Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011

Autores
Glur, Gabriela; Fritschy, Blanca Argentina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es realizar un análisis y caracterización de la situación económica de la población encuestada de 36 Vecinales de Ciudad de Santa Fe. La identificación de las cualidades se concreta a través del tratamiento de los siguientes indicadores: situación laboral, actividad, condición ocupacional, calificación del estado económico de la persona y relación entre ingreso y necesidad. Los datos aportados contribuyen a delinear la imagen mental sobre la variable para evaluar la satisfacción e insatisfacción respecto a la situación actual. Se afirma la existencia de distintos grados de satisfacción y profundas carencias en amplios sectores del tejido urbano. Esta fragmentación evidencia las falencias del modelo de planificación, desarrollo y crecimiento económico impuesto por la sociedad
The aim of this communication is to make an analysis and characterization of the economic situation of the polled population in 36 neighborhoods of Santa Fe city. The identification of the features is set through the treatment of the following indicators: work situation, activities, job conditions, economical level calification of the person and the relation between income and needs. The data provided contribute to have a mental image about the variability to evaluate the degree of satisfaction and insatisfaction respect to present situation. It shows the existence of different degrees of satisfaction and deep lacks in vast sectors of the urban network. This fragmentation evidences the shortage of pacification, development and economic growth imposed by the society.
Fil: Glur, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografía. Laboratorio de Geografía y Ambiental; Argentina
Fil: Fritschy, Blanca Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografía. Laboratorio de Geografía y Ambiental; Argentina
Materia
VARIABLE ECONOMICA
PERCEPCION
FRAGMENTACIÓN SOCIAL
MODELO DE DESARROLLO
ECONOMIC VARIABLE
PERCEPTION
SOCIAL FRAGMENTATION
DEVELOPMENT MODEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15756

id CONICETDig_16fdc987a2c56ba056075b0467b78431
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15756
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011Glur, GabrielaFritschy, Blanca ArgentinaVARIABLE ECONOMICAPERCEPCIONFRAGMENTACIÓN SOCIALMODELO DE DESARROLLOECONOMIC VARIABLEPERCEPTIONSOCIAL FRAGMENTATIONDEVELOPMENT MODELhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es realizar un análisis y caracterización de la situación económica de la población encuestada de 36 Vecinales de Ciudad de Santa Fe. La identificación de las cualidades se concreta a través del tratamiento de los siguientes indicadores: situación laboral, actividad, condición ocupacional, calificación del estado económico de la persona y relación entre ingreso y necesidad. Los datos aportados contribuyen a delinear la imagen mental sobre la variable para evaluar la satisfacción e insatisfacción respecto a la situación actual. Se afirma la existencia de distintos grados de satisfacción y profundas carencias en amplios sectores del tejido urbano. Esta fragmentación evidencia las falencias del modelo de planificación, desarrollo y crecimiento económico impuesto por la sociedadThe aim of this communication is to make an analysis and characterization of the economic situation of the polled population in 36 neighborhoods of Santa Fe city. The identification of the features is set through the treatment of the following indicators: work situation, activities, job conditions, economical level calification of the person and the relation between income and needs. The data provided contribute to have a mental image about the variability to evaluate the degree of satisfaction and insatisfaction respect to present situation. It shows the existence of different degrees of satisfaction and deep lacks in vast sectors of the urban network. This fragmentation evidences the shortage of pacification, development and economic growth imposed by the society.Fil: Glur, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografía. Laboratorio de Geografía y Ambiental; ArgentinaFil: Fritschy, Blanca Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografía. Laboratorio de Geografía y Ambiental; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Geográficos2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15756Glur, Gabriela; Fritschy, Blanca Argentina; Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Cientificas GÆA; 26; 10-2014; 129-1410328-3194spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gaea.org.ar/contribuciones/Contribuciones2014/Glur.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:44.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011
title Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011
spellingShingle Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011
Glur, Gabriela
VARIABLE ECONOMICA
PERCEPCION
FRAGMENTACIÓN SOCIAL
MODELO DE DESARROLLO
ECONOMIC VARIABLE
PERCEPTION
SOCIAL FRAGMENTATION
DEVELOPMENT MODEL
title_short Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011
title_full Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011
title_fullStr Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011
title_full_unstemmed Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011
title_sort Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Glur, Gabriela
Fritschy, Blanca Argentina
author Glur, Gabriela
author_facet Glur, Gabriela
Fritschy, Blanca Argentina
author_role author
author2 Fritschy, Blanca Argentina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIABLE ECONOMICA
PERCEPCION
FRAGMENTACIÓN SOCIAL
MODELO DE DESARROLLO
ECONOMIC VARIABLE
PERCEPTION
SOCIAL FRAGMENTATION
DEVELOPMENT MODEL
topic VARIABLE ECONOMICA
PERCEPCION
FRAGMENTACIÓN SOCIAL
MODELO DE DESARROLLO
ECONOMIC VARIABLE
PERCEPTION
SOCIAL FRAGMENTATION
DEVELOPMENT MODEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es realizar un análisis y caracterización de la situación económica de la población encuestada de 36 Vecinales de Ciudad de Santa Fe. La identificación de las cualidades se concreta a través del tratamiento de los siguientes indicadores: situación laboral, actividad, condición ocupacional, calificación del estado económico de la persona y relación entre ingreso y necesidad. Los datos aportados contribuyen a delinear la imagen mental sobre la variable para evaluar la satisfacción e insatisfacción respecto a la situación actual. Se afirma la existencia de distintos grados de satisfacción y profundas carencias en amplios sectores del tejido urbano. Esta fragmentación evidencia las falencias del modelo de planificación, desarrollo y crecimiento económico impuesto por la sociedad
The aim of this communication is to make an analysis and characterization of the economic situation of the polled population in 36 neighborhoods of Santa Fe city. The identification of the features is set through the treatment of the following indicators: work situation, activities, job conditions, economical level calification of the person and the relation between income and needs. The data provided contribute to have a mental image about the variability to evaluate the degree of satisfaction and insatisfaction respect to present situation. It shows the existence of different degrees of satisfaction and deep lacks in vast sectors of the urban network. This fragmentation evidences the shortage of pacification, development and economic growth imposed by the society.
Fil: Glur, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografía. Laboratorio de Geografía y Ambiental; Argentina
Fil: Fritschy, Blanca Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografía. Laboratorio de Geografía y Ambiental; Argentina
description El objetivo de este artículo es realizar un análisis y caracterización de la situación económica de la población encuestada de 36 Vecinales de Ciudad de Santa Fe. La identificación de las cualidades se concreta a través del tratamiento de los siguientes indicadores: situación laboral, actividad, condición ocupacional, calificación del estado económico de la persona y relación entre ingreso y necesidad. Los datos aportados contribuyen a delinear la imagen mental sobre la variable para evaluar la satisfacción e insatisfacción respecto a la situación actual. Se afirma la existencia de distintos grados de satisfacción y profundas carencias en amplios sectores del tejido urbano. Esta fragmentación evidencia las falencias del modelo de planificación, desarrollo y crecimiento económico impuesto por la sociedad
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15756
Glur, Gabriela; Fritschy, Blanca Argentina; Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Cientificas GÆA; 26; 10-2014; 129-141
0328-3194
url http://hdl.handle.net/11336/15756
identifier_str_mv Glur, Gabriela; Fritschy, Blanca Argentina; Análisis de la variable situación económica en la ciudad de Santa Fe según encuestas de 2011; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Cientificas GÆA; 26; 10-2014; 129-141
0328-3194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gaea.org.ar/contribuciones/Contribuciones2014/Glur.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613000240037888
score 13.070432