El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982)

Autores
Cattaneo, Constanza; Romano, Andres Sebastian; Cohen, Maria Lorena; Albornoz, Darío
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La base de Santa Lucía, Dpto. Monteros, Tucumán funcionó como centro clandestino de detención (CCD) entre febrero de 1975 y 1982. Por el mismo pasaron cientos de pobladores y sus familias, en su gran mayoría ex trabajadores del ingenio Santa Lucía y de las colonias azucareras vinculadas al mismo. A partir de los trabajos de relevamiento arqueológico y en cruce con entrevistas realizadas a sobrevivientes entre el año 2014 y 2019, se abordó la reconstrucción del uso de las instalaciones del antiguo ingenio como parte del CCD. En base al trabajo con testimonios de sobrevivientes se conoció un nuevo espacio que fue utilizado como parte del CCD; en función de ello, se llevaron a cabo ensayos orientativos para revelar sangre latente utilizando el reactivo Bluestar® Forensic Magnum para la determinación de presencia de sangre en ese lugar. A partir de esta experiencia, queremos aportar a la reflexión sobre el aporte del uso de este tipo de determinaciones en espacios que fueron utilizados en contextos de violencia política para la detención clandestina de individuos y otros dispositivos funcionales al terrorismo de estado.
The Santa Lucía base, Dpto. Monteros, Tucumán functioned as a clandestine detention center (CCD) between February 1975 and 1982. Hundreds of residents and their families passed through it, the vast majority of them former workers of the Santa Lucía sugar mill and the sugar colonies linked to it. Based on the archaeological survey work and in crossover with interviews carried out with survivors between 2014 and 2019, the reconstruction of the use of the facilities of the old mill as part of the CCD was addressed. Based on the work with testimonies from survivors, a new space was discovered that was used as part of the CCD; Based on this, indicative tests were carried out to reveal latent blood using the Bluestar® Forensic Magnum reagent to determine the presence of blood in that place.
Fil: Cattaneo, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Romano, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Albornoz, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Centro Clandestino de Detención
Genocidio
Sangre Latente
Luminol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254497

id CONICETDig_1728f3be65a9ef8fa2df8648bd5bf8fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254497
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982)The potential of guidance tests to reveal latent blood in contexts of political violence: The Santa Lucía military base, Tucumán-Argentina (1975-1982)Cattaneo, ConstanzaRomano, Andres SebastianCohen, Maria LorenaAlbornoz, DaríoCentro Clandestino de DetenciónGenocidioSangre LatenteLuminolhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La base de Santa Lucía, Dpto. Monteros, Tucumán funcionó como centro clandestino de detención (CCD) entre febrero de 1975 y 1982. Por el mismo pasaron cientos de pobladores y sus familias, en su gran mayoría ex trabajadores del ingenio Santa Lucía y de las colonias azucareras vinculadas al mismo. A partir de los trabajos de relevamiento arqueológico y en cruce con entrevistas realizadas a sobrevivientes entre el año 2014 y 2019, se abordó la reconstrucción del uso de las instalaciones del antiguo ingenio como parte del CCD. En base al trabajo con testimonios de sobrevivientes se conoció un nuevo espacio que fue utilizado como parte del CCD; en función de ello, se llevaron a cabo ensayos orientativos para revelar sangre latente utilizando el reactivo Bluestar® Forensic Magnum para la determinación de presencia de sangre en ese lugar. A partir de esta experiencia, queremos aportar a la reflexión sobre el aporte del uso de este tipo de determinaciones en espacios que fueron utilizados en contextos de violencia política para la detención clandestina de individuos y otros dispositivos funcionales al terrorismo de estado.The Santa Lucía base, Dpto. Monteros, Tucumán functioned as a clandestine detention center (CCD) between February 1975 and 1982. Hundreds of residents and their families passed through it, the vast majority of them former workers of the Santa Lucía sugar mill and the sugar colonies linked to it. Based on the archaeological survey work and in crossover with interviews carried out with survivors between 2014 and 2019, the reconstruction of the use of the facilities of the old mill as part of the CCD was addressed. Based on the work with testimonies from survivors, a new space was discovered that was used as part of the CCD; Based on this, indicative tests were carried out to reveal latent blood using the Bluestar® Forensic Magnum reagent to determine the presence of blood in that place.Fil: Cattaneo, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Romano, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Albornoz, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254497Cattaneo, Constanza; Romano, Andres Sebastian; Cohen, Maria Lorena; Albornoz, Darío; El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 3; 12-2024; 143-1541852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/42287info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/nc95qk38info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:57.412CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982)
The potential of guidance tests to reveal latent blood in contexts of political violence: The Santa Lucía military base, Tucumán-Argentina (1975-1982)
title El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982)
spellingShingle El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982)
Cattaneo, Constanza
Centro Clandestino de Detención
Genocidio
Sangre Latente
Luminol
title_short El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982)
title_full El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982)
title_fullStr El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982)
title_full_unstemmed El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982)
title_sort El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982)
dc.creator.none.fl_str_mv Cattaneo, Constanza
Romano, Andres Sebastian
Cohen, Maria Lorena
Albornoz, Darío
author Cattaneo, Constanza
author_facet Cattaneo, Constanza
Romano, Andres Sebastian
Cohen, Maria Lorena
Albornoz, Darío
author_role author
author2 Romano, Andres Sebastian
Cohen, Maria Lorena
Albornoz, Darío
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Centro Clandestino de Detención
Genocidio
Sangre Latente
Luminol
topic Centro Clandestino de Detención
Genocidio
Sangre Latente
Luminol
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La base de Santa Lucía, Dpto. Monteros, Tucumán funcionó como centro clandestino de detención (CCD) entre febrero de 1975 y 1982. Por el mismo pasaron cientos de pobladores y sus familias, en su gran mayoría ex trabajadores del ingenio Santa Lucía y de las colonias azucareras vinculadas al mismo. A partir de los trabajos de relevamiento arqueológico y en cruce con entrevistas realizadas a sobrevivientes entre el año 2014 y 2019, se abordó la reconstrucción del uso de las instalaciones del antiguo ingenio como parte del CCD. En base al trabajo con testimonios de sobrevivientes se conoció un nuevo espacio que fue utilizado como parte del CCD; en función de ello, se llevaron a cabo ensayos orientativos para revelar sangre latente utilizando el reactivo Bluestar® Forensic Magnum para la determinación de presencia de sangre en ese lugar. A partir de esta experiencia, queremos aportar a la reflexión sobre el aporte del uso de este tipo de determinaciones en espacios que fueron utilizados en contextos de violencia política para la detención clandestina de individuos y otros dispositivos funcionales al terrorismo de estado.
The Santa Lucía base, Dpto. Monteros, Tucumán functioned as a clandestine detention center (CCD) between February 1975 and 1982. Hundreds of residents and their families passed through it, the vast majority of them former workers of the Santa Lucía sugar mill and the sugar colonies linked to it. Based on the archaeological survey work and in crossover with interviews carried out with survivors between 2014 and 2019, the reconstruction of the use of the facilities of the old mill as part of the CCD was addressed. Based on the work with testimonies from survivors, a new space was discovered that was used as part of the CCD; Based on this, indicative tests were carried out to reveal latent blood using the Bluestar® Forensic Magnum reagent to determine the presence of blood in that place.
Fil: Cattaneo, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Romano, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Albornoz, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description La base de Santa Lucía, Dpto. Monteros, Tucumán funcionó como centro clandestino de detención (CCD) entre febrero de 1975 y 1982. Por el mismo pasaron cientos de pobladores y sus familias, en su gran mayoría ex trabajadores del ingenio Santa Lucía y de las colonias azucareras vinculadas al mismo. A partir de los trabajos de relevamiento arqueológico y en cruce con entrevistas realizadas a sobrevivientes entre el año 2014 y 2019, se abordó la reconstrucción del uso de las instalaciones del antiguo ingenio como parte del CCD. En base al trabajo con testimonios de sobrevivientes se conoció un nuevo espacio que fue utilizado como parte del CCD; en función de ello, se llevaron a cabo ensayos orientativos para revelar sangre latente utilizando el reactivo Bluestar® Forensic Magnum para la determinación de presencia de sangre en ese lugar. A partir de esta experiencia, queremos aportar a la reflexión sobre el aporte del uso de este tipo de determinaciones en espacios que fueron utilizados en contextos de violencia política para la detención clandestina de individuos y otros dispositivos funcionales al terrorismo de estado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/254497
Cattaneo, Constanza; Romano, Andres Sebastian; Cohen, Maria Lorena; Albornoz, Darío; El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 3; 12-2024; 143-154
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/254497
identifier_str_mv Cattaneo, Constanza; Romano, Andres Sebastian; Cohen, Maria Lorena; Albornoz, Darío; El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 3; 12-2024; 143-154
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/42287
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/nc95qk38
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269003429445632
score 13.13397