A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano

Autores
Marengo, Maria Cecilia; Liborio, Miriam Gladys
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad contemporánea ha sido objeto de análisis desde diferentes perspectivas, incluyendo discursos, representaciones y apropiaciones que exploran el habitar urbano. En este sentido, las ciudades se constituyen en espacios que integran procesos sociales, políticos, económicos, culturales, artísticos, religiosos en permanente cambio y mutación. Estas transformaciones, tanto urbanas como territoriales y ambientales, ameritan la mirada desde diversos campos disciplinares que permitan dar cuenta de la complejidad de este fenómeno en el contexto actual. Se trata de “entender la ciudad en su constitución, en sus relaciones, en sus contradicciones, pensando en los contextos en que las cosas ocurren y en las escalas que interrelacionan los diferentes procesos que tienen lugar en un territorio y recuperando, además los vínculos invisibles que existen entre ellas”. Silveira, (2019, p. 21).Para este dossier se propuso repensar conceptos polisémicos como los de ciudad, urbanidad, crecimiento, desarrollo, renovación en las formas de habitar y en la apropiación de los espacios y bienes comunes de lo urbano. Dar cuenta de la relación entre la espacialidad resultante y los procesos en curso, considerando las disputas ante cuestiones tales como la desigualdad, la exclusión, resiliencias y disidencias entre las esferas de la vida y las de los sistemas. Así, el objetivo que nos formulamos fue poner en valor un conjunto de argumentaciones desde distintos marcos epistemológicos que permitan ampliar la mirada sobre la complejidad del habitar urbano. Las discusiones, experiencias y acciones reseñadas en los artículos recibidos dan cuenta de las múltiples miradas que tanto desde el ámbito académico como desde la praxis sitúan a la ciudad como objeto de estudio e intervención.
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; Argentina
Fil: Liborio, Miriam Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina
Materia
hábitat urbano
discursos
apropiaciones
ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226660

id CONICETDig_173136d18b22c892d7118e8fa1ee5d05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226660
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbanoBy way of presentation: Discourses, representations and appropriations of the contemporary city. A look at urban habitationMarengo, Maria CeciliaLiborio, Miriam Gladyshábitat urbanodiscursosapropiacionesciudadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La ciudad contemporánea ha sido objeto de análisis desde diferentes perspectivas, incluyendo discursos, representaciones y apropiaciones que exploran el habitar urbano. En este sentido, las ciudades se constituyen en espacios que integran procesos sociales, políticos, económicos, culturales, artísticos, religiosos en permanente cambio y mutación. Estas transformaciones, tanto urbanas como territoriales y ambientales, ameritan la mirada desde diversos campos disciplinares que permitan dar cuenta de la complejidad de este fenómeno en el contexto actual. Se trata de “entender la ciudad en su constitución, en sus relaciones, en sus contradicciones, pensando en los contextos en que las cosas ocurren y en las escalas que interrelacionan los diferentes procesos que tienen lugar en un territorio y recuperando, además los vínculos invisibles que existen entre ellas”. Silveira, (2019, p. 21).Para este dossier se propuso repensar conceptos polisémicos como los de ciudad, urbanidad, crecimiento, desarrollo, renovación en las formas de habitar y en la apropiación de los espacios y bienes comunes de lo urbano. Dar cuenta de la relación entre la espacialidad resultante y los procesos en curso, considerando las disputas ante cuestiones tales como la desigualdad, la exclusión, resiliencias y disidencias entre las esferas de la vida y las de los sistemas. Así, el objetivo que nos formulamos fue poner en valor un conjunto de argumentaciones desde distintos marcos epistemológicos que permitan ampliar la mirada sobre la complejidad del habitar urbano. Las discusiones, experiencias y acciones reseñadas en los artículos recibidos dan cuenta de las múltiples miradas que tanto desde el ámbito académico como desde la praxis sitúan a la ciudad como objeto de estudio e intervención.Fil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; ArgentinaFil: Liborio, Miriam Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226660Marengo, Maria Cecilia; Liborio, Miriam Gladys; A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Heterotopias. Revista del area de estudios críticos del discurso; 6; 12; 12-2023; 1-112618-2726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/43625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226660instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:19.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano
By way of presentation: Discourses, representations and appropriations of the contemporary city. A look at urban habitation
title A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano
spellingShingle A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano
Marengo, Maria Cecilia
hábitat urbano
discursos
apropiaciones
ciudad
title_short A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano
title_full A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano
title_fullStr A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano
title_full_unstemmed A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano
title_sort A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, Maria Cecilia
Liborio, Miriam Gladys
author Marengo, Maria Cecilia
author_facet Marengo, Maria Cecilia
Liborio, Miriam Gladys
author_role author
author2 Liborio, Miriam Gladys
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv hábitat urbano
discursos
apropiaciones
ciudad
topic hábitat urbano
discursos
apropiaciones
ciudad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad contemporánea ha sido objeto de análisis desde diferentes perspectivas, incluyendo discursos, representaciones y apropiaciones que exploran el habitar urbano. En este sentido, las ciudades se constituyen en espacios que integran procesos sociales, políticos, económicos, culturales, artísticos, religiosos en permanente cambio y mutación. Estas transformaciones, tanto urbanas como territoriales y ambientales, ameritan la mirada desde diversos campos disciplinares que permitan dar cuenta de la complejidad de este fenómeno en el contexto actual. Se trata de “entender la ciudad en su constitución, en sus relaciones, en sus contradicciones, pensando en los contextos en que las cosas ocurren y en las escalas que interrelacionan los diferentes procesos que tienen lugar en un territorio y recuperando, además los vínculos invisibles que existen entre ellas”. Silveira, (2019, p. 21).Para este dossier se propuso repensar conceptos polisémicos como los de ciudad, urbanidad, crecimiento, desarrollo, renovación en las formas de habitar y en la apropiación de los espacios y bienes comunes de lo urbano. Dar cuenta de la relación entre la espacialidad resultante y los procesos en curso, considerando las disputas ante cuestiones tales como la desigualdad, la exclusión, resiliencias y disidencias entre las esferas de la vida y las de los sistemas. Así, el objetivo que nos formulamos fue poner en valor un conjunto de argumentaciones desde distintos marcos epistemológicos que permitan ampliar la mirada sobre la complejidad del habitar urbano. Las discusiones, experiencias y acciones reseñadas en los artículos recibidos dan cuenta de las múltiples miradas que tanto desde el ámbito académico como desde la praxis sitúan a la ciudad como objeto de estudio e intervención.
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; Argentina
Fil: Liborio, Miriam Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina
description La ciudad contemporánea ha sido objeto de análisis desde diferentes perspectivas, incluyendo discursos, representaciones y apropiaciones que exploran el habitar urbano. En este sentido, las ciudades se constituyen en espacios que integran procesos sociales, políticos, económicos, culturales, artísticos, religiosos en permanente cambio y mutación. Estas transformaciones, tanto urbanas como territoriales y ambientales, ameritan la mirada desde diversos campos disciplinares que permitan dar cuenta de la complejidad de este fenómeno en el contexto actual. Se trata de “entender la ciudad en su constitución, en sus relaciones, en sus contradicciones, pensando en los contextos en que las cosas ocurren y en las escalas que interrelacionan los diferentes procesos que tienen lugar en un territorio y recuperando, además los vínculos invisibles que existen entre ellas”. Silveira, (2019, p. 21).Para este dossier se propuso repensar conceptos polisémicos como los de ciudad, urbanidad, crecimiento, desarrollo, renovación en las formas de habitar y en la apropiación de los espacios y bienes comunes de lo urbano. Dar cuenta de la relación entre la espacialidad resultante y los procesos en curso, considerando las disputas ante cuestiones tales como la desigualdad, la exclusión, resiliencias y disidencias entre las esferas de la vida y las de los sistemas. Así, el objetivo que nos formulamos fue poner en valor un conjunto de argumentaciones desde distintos marcos epistemológicos que permitan ampliar la mirada sobre la complejidad del habitar urbano. Las discusiones, experiencias y acciones reseñadas en los artículos recibidos dan cuenta de las múltiples miradas que tanto desde el ámbito académico como desde la praxis sitúan a la ciudad como objeto de estudio e intervención.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226660
Marengo, Maria Cecilia; Liborio, Miriam Gladys; A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Heterotopias. Revista del area de estudios críticos del discurso; 6; 12; 12-2023; 1-11
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226660
identifier_str_mv Marengo, Maria Cecilia; Liborio, Miriam Gladys; A modo de presentación: Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al habitar urbano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Heterotopias. Revista del area de estudios críticos del discurso; 6; 12; 12-2023; 1-11
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/43625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269023129042944
score 13.13397