Capital psicológico: una puesta al día
- Autores
- Salessi, Solana Magalí
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la psicología organizacional positiva, el capital psicológico ha sido definido como un estado psicológico positivo, caracterizado por tener confianza para asumir y llevar a cabo con éxito una tarea desafiante; hacer una atribución positiva sobre el resultado de la misma; perseverar en la búsqueda de los objetivos, redireccionando los esfuerzos hacia las metas en caso de ser necesario, y a pesar de estar acosado por los problemas, fortalecerse en la adversidad para alcanzar el éxito. Se trata de un factor de orden superior, producto de la combinación de los conceptos de esperanza, resiliencia, optimismo y auto-eficacia, cuyos efectos motivacionales han demostrado ser mayores que el de cualquiera de sus componentes individuales. El propósito del presente trabajo es proporcionar una actualización bibliográfica sobre el constructo. el artículo comienza con algunas consideraciones conceptuales, seguidas de una síntesis de las evidencias empíricas generadas recientemente y continúa con una descripción de los instrumentos de medición desarrollados hasta la fecha. Finaliza con algunas sugerencias para futuras investigaciones.
In the context of positive organizational psychology, the psychological capital has been defined as a positive psychological state characterized by having confidence to take on and successfully perform a challenging task; making a positive attribution about its outcome; persevering in the pursuit of goals, redirecting efforts toward targets if necessary and despite problems and adversity, becoming stronger through adversity attain success. It is a higher-order factor formed by the combination of the concepts of hope, resilience, self-efficacy and optimism, whose motivational effects have proved higher than any of their individual components. The aim of this article is to provide an update of the literature on the construct. The article begins with some conceptual considerations, followed by a synthesis of recent empirical evidence and continues with a description of the measurement instruments developed up to the present. it concludes with some suggestions for future research.
Fil: Salessi, Solana Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL POSITIVA
CAPACIDADES PSICOLÓGICAS POSITIVAS
EVIDENCIAS EMPÍRICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21724
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_16b4d494b35f654cec42d90cddd2c917 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21724 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Capital psicológico: una puesta al díaSalessi, Solana MagalíPSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL POSITIVACAPACIDADES PSICOLÓGICAS POSITIVASEVIDENCIAS EMPÍRICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la psicología organizacional positiva, el capital psicológico ha sido definido como un estado psicológico positivo, caracterizado por tener confianza para asumir y llevar a cabo con éxito una tarea desafiante; hacer una atribución positiva sobre el resultado de la misma; perseverar en la búsqueda de los objetivos, redireccionando los esfuerzos hacia las metas en caso de ser necesario, y a pesar de estar acosado por los problemas, fortalecerse en la adversidad para alcanzar el éxito. Se trata de un factor de orden superior, producto de la combinación de los conceptos de esperanza, resiliencia, optimismo y auto-eficacia, cuyos efectos motivacionales han demostrado ser mayores que el de cualquiera de sus componentes individuales. El propósito del presente trabajo es proporcionar una actualización bibliográfica sobre el constructo. el artículo comienza con algunas consideraciones conceptuales, seguidas de una síntesis de las evidencias empíricas generadas recientemente y continúa con una descripción de los instrumentos de medición desarrollados hasta la fecha. Finaliza con algunas sugerencias para futuras investigaciones.In the context of positive organizational psychology, the psychological capital has been defined as a positive psychological state characterized by having confidence to take on and successfully perform a challenging task; making a positive attribution about its outcome; persevering in the pursuit of goals, redirecting efforts toward targets if necessary and despite problems and adversity, becoming stronger through adversity attain success. It is a higher-order factor formed by the combination of the concepts of hope, resilience, self-efficacy and optimism, whose motivational effects have proved higher than any of their individual components. The aim of this article is to provide an update of the literature on the construct. The article begins with some conceptual considerations, followed by a synthesis of recent empirical evidence and continues with a description of the measurement instruments developed up to the present. it concludes with some suggestions for future research.Fil: Salessi, Solana Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFundación Acta Fondo Para la Salud Mental2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21724Salessi, Solana Magalí; Capital psicológico: una puesta al día; Fundación Acta Fondo Para la Salud Mental; Acta Psiquiatrica y Psicologica de America Latina; 59; 2; 6-2013; 128-1360001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=132info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:09.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capital psicológico: una puesta al día |
title |
Capital psicológico: una puesta al día |
spellingShingle |
Capital psicológico: una puesta al día Salessi, Solana Magalí PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL POSITIVA CAPACIDADES PSICOLÓGICAS POSITIVAS EVIDENCIAS EMPÍRICAS |
title_short |
Capital psicológico: una puesta al día |
title_full |
Capital psicológico: una puesta al día |
title_fullStr |
Capital psicológico: una puesta al día |
title_full_unstemmed |
Capital psicológico: una puesta al día |
title_sort |
Capital psicológico: una puesta al día |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salessi, Solana Magalí |
author |
Salessi, Solana Magalí |
author_facet |
Salessi, Solana Magalí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL POSITIVA CAPACIDADES PSICOLÓGICAS POSITIVAS EVIDENCIAS EMPÍRICAS |
topic |
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL POSITIVA CAPACIDADES PSICOLÓGICAS POSITIVAS EVIDENCIAS EMPÍRICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la psicología organizacional positiva, el capital psicológico ha sido definido como un estado psicológico positivo, caracterizado por tener confianza para asumir y llevar a cabo con éxito una tarea desafiante; hacer una atribución positiva sobre el resultado de la misma; perseverar en la búsqueda de los objetivos, redireccionando los esfuerzos hacia las metas en caso de ser necesario, y a pesar de estar acosado por los problemas, fortalecerse en la adversidad para alcanzar el éxito. Se trata de un factor de orden superior, producto de la combinación de los conceptos de esperanza, resiliencia, optimismo y auto-eficacia, cuyos efectos motivacionales han demostrado ser mayores que el de cualquiera de sus componentes individuales. El propósito del presente trabajo es proporcionar una actualización bibliográfica sobre el constructo. el artículo comienza con algunas consideraciones conceptuales, seguidas de una síntesis de las evidencias empíricas generadas recientemente y continúa con una descripción de los instrumentos de medición desarrollados hasta la fecha. Finaliza con algunas sugerencias para futuras investigaciones. In the context of positive organizational psychology, the psychological capital has been defined as a positive psychological state characterized by having confidence to take on and successfully perform a challenging task; making a positive attribution about its outcome; persevering in the pursuit of goals, redirecting efforts toward targets if necessary and despite problems and adversity, becoming stronger through adversity attain success. It is a higher-order factor formed by the combination of the concepts of hope, resilience, self-efficacy and optimism, whose motivational effects have proved higher than any of their individual components. The aim of this article is to provide an update of the literature on the construct. The article begins with some conceptual considerations, followed by a synthesis of recent empirical evidence and continues with a description of the measurement instruments developed up to the present. it concludes with some suggestions for future research. Fil: Salessi, Solana Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
En el marco de la psicología organizacional positiva, el capital psicológico ha sido definido como un estado psicológico positivo, caracterizado por tener confianza para asumir y llevar a cabo con éxito una tarea desafiante; hacer una atribución positiva sobre el resultado de la misma; perseverar en la búsqueda de los objetivos, redireccionando los esfuerzos hacia las metas en caso de ser necesario, y a pesar de estar acosado por los problemas, fortalecerse en la adversidad para alcanzar el éxito. Se trata de un factor de orden superior, producto de la combinación de los conceptos de esperanza, resiliencia, optimismo y auto-eficacia, cuyos efectos motivacionales han demostrado ser mayores que el de cualquiera de sus componentes individuales. El propósito del presente trabajo es proporcionar una actualización bibliográfica sobre el constructo. el artículo comienza con algunas consideraciones conceptuales, seguidas de una síntesis de las evidencias empíricas generadas recientemente y continúa con una descripción de los instrumentos de medición desarrollados hasta la fecha. Finaliza con algunas sugerencias para futuras investigaciones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21724 Salessi, Solana Magalí; Capital psicológico: una puesta al día; Fundación Acta Fondo Para la Salud Mental; Acta Psiquiatrica y Psicologica de America Latina; 59; 2; 6-2013; 128-136 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21724 |
identifier_str_mv |
Salessi, Solana Magalí; Capital psicológico: una puesta al día; Fundación Acta Fondo Para la Salud Mental; Acta Psiquiatrica y Psicologica de America Latina; 59; 2; 6-2013; 128-136 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=132 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/rar application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo Para la Salud Mental |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo Para la Salud Mental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980063553781760 |
score |
12.993085 |