Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina

Autores
Vazquez, Martin Pablo; Rohr, Cristian Oscar; Brun, Bianca; Grisolía, Mauricio Javier; Mejico, Guadalupe; Gosso, Florencia; Fay, Fabian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ensayo prenatal no invasivo, conocido por sus siglas en inglés como NIPT (Non-Invasive Prenatal Testing) permite detectar de forma segura, temprana y confiable las trisomías más comunes que pueden ocurrir durante el desarrollo fetal.El ensayo se realiza en una muestra de sangre de la madre embarazada desde la semana nueve de gestación. En la sangre circulan libremente tanto ADN materno como fetal proveniente principalmente de trofoblastos. A partir de esta información se pueden detectar las trisomías más frecuentes usando secuenciación masiva de ADN y un sofisticado análisis estadístico.Si bien NIPT se adoptó rápidamente en la clínica, por su seguridad, simpleza y alto valor predictivo positivo para las trisomías 21, 18 y 13, no existe una implementación local en Argentina de la tecnología y todas las muestras deben ser enviadas al exterior.En este trabajo mostramos el primer desarrollo local e implementación de la tecnología NIPT. El ensayo fue registrado bajo el nombre de Héritas Prenatal Visión
Fil: Vazquez, Martin Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; Argentina
Fil: Rohr, Cristian Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; Argentina
Fil: Brun, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; Argentina
Fil: Grisolía, Mauricio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; Argentina
Fil: Mejico, Guadalupe. Heritas; Argentina
Fil: Gosso, Florencia. Heritas; Argentina
Fil: Fay, Fabian. Heritas; Argentina
Materia
post-natal
embarazo
NIPT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78812

id CONICETDig_16bdbe5895a366055df90057154140ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78812
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en ArgentinaVazquez, Martin PabloRohr, Cristian OscarBrun, BiancaGrisolía, Mauricio JavierMejico, GuadalupeGosso, FlorenciaFay, Fabianpost-natalembarazoNIPThttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El ensayo prenatal no invasivo, conocido por sus siglas en inglés como NIPT (Non-Invasive Prenatal Testing) permite detectar de forma segura, temprana y confiable las trisomías más comunes que pueden ocurrir durante el desarrollo fetal.El ensayo se realiza en una muestra de sangre de la madre embarazada desde la semana nueve de gestación. En la sangre circulan libremente tanto ADN materno como fetal proveniente principalmente de trofoblastos. A partir de esta información se pueden detectar las trisomías más frecuentes usando secuenciación masiva de ADN y un sofisticado análisis estadístico.Si bien NIPT se adoptó rápidamente en la clínica, por su seguridad, simpleza y alto valor predictivo positivo para las trisomías 21, 18 y 13, no existe una implementación local en Argentina de la tecnología y todas las muestras deben ser enviadas al exterior.En este trabajo mostramos el primer desarrollo local e implementación de la tecnología NIPT. El ensayo fue registrado bajo el nombre de Héritas Prenatal VisiónFil: Vazquez, Martin Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; ArgentinaFil: Rohr, Cristian Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; ArgentinaFil: Brun, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; ArgentinaFil: Grisolía, Mauricio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; ArgentinaFil: Mejico, Guadalupe. Heritas; ArgentinaFil: Gosso, Florencia. Heritas; ArgentinaFil: Fay, Fabian. Heritas; ArgentinaFundación A.L.A.C.2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78812Vazquez, Martin Pablo; Rohr, Cristian Oscar; Brun, Bianca; Grisolía, Mauricio Javier; Mejico, Guadalupe; et al.; Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina; Fundación A.L.A.C.; Informe ALAC; XXII; 1; 9-2017; 5-130328-7637CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.alac.com.ar/descargas/revistas/n12017/index.html#p=4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.alac.com.ar/descargas/revistas/n12017/files/basic-html/page5.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:04.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina
title Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina
spellingShingle Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina
Vazquez, Martin Pablo
post-natal
embarazo
NIPT
title_short Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina
title_full Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina
title_fullStr Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina
title_full_unstemmed Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina
title_sort Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Martin Pablo
Rohr, Cristian Oscar
Brun, Bianca
Grisolía, Mauricio Javier
Mejico, Guadalupe
Gosso, Florencia
Fay, Fabian
author Vazquez, Martin Pablo
author_facet Vazquez, Martin Pablo
Rohr, Cristian Oscar
Brun, Bianca
Grisolía, Mauricio Javier
Mejico, Guadalupe
Gosso, Florencia
Fay, Fabian
author_role author
author2 Rohr, Cristian Oscar
Brun, Bianca
Grisolía, Mauricio Javier
Mejico, Guadalupe
Gosso, Florencia
Fay, Fabian
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv post-natal
embarazo
NIPT
topic post-natal
embarazo
NIPT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El ensayo prenatal no invasivo, conocido por sus siglas en inglés como NIPT (Non-Invasive Prenatal Testing) permite detectar de forma segura, temprana y confiable las trisomías más comunes que pueden ocurrir durante el desarrollo fetal.El ensayo se realiza en una muestra de sangre de la madre embarazada desde la semana nueve de gestación. En la sangre circulan libremente tanto ADN materno como fetal proveniente principalmente de trofoblastos. A partir de esta información se pueden detectar las trisomías más frecuentes usando secuenciación masiva de ADN y un sofisticado análisis estadístico.Si bien NIPT se adoptó rápidamente en la clínica, por su seguridad, simpleza y alto valor predictivo positivo para las trisomías 21, 18 y 13, no existe una implementación local en Argentina de la tecnología y todas las muestras deben ser enviadas al exterior.En este trabajo mostramos el primer desarrollo local e implementación de la tecnología NIPT. El ensayo fue registrado bajo el nombre de Héritas Prenatal Visión
Fil: Vazquez, Martin Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; Argentina
Fil: Rohr, Cristian Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; Argentina
Fil: Brun, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; Argentina
Fil: Grisolía, Mauricio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; Argentina
Fil: Mejico, Guadalupe. Heritas; Argentina
Fil: Gosso, Florencia. Heritas; Argentina
Fil: Fay, Fabian. Heritas; Argentina
description El ensayo prenatal no invasivo, conocido por sus siglas en inglés como NIPT (Non-Invasive Prenatal Testing) permite detectar de forma segura, temprana y confiable las trisomías más comunes que pueden ocurrir durante el desarrollo fetal.El ensayo se realiza en una muestra de sangre de la madre embarazada desde la semana nueve de gestación. En la sangre circulan libremente tanto ADN materno como fetal proveniente principalmente de trofoblastos. A partir de esta información se pueden detectar las trisomías más frecuentes usando secuenciación masiva de ADN y un sofisticado análisis estadístico.Si bien NIPT se adoptó rápidamente en la clínica, por su seguridad, simpleza y alto valor predictivo positivo para las trisomías 21, 18 y 13, no existe una implementación local en Argentina de la tecnología y todas las muestras deben ser enviadas al exterior.En este trabajo mostramos el primer desarrollo local e implementación de la tecnología NIPT. El ensayo fue registrado bajo el nombre de Héritas Prenatal Visión
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78812
Vazquez, Martin Pablo; Rohr, Cristian Oscar; Brun, Bianca; Grisolía, Mauricio Javier; Mejico, Guadalupe; et al.; Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina; Fundación A.L.A.C.; Informe ALAC; XXII; 1; 9-2017; 5-13
0328-7637
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78812
identifier_str_mv Vazquez, Martin Pablo; Rohr, Cristian Oscar; Brun, Bianca; Grisolía, Mauricio Javier; Mejico, Guadalupe; et al.; Desarrollo del primer ensayo prenatal no invasivo (NIPT) en Argentina; Fundación A.L.A.C.; Informe ALAC; XXII; 1; 9-2017; 5-13
0328-7637
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.alac.com.ar/descargas/revistas/n12017/index.html#p=4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.alac.com.ar/descargas/revistas/n12017/files/basic-html/page5.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación A.L.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Fundación A.L.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613778191155200
score 13.069144