Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu

Autores
Duran, Victor Alberto; María Sol, Zárate Bernardi; Yebra, Lucía Gabriela; Frigolé, Cecilia Andrea; Lucero, Gustavo; Andreoni, Diego Fernando; Winocur, Diego Alejandro; Gasco, Alejandra Valeria; Marsh, Erik Johnson; Castro, Silvina Celeste; Zonana, María Inés; Barberena, Ramiro; Cortegoso, Valeria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan resultados sobre técnicas constructivas y patrones de ocupación del espacio, cro-nología, tecnología lítica, tipología y tecnología cerámica, zooarqueología de camélidos, antra-cología y arte rupestre, correspondientes a un conjunto de sitios arqueológicos del Área Natu-ral Protegida Laguna del Diamante (Mendoza, Argentina). Esta área se ubica en la cordillera Principal y vincula las cuencas altas de los ríos Diamante y Maipo. Los registros obtenidos corresponden al período de consolidación de la ocupación inca de la región y prueban que el Tawantinsuyu controló este sector de la cordillera para explotar una fuente de obsidiana y mantener en funcionamiento una red de tráfico especializado que vinculaba al valle central chileno con los valles orientales de Uco y Jaurúa. Por otra parte, las manifestaciones de arte rupestre halladas permiten inferir un proceso de sacralización y apropiación de este espacio dominado por el volcán Maipo y la laguna del Diamante.
This paper presents the results of constructive techniques, space occupation patterns, chronology, lithic technology, ceramic technology and typology, camelid zooarchaeology, anthracology and studies of rock art from a group of archaeological sites in the Laguna del Diamante Natural Protected Area (Mendoza, Argentina). This area is located in the Cordillera Principal of the Andes and connects the upper Diamante and Maipo River Basins. Chronologically, the archaeological data are from the consolidation of the Inca occupation in the region. The studies demonstrate that the Inca state controlled this sector of the Andes in order to exploit an obsidian source and maintain a specialized trade network that linked the Central Valley in Chile with the eastern valleys of Uco and Jaurúa. Additionally, the rock art motifs allow us to infer a process of sacralization and appropriation of this landscape, which is dominated by the Maipo Volcano and the Diamante Lake.
Fil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: María Sol, Zárate Bernardi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Yebra, Lucía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Frigolé, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Lucero, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Católica de Temuco; Chile
Fil: Andreoni, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Marsh, Erik Johnson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Castro, Silvina Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Zonana, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Cortegoso, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA
CONTROL INCA
AMBIENTES DE ALTURA
FRONTERA MERIDIONAL DEL TAWANTINSUYU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173289

id CONICETDig_174cc9a74dfef9a54ec8c9424b1d363f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173289
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del TawantinsuyuAppropiation and State control on high-altitude environments in Southern border of TawantinsuyuDuran, Victor AlbertoMaría Sol, Zárate BernardiYebra, Lucía GabrielaFrigolé, Cecilia AndreaLucero, GustavoAndreoni, Diego FernandoWinocur, Diego AlejandroGasco, Alejandra ValeriaMarsh, Erik JohnsonCastro, Silvina CelesteZonana, María InésBarberena, RamiroCortegoso, ValeriaARQUEOLOGÍACONTROL INCAAMBIENTES DE ALTURAFRONTERA MERIDIONAL DEL TAWANTINSUYUhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan resultados sobre técnicas constructivas y patrones de ocupación del espacio, cro-nología, tecnología lítica, tipología y tecnología cerámica, zooarqueología de camélidos, antra-cología y arte rupestre, correspondientes a un conjunto de sitios arqueológicos del Área Natu-ral Protegida Laguna del Diamante (Mendoza, Argentina). Esta área se ubica en la cordillera Principal y vincula las cuencas altas de los ríos Diamante y Maipo. Los registros obtenidos corresponden al período de consolidación de la ocupación inca de la región y prueban que el Tawantinsuyu controló este sector de la cordillera para explotar una fuente de obsidiana y mantener en funcionamiento una red de tráfico especializado que vinculaba al valle central chileno con los valles orientales de Uco y Jaurúa. Por otra parte, las manifestaciones de arte rupestre halladas permiten inferir un proceso de sacralización y apropiación de este espacio dominado por el volcán Maipo y la laguna del Diamante.This paper presents the results of constructive techniques, space occupation patterns, chronology, lithic technology, ceramic technology and typology, camelid zooarchaeology, anthracology and studies of rock art from a group of archaeological sites in the Laguna del Diamante Natural Protected Area (Mendoza, Argentina). This area is located in the Cordillera Principal of the Andes and connects the upper Diamante and Maipo River Basins. Chronologically, the archaeological data are from the consolidation of the Inca occupation in the region. The studies demonstrate that the Inca state controlled this sector of the Andes in order to exploit an obsidian source and maintain a specialized trade network that linked the Central Valley in Chile with the eastern valleys of Uco and Jaurúa. Additionally, the rock art motifs allow us to infer a process of sacralization and appropriation of this landscape, which is dominated by the Maipo Volcano and the Diamante Lake.Fil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: María Sol, Zárate Bernardi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Yebra, Lucía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Frigolé, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Lucero, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Católica de Temuco; ChileFil: Andreoni, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Marsh, Erik Johnson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Castro, Silvina Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Zonana, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Cortegoso, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaUniversidad Católica del Norte2021-11-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173289Duran, Victor Alberto; María Sol, Zárate Bernardi; Yebra, Lucía Gabriela; Frigolé, Cecilia Andrea; Lucero, Gustavo; et al.; Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 67; 19-11-2021; 1-350718-10430718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/4353info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2021-0023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:04.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu
Appropiation and State control on high-altitude environments in Southern border of Tawantinsuyu
title Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu
spellingShingle Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu
Duran, Victor Alberto
ARQUEOLOGÍA
CONTROL INCA
AMBIENTES DE ALTURA
FRONTERA MERIDIONAL DEL TAWANTINSUYU
title_short Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu
title_full Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu
title_fullStr Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu
title_full_unstemmed Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu
title_sort Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu
dc.creator.none.fl_str_mv Duran, Victor Alberto
María Sol, Zárate Bernardi
Yebra, Lucía Gabriela
Frigolé, Cecilia Andrea
Lucero, Gustavo
Andreoni, Diego Fernando
Winocur, Diego Alejandro
Gasco, Alejandra Valeria
Marsh, Erik Johnson
Castro, Silvina Celeste
Zonana, María Inés
Barberena, Ramiro
Cortegoso, Valeria
author Duran, Victor Alberto
author_facet Duran, Victor Alberto
María Sol, Zárate Bernardi
Yebra, Lucía Gabriela
Frigolé, Cecilia Andrea
Lucero, Gustavo
Andreoni, Diego Fernando
Winocur, Diego Alejandro
Gasco, Alejandra Valeria
Marsh, Erik Johnson
Castro, Silvina Celeste
Zonana, María Inés
Barberena, Ramiro
Cortegoso, Valeria
author_role author
author2 María Sol, Zárate Bernardi
Yebra, Lucía Gabriela
Frigolé, Cecilia Andrea
Lucero, Gustavo
Andreoni, Diego Fernando
Winocur, Diego Alejandro
Gasco, Alejandra Valeria
Marsh, Erik Johnson
Castro, Silvina Celeste
Zonana, María Inés
Barberena, Ramiro
Cortegoso, Valeria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
CONTROL INCA
AMBIENTES DE ALTURA
FRONTERA MERIDIONAL DEL TAWANTINSUYU
topic ARQUEOLOGÍA
CONTROL INCA
AMBIENTES DE ALTURA
FRONTERA MERIDIONAL DEL TAWANTINSUYU
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan resultados sobre técnicas constructivas y patrones de ocupación del espacio, cro-nología, tecnología lítica, tipología y tecnología cerámica, zooarqueología de camélidos, antra-cología y arte rupestre, correspondientes a un conjunto de sitios arqueológicos del Área Natu-ral Protegida Laguna del Diamante (Mendoza, Argentina). Esta área se ubica en la cordillera Principal y vincula las cuencas altas de los ríos Diamante y Maipo. Los registros obtenidos corresponden al período de consolidación de la ocupación inca de la región y prueban que el Tawantinsuyu controló este sector de la cordillera para explotar una fuente de obsidiana y mantener en funcionamiento una red de tráfico especializado que vinculaba al valle central chileno con los valles orientales de Uco y Jaurúa. Por otra parte, las manifestaciones de arte rupestre halladas permiten inferir un proceso de sacralización y apropiación de este espacio dominado por el volcán Maipo y la laguna del Diamante.
This paper presents the results of constructive techniques, space occupation patterns, chronology, lithic technology, ceramic technology and typology, camelid zooarchaeology, anthracology and studies of rock art from a group of archaeological sites in the Laguna del Diamante Natural Protected Area (Mendoza, Argentina). This area is located in the Cordillera Principal of the Andes and connects the upper Diamante and Maipo River Basins. Chronologically, the archaeological data are from the consolidation of the Inca occupation in the region. The studies demonstrate that the Inca state controlled this sector of the Andes in order to exploit an obsidian source and maintain a specialized trade network that linked the Central Valley in Chile with the eastern valleys of Uco and Jaurúa. Additionally, the rock art motifs allow us to infer a process of sacralization and appropriation of this landscape, which is dominated by the Maipo Volcano and the Diamante Lake.
Fil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: María Sol, Zárate Bernardi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Yebra, Lucía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Frigolé, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Lucero, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Católica de Temuco; Chile
Fil: Andreoni, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Marsh, Erik Johnson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Castro, Silvina Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Zonana, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Cortegoso, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
description Se presentan resultados sobre técnicas constructivas y patrones de ocupación del espacio, cro-nología, tecnología lítica, tipología y tecnología cerámica, zooarqueología de camélidos, antra-cología y arte rupestre, correspondientes a un conjunto de sitios arqueológicos del Área Natu-ral Protegida Laguna del Diamante (Mendoza, Argentina). Esta área se ubica en la cordillera Principal y vincula las cuencas altas de los ríos Diamante y Maipo. Los registros obtenidos corresponden al período de consolidación de la ocupación inca de la región y prueban que el Tawantinsuyu controló este sector de la cordillera para explotar una fuente de obsidiana y mantener en funcionamiento una red de tráfico especializado que vinculaba al valle central chileno con los valles orientales de Uco y Jaurúa. Por otra parte, las manifestaciones de arte rupestre halladas permiten inferir un proceso de sacralización y apropiación de este espacio dominado por el volcán Maipo y la laguna del Diamante.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173289
Duran, Victor Alberto; María Sol, Zárate Bernardi; Yebra, Lucía Gabriela; Frigolé, Cecilia Andrea; Lucero, Gustavo; et al.; Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 67; 19-11-2021; 1-35
0718-1043
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173289
identifier_str_mv Duran, Victor Alberto; María Sol, Zárate Bernardi; Yebra, Lucía Gabriela; Frigolé, Cecilia Andrea; Lucero, Gustavo; et al.; Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 67; 19-11-2021; 1-35
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/4353
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2021-0023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781405836607488
score 12.982451