARDIOLOGIA
INTERNADO Y RESIDENCIA
EDUCACION MEDICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240742
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_177ea5eaae7637230a0889bd50f44d06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240742 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 añosMultiple Mini Interviews for Selection of Residents and Fellows in a Cardiovascular Center: A 5-yearFasan, Martín A.Burgos, Lucrecia MaríaSigal, AlanCostabel, Juan PabloAlves de Lima, Alberto EnriqueCARDIOLOGIAINTERNADO Y RESIDENCIAEDUCACION MEDICAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: las mini entrevistas múltiples (MME) son un modelo para evaluar las habilidades no cognitivas en la selección de profesionales ingresantes a instituciones médicas. Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la factibilidad, confiabilidad y la aceptabilidad de las MME para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular en los últimos 5 años. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, en el cual se incluyeron consecutivamente postulantes a la residencia de Cardiología y a las especialidades de Medicina Nuclear y Ultrasonido en los años 2018, 2019 y 2022. Se desarrollaron diez estaciones para evaluar diferentes dominios no cognitivos. La confiabilidad se evaluó mediante el coeficiente G de generalización. Además, se encuestó a postulantes y entrevistadores para evaluar la aceptabilidad de las MME, y se evaluó la factibilidad en términos de tiempo dedicado al proceso. Resultados: un total de 75 postulantes participaron de las MME. A partir del estudio G se obtuvieron coeficientes de confiabilidad de 0,62 y 0,61 acorde al diseño. Fue factible su implementación y el 92% de los postulantes valoró de manera muy positiva a las MME. El 90% de los entrevistadores refirió tener suficiente tiempo para evaluar a los participantes y que el proceso no era excesivamente agotador. Conclusión: las MME son un método novedoso en nuestro medio. Demostraron ser confiables y con un elevado nivel de aceptabilidad para la evaluación de habilidades no cognitivas en el proceso de selección de postulantes a residencia de Cardiología y de subespecialidades en un centro cardiovascular.Background: Multiple mini-interviews (MMIs) serve as a model to evaluate non-cognitive skills in the admission process of health care professionals. Objective: The aim of this study was to evaluate the feasibility, reliability and acceptability of the MMI model for the selection of residents and fellows in a cardiovascular center in the past 5 years. Methods: We conducted an observational study including applicants to the cardiology residency program and to the fellowship in Nuclear Medicine and Cardiovascular Ultrasound in 2018, 2019 and 2022. Ten stations were developed to evaluate different non-cognitive domains. Reliability was assessed using G-coefficient. Applicants and interviewers were also surveyed to assess the acceptability of the MMI model and its feasibility in terms of the time required for the process. Results: A total of 75 applicants participated in the MMIs. The G study showed reliability coefficients of 0.62 and 0.61 according to the design. Implementation was feasible; 92% of applicants gave positive reviews to the MMI model, and 90% of interviewers reported they had sufficient time to assess the participants and that the process was not an excessively exhausting. Conclusion: MMIs are a novel method in our setting, demonstrating reliability and a high level of acceptability for evaluating non-cognitive skills in the selection process of applicants to the cardiology residency program and fellowships in a cardiovascular center.Fil: Fasan, Martín A.. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; ArgentinaFil: Burgos, Lucrecia María. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sigal, Alan. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; ArgentinaFil: Costabel, Juan Pablo. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; ArgentinaFil: Alves de Lima, Alberto Enrique. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Cardiología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240742Fasan, Martín A.; Burgos, Lucrecia María; Sigal, Alan; Costabel, Juan Pablo; Alves de Lima, Alberto Enrique; Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiologia; 91; 5; 12-2023; 352-3581850-3748CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482023000500352&lng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7775/rac.v91.i5.20677.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:33.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años Multiple Mini Interviews for Selection of Residents and Fellows in a Cardiovascular Center: A 5-year |
title |
Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años |
spellingShingle |
Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años Fasan, Martín A. CARDIOLOGIA INTERNADO Y RESIDENCIA EDUCACION MEDICA |
title_short |
Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años |
title_full |
Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años |
title_fullStr |
Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años |
title_full_unstemmed |
Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años |
title_sort |
Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fasan, Martín A. Burgos, Lucrecia María Sigal, Alan Costabel, Juan Pablo Alves de Lima, Alberto Enrique |
author |
Fasan, Martín A. |
author_facet |
Fasan, Martín A. Burgos, Lucrecia María Sigal, Alan Costabel, Juan Pablo Alves de Lima, Alberto Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Burgos, Lucrecia María Sigal, Alan Costabel, Juan Pablo Alves de Lima, Alberto Enrique |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARDIOLOGIA INTERNADO Y RESIDENCIA EDUCACION MEDICA |
topic |
CARDIOLOGIA INTERNADO Y RESIDENCIA EDUCACION MEDICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: las mini entrevistas múltiples (MME) son un modelo para evaluar las habilidades no cognitivas en la selección de profesionales ingresantes a instituciones médicas. Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la factibilidad, confiabilidad y la aceptabilidad de las MME para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular en los últimos 5 años. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, en el cual se incluyeron consecutivamente postulantes a la residencia de Cardiología y a las especialidades de Medicina Nuclear y Ultrasonido en los años 2018, 2019 y 2022. Se desarrollaron diez estaciones para evaluar diferentes dominios no cognitivos. La confiabilidad se evaluó mediante el coeficiente G de generalización. Además, se encuestó a postulantes y entrevistadores para evaluar la aceptabilidad de las MME, y se evaluó la factibilidad en términos de tiempo dedicado al proceso. Resultados: un total de 75 postulantes participaron de las MME. A partir del estudio G se obtuvieron coeficientes de confiabilidad de 0,62 y 0,61 acorde al diseño. Fue factible su implementación y el 92% de los postulantes valoró de manera muy positiva a las MME. El 90% de los entrevistadores refirió tener suficiente tiempo para evaluar a los participantes y que el proceso no era excesivamente agotador. Conclusión: las MME son un método novedoso en nuestro medio. Demostraron ser confiables y con un elevado nivel de aceptabilidad para la evaluación de habilidades no cognitivas en el proceso de selección de postulantes a residencia de Cardiología y de subespecialidades en un centro cardiovascular. Background: Multiple mini-interviews (MMIs) serve as a model to evaluate non-cognitive skills in the admission process of health care professionals. Objective: The aim of this study was to evaluate the feasibility, reliability and acceptability of the MMI model for the selection of residents and fellows in a cardiovascular center in the past 5 years. Methods: We conducted an observational study including applicants to the cardiology residency program and to the fellowship in Nuclear Medicine and Cardiovascular Ultrasound in 2018, 2019 and 2022. Ten stations were developed to evaluate different non-cognitive domains. Reliability was assessed using G-coefficient. Applicants and interviewers were also surveyed to assess the acceptability of the MMI model and its feasibility in terms of the time required for the process. Results: A total of 75 applicants participated in the MMIs. The G study showed reliability coefficients of 0.62 and 0.61 according to the design. Implementation was feasible; 92% of applicants gave positive reviews to the MMI model, and 90% of interviewers reported they had sufficient time to assess the participants and that the process was not an excessively exhausting. Conclusion: MMIs are a novel method in our setting, demonstrating reliability and a high level of acceptability for evaluating non-cognitive skills in the selection process of applicants to the cardiology residency program and fellowships in a cardiovascular center. Fil: Fasan, Martín A.. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina Fil: Burgos, Lucrecia María. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina Fil: Sigal, Alan. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina Fil: Costabel, Juan Pablo. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina Fil: Alves de Lima, Alberto Enrique. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Introducción: las mini entrevistas múltiples (MME) son un modelo para evaluar las habilidades no cognitivas en la selección de profesionales ingresantes a instituciones médicas. Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la factibilidad, confiabilidad y la aceptabilidad de las MME para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular en los últimos 5 años. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, en el cual se incluyeron consecutivamente postulantes a la residencia de Cardiología y a las especialidades de Medicina Nuclear y Ultrasonido en los años 2018, 2019 y 2022. Se desarrollaron diez estaciones para evaluar diferentes dominios no cognitivos. La confiabilidad se evaluó mediante el coeficiente G de generalización. Además, se encuestó a postulantes y entrevistadores para evaluar la aceptabilidad de las MME, y se evaluó la factibilidad en términos de tiempo dedicado al proceso. Resultados: un total de 75 postulantes participaron de las MME. A partir del estudio G se obtuvieron coeficientes de confiabilidad de 0,62 y 0,61 acorde al diseño. Fue factible su implementación y el 92% de los postulantes valoró de manera muy positiva a las MME. El 90% de los entrevistadores refirió tener suficiente tiempo para evaluar a los participantes y que el proceso no era excesivamente agotador. Conclusión: las MME son un método novedoso en nuestro medio. Demostraron ser confiables y con un elevado nivel de aceptabilidad para la evaluación de habilidades no cognitivas en el proceso de selección de postulantes a residencia de Cardiología y de subespecialidades en un centro cardiovascular. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240742 Fasan, Martín A.; Burgos, Lucrecia María; Sigal, Alan; Costabel, Juan Pablo; Alves de Lima, Alberto Enrique; Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiologia; 91; 5; 12-2023; 352-358 1850-3748 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240742 |
identifier_str_mv |
Fasan, Martín A.; Burgos, Lucrecia María; Sigal, Alan; Costabel, Juan Pablo; Alves de Lima, Alberto Enrique; Mini entrevistas múltiples para la selección de residentes y fellows en un centro cardiovascular: Experiencia a 5 años; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiologia; 91; 5; 12-2023; 352-358 1850-3748 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482023000500352&lng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7775/rac.v91.i5.20677. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270049548632064 |
score |
13.13397 |