Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001)
- Autores
- Beltran, Gaston Joaquin; Castellani, Ana Gabriela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar las transformaciones operadas en la elite económica argentina entre 1976 y 2001 mediante la reconstrucción del perfil y las trayectorias del conjunto de individuos que ocuparon altas posiciones en las grandes firmas del país y/o puestos de dirección en las principales organizaciones corporativas del empresariado. Este análisis permite identificar criterios de semejanza y diferenciación en los perfiles sociodemográficos, trayectorias ocupacionales, y configuración social y organizacional del conjunto de la elite económica. Permite también dar cuenta del tipo de vínculos existentes entre la dimensión económica y la dimensión estrictamente política, especialmentela forma en que organizan sus intereses, los puntos de contactos entre los espacios de representación corporativa y las grandes empresas, los rasgos definitorios de quienes asumen el rol de representar los intereses empresarios, etc. A partir de esta reconstrucción empírica se buscan discutir implicancias conceptuales sobre la circulación, multiposicionalidad, reproducción social y grado de apertura/clausura de la elite económica argentina. Además, los resultados de la investigación permiten definir algunas hipótesis vinculadas al alcance y el sentido asumido por los cambios operados en las elites económicas durante un período de profundas transformaciones.
Fil: Beltran, Gaston Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Castellani, Ana Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Elite económica
Reformas estructurales
Grandes empresarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3925
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_17264a8d57145728f0c2a1f763c39d53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3925 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001)Beltran, Gaston JoaquinCastellani, Ana GabrielaElite económicaReformas estructuralesGrandes empresarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar las transformaciones operadas en la elite económica argentina entre 1976 y 2001 mediante la reconstrucción del perfil y las trayectorias del conjunto de individuos que ocuparon altas posiciones en las grandes firmas del país y/o puestos de dirección en las principales organizaciones corporativas del empresariado. Este análisis permite identificar criterios de semejanza y diferenciación en los perfiles sociodemográficos, trayectorias ocupacionales, y configuración social y organizacional del conjunto de la elite económica. Permite también dar cuenta del tipo de vínculos existentes entre la dimensión económica y la dimensión estrictamente política, especialmentela forma en que organizan sus intereses, los puntos de contactos entre los espacios de representación corporativa y las grandes empresas, los rasgos definitorios de quienes asumen el rol de representar los intereses empresarios, etc. A partir de esta reconstrucción empírica se buscan discutir implicancias conceptuales sobre la circulación, multiposicionalidad, reproducción social y grado de apertura/clausura de la elite económica argentina. Además, los resultados de la investigación permiten definir algunas hipótesis vinculadas al alcance y el sentido asumido por los cambios operados en las elites económicas durante un período de profundas transformaciones.Fil: Beltran, Gaston Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castellani, Ana Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3925Beltran, Gaston Joaquin; Castellani, Ana Gabriela; Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 12; 12-2013; 183-2041853-2713spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/files/2011/06/OL12-DossierArgentina._30a%C3%B1osdedemocracia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-2713info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:37:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:37:00.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001) |
| title |
Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001) |
| spellingShingle |
Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001) Beltran, Gaston Joaquin Elite económica Reformas estructurales Grandes empresarios |
| title_short |
Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001) |
| title_full |
Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001) |
| title_fullStr |
Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001) |
| title_full_unstemmed |
Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001) |
| title_sort |
Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltran, Gaston Joaquin Castellani, Ana Gabriela |
| author |
Beltran, Gaston Joaquin |
| author_facet |
Beltran, Gaston Joaquin Castellani, Ana Gabriela |
| author_role |
author |
| author2 |
Castellani, Ana Gabriela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Elite económica Reformas estructurales Grandes empresarios |
| topic |
Elite económica Reformas estructurales Grandes empresarios |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar las transformaciones operadas en la elite económica argentina entre 1976 y 2001 mediante la reconstrucción del perfil y las trayectorias del conjunto de individuos que ocuparon altas posiciones en las grandes firmas del país y/o puestos de dirección en las principales organizaciones corporativas del empresariado. Este análisis permite identificar criterios de semejanza y diferenciación en los perfiles sociodemográficos, trayectorias ocupacionales, y configuración social y organizacional del conjunto de la elite económica. Permite también dar cuenta del tipo de vínculos existentes entre la dimensión económica y la dimensión estrictamente política, especialmentela forma en que organizan sus intereses, los puntos de contactos entre los espacios de representación corporativa y las grandes empresas, los rasgos definitorios de quienes asumen el rol de representar los intereses empresarios, etc. A partir de esta reconstrucción empírica se buscan discutir implicancias conceptuales sobre la circulación, multiposicionalidad, reproducción social y grado de apertura/clausura de la elite económica argentina. Además, los resultados de la investigación permiten definir algunas hipótesis vinculadas al alcance y el sentido asumido por los cambios operados en las elites económicas durante un período de profundas transformaciones. Fil: Beltran, Gaston Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Castellani, Ana Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El objetivo de este artículo es analizar las transformaciones operadas en la elite económica argentina entre 1976 y 2001 mediante la reconstrucción del perfil y las trayectorias del conjunto de individuos que ocuparon altas posiciones en las grandes firmas del país y/o puestos de dirección en las principales organizaciones corporativas del empresariado. Este análisis permite identificar criterios de semejanza y diferenciación en los perfiles sociodemográficos, trayectorias ocupacionales, y configuración social y organizacional del conjunto de la elite económica. Permite también dar cuenta del tipo de vínculos existentes entre la dimensión económica y la dimensión estrictamente política, especialmentela forma en que organizan sus intereses, los puntos de contactos entre los espacios de representación corporativa y las grandes empresas, los rasgos definitorios de quienes asumen el rol de representar los intereses empresarios, etc. A partir de esta reconstrucción empírica se buscan discutir implicancias conceptuales sobre la circulación, multiposicionalidad, reproducción social y grado de apertura/clausura de la elite económica argentina. Además, los resultados de la investigación permiten definir algunas hipótesis vinculadas al alcance y el sentido asumido por los cambios operados en las elites económicas durante un período de profundas transformaciones. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3925 Beltran, Gaston Joaquin; Castellani, Ana Gabriela; Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 12; 12-2013; 183-204 1853-2713 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/3925 |
| identifier_str_mv |
Beltran, Gaston Joaquin; Castellani, Ana Gabriela; Cambio estructural y reconfiguración de la elite económica argentina (1976-2001); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 12; 12-2013; 183-204 1853-2713 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/files/2011/06/OL12-DossierArgentina._30a%C3%B1osdedemocracia.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-2713 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/rar application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976834068643840 |
| score |
13.087074 |