Aproximación a la seguridad de las comunicaciones en Internet de las Cosas

Autores
Eterovic, Jorge; Cipriano, Marcelo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ya entrado el siglo XXI un sinnúmero de dispositivos y objetos almacenan, transmiten y reciben información con escasa o nula intervención de los seres humanos. Las Redes WSN y dispositivos de tipo RFID son ejemplo de ello. Pare el público en general estos sistemas resultan ser “invisibles”. Es decir que se ignora su existencia o se tiene una visión parcial o incompleta de los mismos. Esta invisibilidad también incluye a las tecnicas de protección y seguridad de dichas comunicaciones, transporte y almacenamiento de datos personales, en los sistemas que así lo requieren. Todos ellos tratan con información que en la mayoría de los casos es de índole personal y por ello surge la imperiosa necesidad que sea tratada de manera segura y confidencial. Este es un objetivo a cumplir por empresas y organismos que emplean estas tecnologías. Este proyecto persigue realizar un estudio y análisis de los protocolos de comunicaciones seguras que podrían ser usados en Internet de las Cosas. En particular en los aspectos de privacidad y protección de datos personales usando Criptografía Ligera.
Eje: Seguridad Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas
Seguridad
Protocolos
RFID
Internet of Things
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62625

id SEDICI_f35ccc6b90b6e6035c29bec4746f9c9c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62625
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximación a la seguridad de las comunicaciones en Internet de las CosasEterovic, JorgeCipriano, MarceloCiencias InformáticasInternet de las CosasSeguridadProtocolosRFIDInternet of ThingsYa entrado el siglo XXI un sinnúmero de dispositivos y objetos almacenan, transmiten y reciben información con escasa o nula intervención de los seres humanos. Las Redes WSN y dispositivos de tipo RFID son ejemplo de ello. Pare el público en general estos sistemas resultan ser “invisibles”. Es decir que se ignora su existencia o se tiene una visión parcial o incompleta de los mismos. Esta invisibilidad también incluye a las tecnicas de protección y seguridad de dichas comunicaciones, transporte y almacenamiento de datos personales, en los sistemas que así lo requieren. Todos ellos tratan con información que en la mayoría de los casos es de índole personal y por ello surge la imperiosa necesidad que sea tratada de manera segura y confidencial. Este es un objetivo a cumplir por empresas y organismos que emplean estas tecnologías. Este proyecto persigue realizar un estudio y análisis de los protocolos de comunicaciones seguras que podrían ser usados en Internet de las Cosas. En particular en los aspectos de privacidad y protección de datos personales usando Criptografía Ligera.Eje: Seguridad Informática.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1024-1027http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62625spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62625Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:06.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a la seguridad de las comunicaciones en Internet de las Cosas
title Aproximación a la seguridad de las comunicaciones en Internet de las Cosas
spellingShingle Aproximación a la seguridad de las comunicaciones en Internet de las Cosas
Eterovic, Jorge
Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas
Seguridad
Protocolos
RFID
Internet of Things
title_short Aproximación a la seguridad de las comunicaciones en Internet de las Cosas
title_full Aproximación a la seguridad de las comunicaciones en Internet de las Cosas
title_fullStr Aproximación a la seguridad de las comunicaciones en Internet de las Cosas
title_full_unstemmed Aproximación a la seguridad de las comunicaciones en Internet de las Cosas
title_sort Aproximación a la seguridad de las comunicaciones en Internet de las Cosas
dc.creator.none.fl_str_mv Eterovic, Jorge
Cipriano, Marcelo
author Eterovic, Jorge
author_facet Eterovic, Jorge
Cipriano, Marcelo
author_role author
author2 Cipriano, Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas
Seguridad
Protocolos
RFID
Internet of Things
topic Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas
Seguridad
Protocolos
RFID
Internet of Things
dc.description.none.fl_txt_mv Ya entrado el siglo XXI un sinnúmero de dispositivos y objetos almacenan, transmiten y reciben información con escasa o nula intervención de los seres humanos. Las Redes WSN y dispositivos de tipo RFID son ejemplo de ello. Pare el público en general estos sistemas resultan ser “invisibles”. Es decir que se ignora su existencia o se tiene una visión parcial o incompleta de los mismos. Esta invisibilidad también incluye a las tecnicas de protección y seguridad de dichas comunicaciones, transporte y almacenamiento de datos personales, en los sistemas que así lo requieren. Todos ellos tratan con información que en la mayoría de los casos es de índole personal y por ello surge la imperiosa necesidad que sea tratada de manera segura y confidencial. Este es un objetivo a cumplir por empresas y organismos que emplean estas tecnologías. Este proyecto persigue realizar un estudio y análisis de los protocolos de comunicaciones seguras que podrían ser usados en Internet de las Cosas. En particular en los aspectos de privacidad y protección de datos personales usando Criptografía Ligera.
Eje: Seguridad Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Ya entrado el siglo XXI un sinnúmero de dispositivos y objetos almacenan, transmiten y reciben información con escasa o nula intervención de los seres humanos. Las Redes WSN y dispositivos de tipo RFID son ejemplo de ello. Pare el público en general estos sistemas resultan ser “invisibles”. Es decir que se ignora su existencia o se tiene una visión parcial o incompleta de los mismos. Esta invisibilidad también incluye a las tecnicas de protección y seguridad de dichas comunicaciones, transporte y almacenamiento de datos personales, en los sistemas que así lo requieren. Todos ellos tratan con información que en la mayoría de los casos es de índole personal y por ello surge la imperiosa necesidad que sea tratada de manera segura y confidencial. Este es un objetivo a cumplir por empresas y organismos que emplean estas tecnologías. Este proyecto persigue realizar un estudio y análisis de los protocolos de comunicaciones seguras que podrían ser usados en Internet de las Cosas. En particular en los aspectos de privacidad y protección de datos personales usando Criptografía Ligera.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62625
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1024-1027
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615953273323520
score 13.070432