Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta

Autores
Chalfoun, Nadia Regina; Toulet, María Laura; Di Peto, Pía de Los Ángeles; Grellet Bournonville, Carlos Froilan; de Lisi, Vicente; Rezvnikov, Sebastián; Gonzales Valentin, Elizabeth; Sánchez, J. R.; Ledesma, F.; Mamaní de Marchese, A.; Filippone, María Paula; Castagnaro, Atilio Pedro; Moretti, Enrique R.; Welin, Bjorn
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión de las áreas de producción de soja en combinación con el manejo sin labranza para mejorar la conservación del suelo han tenido un fuerte impactoen los ecosistemas agrícolas causando un cambio sustancial en la prevalencia, frecuencia e intensidad de las enfermedades de soja en Argentina. Actualmente, debido a la falta de variedades con resistencia genética contra la mayoría de las enfermedades de fin de ciclo, la principal estrategia de control fitosanitario consiste en la aplicación de fungicidas foliares en los estadios reproductivos del cultivo. Si bien los fungicidas sintéticos han contribuido significativamente al aumento considerable de la producción agrícola mundial en las últimas décadas, el uso excesivo de estos productos químicos ha planteado preocupaciones no solo por el impacto negativo en la salud humana y animal y en el medioambiente, sino también por el drástico aumento en los costos de producción. el cultivo de la soja (Lenssen,2013). En consecuencia,existe una demanda creciente,tanto de la sociedad como delos productores, de obtenerestrategias alternativas que seanmás baratas y más amigables conel medioambiente
Fil: Chalfoun, Nadia Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Toulet, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Di Peto, Pía de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Grellet Bournonville, Carlos Froilan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: de Lisi, Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Rezvnikov, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gonzales Valentin, Elizabeth. Itanoa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Sánchez, J. R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ledesma, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Mamaní de Marchese, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Filippone, María Paula. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Moretti, Enrique R.. Annuit S.a; Argentina
Fil: Welin, Bjorn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
Bioinductor
Vacuna Vegetal
Defensa Vegetal
Agricultura Sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83331

id CONICETDig_1745afa7a2759215a1bb2a2abad33337
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83331
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegetaChalfoun, Nadia ReginaToulet, María LauraDi Peto, Pía de Los ÁngelesGrellet Bournonville, Carlos Froilande Lisi, VicenteRezvnikov, SebastiánGonzales Valentin, ElizabethSánchez, J. R.Ledesma, F.Mamaní de Marchese, A.Filippone, María PaulaCastagnaro, Atilio PedroMoretti, Enrique R.Welin, BjornBioinductorVacuna VegetalDefensa VegetalAgricultura Sosteniblehttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4La expansión de las áreas de producción de soja en combinación con el manejo sin labranza para mejorar la conservación del suelo han tenido un fuerte impactoen los ecosistemas agrícolas causando un cambio sustancial en la prevalencia, frecuencia e intensidad de las enfermedades de soja en Argentina. Actualmente, debido a la falta de variedades con resistencia genética contra la mayoría de las enfermedades de fin de ciclo, la principal estrategia de control fitosanitario consiste en la aplicación de fungicidas foliares en los estadios reproductivos del cultivo. Si bien los fungicidas sintéticos han contribuido significativamente al aumento considerable de la producción agrícola mundial en las últimas décadas, el uso excesivo de estos productos químicos ha planteado preocupaciones no solo por el impacto negativo en la salud humana y animal y en el medioambiente, sino también por el drástico aumento en los costos de producción. el cultivo de la soja (Lenssen,2013). En consecuencia,existe una demanda creciente,tanto de la sociedad como delos productores, de obtenerestrategias alternativas que seanmás baratas y más amigables conel medioambienteFil: Chalfoun, Nadia Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Toulet, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Di Peto, Pía de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Grellet Bournonville, Carlos Froilan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: de Lisi, Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Rezvnikov, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gonzales Valentin, Elizabeth. Itanoa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Sánchez, J. R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Ledesma, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Mamaní de Marchese, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Filippone, María Paula. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Moretti, Enrique R.. Annuit S.a; ArgentinaFil: Welin, Bjorn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83331Chalfoun, Nadia Regina; Toulet, María Laura; Di Peto, Pía de Los Ángeles; Grellet Bournonville, Carlos Froilan; de Lisi, Vicente; et al.; Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; 54; 8; 9-2018; 11-170328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/884/cap-08-Biol-Mol.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:20:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83331instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:20:39.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta
title Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta
spellingShingle Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta
Chalfoun, Nadia Regina
Bioinductor
Vacuna Vegetal
Defensa Vegetal
Agricultura Sostenible
title_short Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta
title_full Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta
title_fullStr Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta
title_full_unstemmed Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta
title_sort Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta
dc.creator.none.fl_str_mv Chalfoun, Nadia Regina
Toulet, María Laura
Di Peto, Pía de Los Ángeles
Grellet Bournonville, Carlos Froilan
de Lisi, Vicente
Rezvnikov, Sebastián
Gonzales Valentin, Elizabeth
Sánchez, J. R.
Ledesma, F.
Mamaní de Marchese, A.
Filippone, María Paula
Castagnaro, Atilio Pedro
Moretti, Enrique R.
Welin, Bjorn
author Chalfoun, Nadia Regina
author_facet Chalfoun, Nadia Regina
Toulet, María Laura
Di Peto, Pía de Los Ángeles
Grellet Bournonville, Carlos Froilan
de Lisi, Vicente
Rezvnikov, Sebastián
Gonzales Valentin, Elizabeth
Sánchez, J. R.
Ledesma, F.
Mamaní de Marchese, A.
Filippone, María Paula
Castagnaro, Atilio Pedro
Moretti, Enrique R.
Welin, Bjorn
author_role author
author2 Toulet, María Laura
Di Peto, Pía de Los Ángeles
Grellet Bournonville, Carlos Froilan
de Lisi, Vicente
Rezvnikov, Sebastián
Gonzales Valentin, Elizabeth
Sánchez, J. R.
Ledesma, F.
Mamaní de Marchese, A.
Filippone, María Paula
Castagnaro, Atilio Pedro
Moretti, Enrique R.
Welin, Bjorn
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioinductor
Vacuna Vegetal
Defensa Vegetal
Agricultura Sostenible
topic Bioinductor
Vacuna Vegetal
Defensa Vegetal
Agricultura Sostenible
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión de las áreas de producción de soja en combinación con el manejo sin labranza para mejorar la conservación del suelo han tenido un fuerte impactoen los ecosistemas agrícolas causando un cambio sustancial en la prevalencia, frecuencia e intensidad de las enfermedades de soja en Argentina. Actualmente, debido a la falta de variedades con resistencia genética contra la mayoría de las enfermedades de fin de ciclo, la principal estrategia de control fitosanitario consiste en la aplicación de fungicidas foliares en los estadios reproductivos del cultivo. Si bien los fungicidas sintéticos han contribuido significativamente al aumento considerable de la producción agrícola mundial en las últimas décadas, el uso excesivo de estos productos químicos ha planteado preocupaciones no solo por el impacto negativo en la salud humana y animal y en el medioambiente, sino también por el drástico aumento en los costos de producción. el cultivo de la soja (Lenssen,2013). En consecuencia,existe una demanda creciente,tanto de la sociedad como delos productores, de obtenerestrategias alternativas que seanmás baratas y más amigables conel medioambiente
Fil: Chalfoun, Nadia Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Toulet, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Di Peto, Pía de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Grellet Bournonville, Carlos Froilan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: de Lisi, Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Rezvnikov, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gonzales Valentin, Elizabeth. Itanoa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Sánchez, J. R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ledesma, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Mamaní de Marchese, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Filippone, María Paula. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Moretti, Enrique R.. Annuit S.a; Argentina
Fil: Welin, Bjorn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description La expansión de las áreas de producción de soja en combinación con el manejo sin labranza para mejorar la conservación del suelo han tenido un fuerte impactoen los ecosistemas agrícolas causando un cambio sustancial en la prevalencia, frecuencia e intensidad de las enfermedades de soja en Argentina. Actualmente, debido a la falta de variedades con resistencia genética contra la mayoría de las enfermedades de fin de ciclo, la principal estrategia de control fitosanitario consiste en la aplicación de fungicidas foliares en los estadios reproductivos del cultivo. Si bien los fungicidas sintéticos han contribuido significativamente al aumento considerable de la producción agrícola mundial en las últimas décadas, el uso excesivo de estos productos químicos ha planteado preocupaciones no solo por el impacto negativo en la salud humana y animal y en el medioambiente, sino también por el drástico aumento en los costos de producción. el cultivo de la soja (Lenssen,2013). En consecuencia,existe una demanda creciente,tanto de la sociedad como delos productores, de obtenerestrategias alternativas que seanmás baratas y más amigables conel medioambiente
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83331
Chalfoun, Nadia Regina; Toulet, María Laura; Di Peto, Pía de Los Ángeles; Grellet Bournonville, Carlos Froilan; de Lisi, Vicente; et al.; Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; 54; 8; 9-2018; 11-17
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83331
identifier_str_mv Chalfoun, Nadia Regina; Toulet, María Laura; Di Peto, Pía de Los Ángeles; Grellet Bournonville, Carlos Froilan; de Lisi, Vicente; et al.; Manejo fitosanitario de la soja con el bioestimulante PSP1, inductor de la defensa vegeta; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; 54; 8; 9-2018; 11-17
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/884/cap-08-Biol-Mol.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781700314497024
score 12.982451