Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo
- Autores
- Schteingart, Daniel Matías; Makari, Priscila
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente capítulo es analizar la relación entre el perfl del comercio exterior de la Argentina y el tipo de empleo que generan los distintos sectores. Vale aclarar que el foco estará puesto en los bienes, tanto del sector primario como del manufacturero.Esta decisión metodológica implica varias cuestiones, a saber: a) Se dejará en un segundo plano el análisis de los servicios, habida cuenta de que sus estadísticas internacionales de comercio están mucho menos desagregadas que las de bienes (que permite un nivel de desagregación de hasta 6 dígitos según la base COMTRADE); b) Se pondrá el foco en el empleo directo generado por cada sector, dejando de lado el empleo indirecto que puede ocasionar. La razón principal de esto estriba en que la última matriz insumo-producto ofcial de la Argentina data de 1997, cuando la estructura productiva, tecnológica y del empleo tenía una fIsonomía con muchos puntos de diferencia respecto a la actual.Las principales variables para ser analizadas a nivel sectorial serán: i) índice de ventaja comparativa en exportaciones e importaciones (RCA); ii) nivel de ingresos laborales; iii) evolución del salario real formal; iv) saldo comercial sectorial; v) complejidad económica e intensidad tecnológica; vi) grado de internacionalización del sector (a partir de exportaciones sobre puesto de trabajo o, cuando fuera posible, exportaciones sobre valor bruto de la producción), y vii) formalidad.
Fil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Makari, Priscila. No especifíca; - Materia
-
MERCADO LABORAL
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
FORMALIDAD
SALARIOS
COMPLEJIDAD ECONÓMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127004
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_17655c16f6eeaf5dea1a7a919cc36177 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127004 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleoSchteingart, Daniel MatíasMakari, PriscilaMERCADO LABORALEXPORTACIONESIMPORTACIONESFORMALIDADSALARIOSCOMPLEJIDAD ECONÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente capítulo es analizar la relación entre el perfl del comercio exterior de la Argentina y el tipo de empleo que generan los distintos sectores. Vale aclarar que el foco estará puesto en los bienes, tanto del sector primario como del manufacturero.Esta decisión metodológica implica varias cuestiones, a saber: a) Se dejará en un segundo plano el análisis de los servicios, habida cuenta de que sus estadísticas internacionales de comercio están mucho menos desagregadas que las de bienes (que permite un nivel de desagregación de hasta 6 dígitos según la base COMTRADE); b) Se pondrá el foco en el empleo directo generado por cada sector, dejando de lado el empleo indirecto que puede ocasionar. La razón principal de esto estriba en que la última matriz insumo-producto ofcial de la Argentina data de 1997, cuando la estructura productiva, tecnológica y del empleo tenía una fIsonomía con muchos puntos de diferencia respecto a la actual.Las principales variables para ser analizadas a nivel sectorial serán: i) índice de ventaja comparativa en exportaciones e importaciones (RCA); ii) nivel de ingresos laborales; iii) evolución del salario real formal; iv) saldo comercial sectorial; v) complejidad económica e intensidad tecnológica; vi) grado de internacionalización del sector (a partir de exportaciones sobre puesto de trabajo o, cuando fuera posible, exportaciones sobre valor bruto de la producción), y vii) formalidad.Fil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Makari, Priscila. No especifíca;Organización Internacional del TrabajoDragún, PabloErnst, CristophGarcía Díaz, Fernando2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127004Schteingart, Daniel Matías; Makari, Priscila ; Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo; Organización Internacional del Trabajo; 2019; 35-80978-92-2-132882-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_677631.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:15.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo |
title |
Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo |
spellingShingle |
Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo Schteingart, Daniel Matías MERCADO LABORAL EXPORTACIONES IMPORTACIONES FORMALIDAD SALARIOS COMPLEJIDAD ECONÓMICA |
title_short |
Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo |
title_full |
Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo |
title_fullStr |
Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo |
title_full_unstemmed |
Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo |
title_sort |
Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schteingart, Daniel Matías Makari, Priscila |
author |
Schteingart, Daniel Matías |
author_facet |
Schteingart, Daniel Matías Makari, Priscila |
author_role |
author |
author2 |
Makari, Priscila |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dragún, Pablo Ernst, Cristoph García Díaz, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERCADO LABORAL EXPORTACIONES IMPORTACIONES FORMALIDAD SALARIOS COMPLEJIDAD ECONÓMICA |
topic |
MERCADO LABORAL EXPORTACIONES IMPORTACIONES FORMALIDAD SALARIOS COMPLEJIDAD ECONÓMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente capítulo es analizar la relación entre el perfl del comercio exterior de la Argentina y el tipo de empleo que generan los distintos sectores. Vale aclarar que el foco estará puesto en los bienes, tanto del sector primario como del manufacturero.Esta decisión metodológica implica varias cuestiones, a saber: a) Se dejará en un segundo plano el análisis de los servicios, habida cuenta de que sus estadísticas internacionales de comercio están mucho menos desagregadas que las de bienes (que permite un nivel de desagregación de hasta 6 dígitos según la base COMTRADE); b) Se pondrá el foco en el empleo directo generado por cada sector, dejando de lado el empleo indirecto que puede ocasionar. La razón principal de esto estriba en que la última matriz insumo-producto ofcial de la Argentina data de 1997, cuando la estructura productiva, tecnológica y del empleo tenía una fIsonomía con muchos puntos de diferencia respecto a la actual.Las principales variables para ser analizadas a nivel sectorial serán: i) índice de ventaja comparativa en exportaciones e importaciones (RCA); ii) nivel de ingresos laborales; iii) evolución del salario real formal; iv) saldo comercial sectorial; v) complejidad económica e intensidad tecnológica; vi) grado de internacionalización del sector (a partir de exportaciones sobre puesto de trabajo o, cuando fuera posible, exportaciones sobre valor bruto de la producción), y vii) formalidad. Fil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina Fil: Makari, Priscila. No especifíca; |
description |
El objetivo del presente capítulo es analizar la relación entre el perfl del comercio exterior de la Argentina y el tipo de empleo que generan los distintos sectores. Vale aclarar que el foco estará puesto en los bienes, tanto del sector primario como del manufacturero.Esta decisión metodológica implica varias cuestiones, a saber: a) Se dejará en un segundo plano el análisis de los servicios, habida cuenta de que sus estadísticas internacionales de comercio están mucho menos desagregadas que las de bienes (que permite un nivel de desagregación de hasta 6 dígitos según la base COMTRADE); b) Se pondrá el foco en el empleo directo generado por cada sector, dejando de lado el empleo indirecto que puede ocasionar. La razón principal de esto estriba en que la última matriz insumo-producto ofcial de la Argentina data de 1997, cuando la estructura productiva, tecnológica y del empleo tenía una fIsonomía con muchos puntos de diferencia respecto a la actual.Las principales variables para ser analizadas a nivel sectorial serán: i) índice de ventaja comparativa en exportaciones e importaciones (RCA); ii) nivel de ingresos laborales; iii) evolución del salario real formal; iv) saldo comercial sectorial; v) complejidad económica e intensidad tecnológica; vi) grado de internacionalización del sector (a partir de exportaciones sobre puesto de trabajo o, cuando fuera posible, exportaciones sobre valor bruto de la producción), y vii) formalidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127004 Schteingart, Daniel Matías; Makari, Priscila ; Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo; Organización Internacional del Trabajo; 2019; 35-80 978-92-2-132882-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127004 |
identifier_str_mv |
Schteingart, Daniel Matías; Makari, Priscila ; Conjugando la inserción internacional y la dimensión del empleo; Organización Internacional del Trabajo; 2019; 35-80 978-92-2-132882-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_677631.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización Internacional del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización Internacional del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614516142243840 |
score |
13.070432 |