Bolivia, Perú y Chile en la encrucijada : Buscando una alternativa para la solución de los diferendos marítimos en el Pacífico Sur

Autores
Dall'Ongaro, Federico Guillermo; Giglio, Julián; Guzzetti, Pablo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia nace de un trabajo realizado como entrega final del seminario ‘Construcción de la Paz’ dictado en 2010 por Luis Tibiletti en la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad del Salvador. La temática trabajada se centró en el conflicto marítimo vigente entre Chile y Perú en torno de la delimitación de sus aguas territoriales; pero el estudio de las problemáticas, y la búsqueda de una resolución de largo plazo, que permita no sólo sostenerse en el tiempo, sino solucionar verdaderamente dichos problemas, sobre todo desde una propuesta innovadora y que no responda a las lógicas de seguridad vigentes y apegadas a la Real politik, nos hizo ver como imprescindible la inclusión en la mesa de negociación a Bolivia. Recordemos que Bolivia y Chile tienen pendiente a un tiempo otro diferendo que podríamos considerar marítimo, referente al reclamo llevado a cabo por el gobierno boliviano de la obtención de un enclave costero. El problema respecto del reclamo boliviano desde la perspectiva chilena, y lo que hace que las negociaciones no logren avanzar, es que el gobierno boliviano exige que dicho enclave sea otorgado con legación de soberanía. Esta cuestión es de principal relevancia, ya que nos ayuda a vislumbrar los puntos máximos y mínimos de negociación de ambos países; y ayuda a un tiempo a comprender el continuo estancamiento respecto de cualquier avance respecto del conflicto. La exigencia boliviana, no puede ser más que vista como una amenaza a la integridad marítima chilena, sobre todo teniendo en cuenta, los paradigmas de análisis de corte realista y de seguridad vigentes en el país trasandino; punto que desarrollaremos con mayor extensión a su debido momento.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
Chile
Perú
Bolivia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40203

id SEDICI_28dbb4fe9390983669da5120fb3d62aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40203
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bolivia, Perú y Chile en la encrucijada : Buscando una alternativa para la solución de los diferendos marítimos en el Pacífico SurDall'Ongaro, Federico GuillermoGiglio, JuliánGuzzetti, PabloCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica del SurChilePerúBoliviaLa presente ponencia nace de un trabajo realizado como entrega final del seminario <i>‘Construcción de la Paz’</i> dictado en 2010 por Luis Tibiletti en la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad del Salvador. La temática trabajada se centró en el conflicto marítimo vigente entre Chile y Perú en torno de la delimitación de sus aguas territoriales; pero el estudio de las problemáticas, y la búsqueda de una resolución de largo plazo, que permita no sólo sostenerse en el tiempo, sino solucionar verdaderamente dichos problemas, sobre todo desde una propuesta innovadora y que no responda a las lógicas de seguridad vigentes y apegadas a la Real politik, nos hizo ver como imprescindible la inclusión en la mesa de negociación a Bolivia. Recordemos que Bolivia y Chile tienen pendiente a un tiempo otro diferendo que podríamos considerar marítimo, referente al reclamo llevado a cabo por el gobierno boliviano de la obtención de un enclave costero. El problema respecto del reclamo boliviano desde la perspectiva chilena, y lo que hace que las negociaciones no logren avanzar, es que el gobierno boliviano exige que dicho enclave sea otorgado con legación de soberanía. Esta cuestión es de principal relevancia, ya que nos ayuda a vislumbrar los puntos máximos y mínimos de negociación de ambos países; y ayuda a un tiempo a comprender el continuo estancamiento respecto de cualquier avance respecto del conflicto. La exigencia boliviana, no puede ser más que vista como una amenaza a la integridad marítima chilena, sobre todo teniendo en cuenta, los paradigmas de análisis de corte realista y de seguridad vigentes en el país trasandino; punto que desarrollaremos con mayor extensión a su debido momento.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40203spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40203Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:25.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bolivia, Perú y Chile en la encrucijada : Buscando una alternativa para la solución de los diferendos marítimos en el Pacífico Sur
title Bolivia, Perú y Chile en la encrucijada : Buscando una alternativa para la solución de los diferendos marítimos en el Pacífico Sur
spellingShingle Bolivia, Perú y Chile en la encrucijada : Buscando una alternativa para la solución de los diferendos marítimos en el Pacífico Sur
Dall'Ongaro, Federico Guillermo
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
Chile
Perú
Bolivia
title_short Bolivia, Perú y Chile en la encrucijada : Buscando una alternativa para la solución de los diferendos marítimos en el Pacífico Sur
title_full Bolivia, Perú y Chile en la encrucijada : Buscando una alternativa para la solución de los diferendos marítimos en el Pacífico Sur
title_fullStr Bolivia, Perú y Chile en la encrucijada : Buscando una alternativa para la solución de los diferendos marítimos en el Pacífico Sur
title_full_unstemmed Bolivia, Perú y Chile en la encrucijada : Buscando una alternativa para la solución de los diferendos marítimos en el Pacífico Sur
title_sort Bolivia, Perú y Chile en la encrucijada : Buscando una alternativa para la solución de los diferendos marítimos en el Pacífico Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Dall'Ongaro, Federico Guillermo
Giglio, Julián
Guzzetti, Pablo
author Dall'Ongaro, Federico Guillermo
author_facet Dall'Ongaro, Federico Guillermo
Giglio, Julián
Guzzetti, Pablo
author_role author
author2 Giglio, Julián
Guzzetti, Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
Chile
Perú
Bolivia
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
Chile
Perú
Bolivia
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia nace de un trabajo realizado como entrega final del seminario <i>‘Construcción de la Paz’</i> dictado en 2010 por Luis Tibiletti en la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad del Salvador. La temática trabajada se centró en el conflicto marítimo vigente entre Chile y Perú en torno de la delimitación de sus aguas territoriales; pero el estudio de las problemáticas, y la búsqueda de una resolución de largo plazo, que permita no sólo sostenerse en el tiempo, sino solucionar verdaderamente dichos problemas, sobre todo desde una propuesta innovadora y que no responda a las lógicas de seguridad vigentes y apegadas a la Real politik, nos hizo ver como imprescindible la inclusión en la mesa de negociación a Bolivia. Recordemos que Bolivia y Chile tienen pendiente a un tiempo otro diferendo que podríamos considerar marítimo, referente al reclamo llevado a cabo por el gobierno boliviano de la obtención de un enclave costero. El problema respecto del reclamo boliviano desde la perspectiva chilena, y lo que hace que las negociaciones no logren avanzar, es que el gobierno boliviano exige que dicho enclave sea otorgado con legación de soberanía. Esta cuestión es de principal relevancia, ya que nos ayuda a vislumbrar los puntos máximos y mínimos de negociación de ambos países; y ayuda a un tiempo a comprender el continuo estancamiento respecto de cualquier avance respecto del conflicto. La exigencia boliviana, no puede ser más que vista como una amenaza a la integridad marítima chilena, sobre todo teniendo en cuenta, los paradigmas de análisis de corte realista y de seguridad vigentes en el país trasandino; punto que desarrollaremos con mayor extensión a su debido momento.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description La presente ponencia nace de un trabajo realizado como entrega final del seminario <i>‘Construcción de la Paz’</i> dictado en 2010 por Luis Tibiletti en la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad del Salvador. La temática trabajada se centró en el conflicto marítimo vigente entre Chile y Perú en torno de la delimitación de sus aguas territoriales; pero el estudio de las problemáticas, y la búsqueda de una resolución de largo plazo, que permita no sólo sostenerse en el tiempo, sino solucionar verdaderamente dichos problemas, sobre todo desde una propuesta innovadora y que no responda a las lógicas de seguridad vigentes y apegadas a la Real politik, nos hizo ver como imprescindible la inclusión en la mesa de negociación a Bolivia. Recordemos que Bolivia y Chile tienen pendiente a un tiempo otro diferendo que podríamos considerar marítimo, referente al reclamo llevado a cabo por el gobierno boliviano de la obtención de un enclave costero. El problema respecto del reclamo boliviano desde la perspectiva chilena, y lo que hace que las negociaciones no logren avanzar, es que el gobierno boliviano exige que dicho enclave sea otorgado con legación de soberanía. Esta cuestión es de principal relevancia, ya que nos ayuda a vislumbrar los puntos máximos y mínimos de negociación de ambos países; y ayuda a un tiempo a comprender el continuo estancamiento respecto de cualquier avance respecto del conflicto. La exigencia boliviana, no puede ser más que vista como una amenaza a la integridad marítima chilena, sobre todo teniendo en cuenta, los paradigmas de análisis de corte realista y de seguridad vigentes en el país trasandino; punto que desarrollaremos con mayor extensión a su debido momento.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40203
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260182372974592
score 13.13397