El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años)

Autores
de Grande, Pablo Ernesto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la situación de la primera infancia en Argentina, utilizando información del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010. Se caracteriza la distribución de la población infantil en el país, su inserción en la estratificación socioeconómica y el comportamiento de la fecundidad y de los modos de unión convivencial de sus padres, así como las modalidades de allegamiento y las estructuras familiares predominantes en los hogares en que residen. La caracterización regional muestra diferencias significativas, como la mayor presencia de niños en las provincias del norte, el comportamiento atípico de la ciudad de Buenos Aires y la disparidad de los comportamientos demográficos entre la población rural y la población urbana. Se destaca de este modo la importancia de reconocer esta heterogeneidad al diseñar e implementar programas y políticas para la primera infancia y el cuidado.
Fil: de Grande, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Infancia
Demografía
Nupcialidad
Natalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196278

id CONICETDig_87bdb667191c9f2f20327bd366940fd6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196278
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años)de Grande, Pablo ErnestoInfanciaDemografíaNupcialidadNatalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la situación de la primera infancia en Argentina, utilizando información del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010. Se caracteriza la distribución de la población infantil en el país, su inserción en la estratificación socioeconómica y el comportamiento de la fecundidad y de los modos de unión convivencial de sus padres, así como las modalidades de allegamiento y las estructuras familiares predominantes en los hogares en que residen. La caracterización regional muestra diferencias significativas, como la mayor presencia de niños en las provincias del norte, el comportamiento atípico de la ciudad de Buenos Aires y la disparidad de los comportamientos demográficos entre la población rural y la población urbana. Se destaca de este modo la importancia de reconocer esta heterogeneidad al diseñar e implementar programas y políticas para la primera infancia y el cuidado.Fil: de Grande, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; ArgentinaFundación ArcorRozengardt, Adrian GustavoBidese, Milton2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196278de Grande, Pablo Ernesto; El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años); Fundación Arcor; 2022; 56-74978-987-25436-6-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionarcor.org/dialogos-y-perspectivas-sobre-la-primera-infancia-en-america-latina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:44:43.05CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años)
title El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años)
spellingShingle El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años)
de Grande, Pablo Ernesto
Infancia
Demografía
Nupcialidad
Natalidad
title_short El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años)
title_full El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años)
title_fullStr El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años)
title_full_unstemmed El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años)
title_sort El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años)
dc.creator.none.fl_str_mv de Grande, Pablo Ernesto
author de Grande, Pablo Ernesto
author_facet de Grande, Pablo Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rozengardt, Adrian Gustavo
Bidese, Milton
dc.subject.none.fl_str_mv Infancia
Demografía
Nupcialidad
Natalidad
topic Infancia
Demografía
Nupcialidad
Natalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la situación de la primera infancia en Argentina, utilizando información del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010. Se caracteriza la distribución de la población infantil en el país, su inserción en la estratificación socioeconómica y el comportamiento de la fecundidad y de los modos de unión convivencial de sus padres, así como las modalidades de allegamiento y las estructuras familiares predominantes en los hogares en que residen. La caracterización regional muestra diferencias significativas, como la mayor presencia de niños en las provincias del norte, el comportamiento atípico de la ciudad de Buenos Aires y la disparidad de los comportamientos demográficos entre la población rural y la población urbana. Se destaca de este modo la importancia de reconocer esta heterogeneidad al diseñar e implementar programas y políticas para la primera infancia y el cuidado.
Fil: de Grande, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo analiza la situación de la primera infancia en Argentina, utilizando información del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010. Se caracteriza la distribución de la población infantil en el país, su inserción en la estratificación socioeconómica y el comportamiento de la fecundidad y de los modos de unión convivencial de sus padres, así como las modalidades de allegamiento y las estructuras familiares predominantes en los hogares en que residen. La caracterización regional muestra diferencias significativas, como la mayor presencia de niños en las provincias del norte, el comportamiento atípico de la ciudad de Buenos Aires y la disparidad de los comportamientos demográficos entre la población rural y la población urbana. Se destaca de este modo la importancia de reconocer esta heterogeneidad al diseñar e implementar programas y políticas para la primera infancia y el cuidado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196278
de Grande, Pablo Ernesto; El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años); Fundación Arcor; 2022; 56-74
978-987-25436-6-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196278
identifier_str_mv de Grande, Pablo Ernesto; El escenario demográfico de la primera infancia (0 a 4 años); Fundación Arcor; 2022; 56-74
978-987-25436-6-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionarcor.org/dialogos-y-perspectivas-sobre-la-primera-infancia-en-america-latina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Arcor
publisher.none.fl_str_mv Fundación Arcor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083549155819520
score 13.22299