Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental

Autores
Lazzarini Behrmann, Irene Constanza; Ferreira, Maria Laura; Alessandrello, Mauricio; Ramírez, Silvana Andrea María; Vullo, Diana Lia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las diversas actividades humanas, desde industriales hasta agropecuarias, generan desechos que al ser vertidos al ambiente provocan serios desequilibrios en los diversos ecosistemas. Las comunidades microbianas son las involucradas en la recuperación de suelos y cuerpos de agua gracias a su versatilidad de respuestas. Pseudomonas veronii 2E es una bacteria aislada a partir de sedimentos del río Reconquista, el curso de agua más importante de la zona noroeste del Área Metropolitana de Buenos Aires, cuya cuenca recibe las descargas de las principales actividades industriales y agropecuarias de la zona. El objetivo general de nuestro proyecto es explotar las estrategias adaptativas de P. veronii 2E para el desarrollo de sistemas de tratamiento de efluentes industriales. Algunas de estas estrategias aplicables a la biotecnología ambiental son: su capacidad de formación de biopelículas, la reducción microbiana de Cr(VI) y la producción de sideróforos.
Industrial activities lead to a constant perturbation in ecosystem equilibriums which restoration is mediated by microorganisms thanks to their adaptability. Electroplating and metallurgical industry discharges are loaded with metals such as Cu(II), Cd(II), Zn(II) and Cr(VI), causing environmental damages because of metal persistence and high mobility in aqueous systems. Pseudomonas veronii 2E - isolated from polluted surface waters (Reconquista River, Buenos Aires Metropolitan Area)- is able to biotransform Cr(VI) to Cr(III) and showed adsorption capacity towards Cd(II) and Zn(II) and ability to develop biofilms on different polymeric matrices. The aim of the study is to exploit the strategies developed by Pseudomonas veronii 2E for the development of wastewater biotreatments, especially directed to electroplating effluents.
Fil: Lazzarini Behrmann, Irene Constanza. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferreira, Maria Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alessandrello, Mauricio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramírez, Silvana Andrea María. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Area de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vullo, Diana Lia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BIOTRATAMIENTO
EFLUENTES DE GALVANOPLASTÍAS
INTERACCIONES METAL MICROORGANISMOS
PSEDUDOMONAS VERONII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23019

id CONICETDig_170e5230aeefc2f648c114d8cde08d25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23019
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología AmbientalBacterial strategies as tools for Environmental BiotechnologyLazzarini Behrmann, Irene ConstanzaFerreira, Maria LauraAlessandrello, MauricioRamírez, Silvana Andrea MaríaVullo, Diana LiaBIOTRATAMIENTOEFLUENTES DE GALVANOPLASTÍASINTERACCIONES METAL MICROORGANISMOSPSEDUDOMONAS VERONIIhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Las diversas actividades humanas, desde industriales hasta agropecuarias, generan desechos que al ser vertidos al ambiente provocan serios desequilibrios en los diversos ecosistemas. Las comunidades microbianas son las involucradas en la recuperación de suelos y cuerpos de agua gracias a su versatilidad de respuestas. Pseudomonas veronii 2E es una bacteria aislada a partir de sedimentos del río Reconquista, el curso de agua más importante de la zona noroeste del Área Metropolitana de Buenos Aires, cuya cuenca recibe las descargas de las principales actividades industriales y agropecuarias de la zona. El objetivo general de nuestro proyecto es explotar las estrategias adaptativas de P. veronii 2E para el desarrollo de sistemas de tratamiento de efluentes industriales. Algunas de estas estrategias aplicables a la biotecnología ambiental son: su capacidad de formación de biopelículas, la reducción microbiana de Cr(VI) y la producción de sideróforos.Industrial activities lead to a constant perturbation in ecosystem equilibriums which restoration is mediated by microorganisms thanks to their adaptability. Electroplating and metallurgical industry discharges are loaded with metals such as Cu(II), Cd(II), Zn(II) and Cr(VI), causing environmental damages because of metal persistence and high mobility in aqueous systems. Pseudomonas veronii 2E - isolated from polluted surface waters (Reconquista River, Buenos Aires Metropolitan Area)- is able to biotransform Cr(VI) to Cr(III) and showed adsorption capacity towards Cd(II) and Zn(II) and ability to develop biofilms on different polymeric matrices. The aim of the study is to exploit the strategies developed by Pseudomonas veronii 2E for the development of wastewater biotreatments, especially directed to electroplating effluents.Fil: Lazzarini Behrmann, Irene Constanza. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ferreira, Maria Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alessandrello, Mauricio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ramírez, Silvana Andrea María. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Area de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vullo, Diana Lia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23019Lazzarini Behrmann, Irene Constanza; Ferreira, Maria Laura; Alessandrello, Mauricio; Ramírez, Silvana Andrea María; Vullo, Diana Lia; Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 14; 1; 3-2015; 36-551666-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v14n1/vullo.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:35.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental
Bacterial strategies as tools for Environmental Biotechnology
title Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental
spellingShingle Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental
Lazzarini Behrmann, Irene Constanza
BIOTRATAMIENTO
EFLUENTES DE GALVANOPLASTÍAS
INTERACCIONES METAL MICROORGANISMOS
PSEDUDOMONAS VERONII
title_short Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental
title_full Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental
title_fullStr Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental
title_full_unstemmed Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental
title_sort Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Lazzarini Behrmann, Irene Constanza
Ferreira, Maria Laura
Alessandrello, Mauricio
Ramírez, Silvana Andrea María
Vullo, Diana Lia
author Lazzarini Behrmann, Irene Constanza
author_facet Lazzarini Behrmann, Irene Constanza
Ferreira, Maria Laura
Alessandrello, Mauricio
Ramírez, Silvana Andrea María
Vullo, Diana Lia
author_role author
author2 Ferreira, Maria Laura
Alessandrello, Mauricio
Ramírez, Silvana Andrea María
Vullo, Diana Lia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOTRATAMIENTO
EFLUENTES DE GALVANOPLASTÍAS
INTERACCIONES METAL MICROORGANISMOS
PSEDUDOMONAS VERONII
topic BIOTRATAMIENTO
EFLUENTES DE GALVANOPLASTÍAS
INTERACCIONES METAL MICROORGANISMOS
PSEDUDOMONAS VERONII
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las diversas actividades humanas, desde industriales hasta agropecuarias, generan desechos que al ser vertidos al ambiente provocan serios desequilibrios en los diversos ecosistemas. Las comunidades microbianas son las involucradas en la recuperación de suelos y cuerpos de agua gracias a su versatilidad de respuestas. Pseudomonas veronii 2E es una bacteria aislada a partir de sedimentos del río Reconquista, el curso de agua más importante de la zona noroeste del Área Metropolitana de Buenos Aires, cuya cuenca recibe las descargas de las principales actividades industriales y agropecuarias de la zona. El objetivo general de nuestro proyecto es explotar las estrategias adaptativas de P. veronii 2E para el desarrollo de sistemas de tratamiento de efluentes industriales. Algunas de estas estrategias aplicables a la biotecnología ambiental son: su capacidad de formación de biopelículas, la reducción microbiana de Cr(VI) y la producción de sideróforos.
Industrial activities lead to a constant perturbation in ecosystem equilibriums which restoration is mediated by microorganisms thanks to their adaptability. Electroplating and metallurgical industry discharges are loaded with metals such as Cu(II), Cd(II), Zn(II) and Cr(VI), causing environmental damages because of metal persistence and high mobility in aqueous systems. Pseudomonas veronii 2E - isolated from polluted surface waters (Reconquista River, Buenos Aires Metropolitan Area)- is able to biotransform Cr(VI) to Cr(III) and showed adsorption capacity towards Cd(II) and Zn(II) and ability to develop biofilms on different polymeric matrices. The aim of the study is to exploit the strategies developed by Pseudomonas veronii 2E for the development of wastewater biotreatments, especially directed to electroplating effluents.
Fil: Lazzarini Behrmann, Irene Constanza. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferreira, Maria Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alessandrello, Mauricio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramírez, Silvana Andrea María. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Area de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vullo, Diana Lia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las diversas actividades humanas, desde industriales hasta agropecuarias, generan desechos que al ser vertidos al ambiente provocan serios desequilibrios en los diversos ecosistemas. Las comunidades microbianas son las involucradas en la recuperación de suelos y cuerpos de agua gracias a su versatilidad de respuestas. Pseudomonas veronii 2E es una bacteria aislada a partir de sedimentos del río Reconquista, el curso de agua más importante de la zona noroeste del Área Metropolitana de Buenos Aires, cuya cuenca recibe las descargas de las principales actividades industriales y agropecuarias de la zona. El objetivo general de nuestro proyecto es explotar las estrategias adaptativas de P. veronii 2E para el desarrollo de sistemas de tratamiento de efluentes industriales. Algunas de estas estrategias aplicables a la biotecnología ambiental son: su capacidad de formación de biopelículas, la reducción microbiana de Cr(VI) y la producción de sideróforos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23019
Lazzarini Behrmann, Irene Constanza; Ferreira, Maria Laura; Alessandrello, Mauricio; Ramírez, Silvana Andrea María; Vullo, Diana Lia; Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 14; 1; 3-2015; 36-55
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23019
identifier_str_mv Lazzarini Behrmann, Irene Constanza; Ferreira, Maria Laura; Alessandrello, Mauricio; Ramírez, Silvana Andrea María; Vullo, Diana Lia; Estrategias bacterianas de supervivencia como herramientas en Biotecnología Ambiental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 14; 1; 3-2015; 36-55
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v14n1/vullo.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614362866647040
score 13.070432