Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones

Autores
Scribano, Adrián Oscar; de Sena, Angélica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde la voz de las mujeres pobres del conurbano bonaerense, las políticas de los cuerpos y de las emociones que los planes que ellas reciben construyen e implican. La estrategia argumentativa es la siguiente: a) se sintetiza el punto de partida teórico y metodológico del trabajo, b) se presenta un bosquejo de la problemática desde los relatos de las mujeres, y c) se resumen algunas de las conclusiones del estudio realizado
One of the most recurrent issues in regard to the social policies implemented in recent years in Argentina is the increasingly significant presence of women as “subjects” of such policies. In contrast to the official advocacy of the benefits of State intervention in matters of poverty and social exclusion, accounts from the women themselves paint a picture of experiences and sensitivities which increase segregation and dependence. Through the voices of impoverished women from the suburbs of Buenos Aires, this article aims to show how these State programs build and influence the policy of the body and of the emotions, and the effects on these women’s lives. The strategy of argumentation is as follows: a) the theoretical and methodological starting point of the work is summarized, b) a sketch of the problems based upon the women’s accounts is presented, and c) some of the conclusions of the study are drafted.
Fil: Scribano, Adrián Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Planes sociales
Cuerpos
Mujeres
Emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26852

id CONICETDig_16998adecfc41ea976e7520b29f5decd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26852
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emocionesSocial programs in Buenos Aires: through the lens of policies of the body and the emotionsScribano, Adrián Oscarde Sena, AngélicaPlanes socialesCuerposMujeresEmocioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde la voz de las mujeres pobres del conurbano bonaerense, las políticas de los cuerpos y de las emociones que los planes que ellas reciben construyen e implican. La estrategia argumentativa es la siguiente: a) se sintetiza el punto de partida teórico y metodológico del trabajo, b) se presenta un bosquejo de la problemática desde los relatos de las mujeres, y c) se resumen algunas de las conclusiones del estudio realizadoOne of the most recurrent issues in regard to the social policies implemented in recent years in Argentina is the increasingly significant presence of women as “subjects” of such policies. In contrast to the official advocacy of the benefits of State intervention in matters of poverty and social exclusion, accounts from the women themselves paint a picture of experiences and sensitivities which increase segregation and dependence. Through the voices of impoverished women from the suburbs of Buenos Aires, this article aims to show how these State programs build and influence the policy of the body and of the emotions, and the effects on these women’s lives. The strategy of argumentation is as follows: a) the theoretical and methodological starting point of the work is summarized, b) a sketch of the problems based upon the women’s accounts is presented, and c) some of the conclusions of the study are drafted.Fil: Scribano, Adrián Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAposta2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26852Scribano, Adrián Oscar; de Sena, Angélica; Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones; Aposta; Aposta; 59; 12-2013; 1-251696-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/ascribano1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/4959/495950255003/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4399031info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:00.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones
Social programs in Buenos Aires: through the lens of policies of the body and the emotions
title Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones
spellingShingle Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones
Scribano, Adrián Oscar
Planes sociales
Cuerpos
Mujeres
Emociones
title_short Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones
title_full Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones
title_fullStr Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones
title_full_unstemmed Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones
title_sort Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones
dc.creator.none.fl_str_mv Scribano, Adrián Oscar
de Sena, Angélica
author Scribano, Adrián Oscar
author_facet Scribano, Adrián Oscar
de Sena, Angélica
author_role author
author2 de Sena, Angélica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Planes sociales
Cuerpos
Mujeres
Emociones
topic Planes sociales
Cuerpos
Mujeres
Emociones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde la voz de las mujeres pobres del conurbano bonaerense, las políticas de los cuerpos y de las emociones que los planes que ellas reciben construyen e implican. La estrategia argumentativa es la siguiente: a) se sintetiza el punto de partida teórico y metodológico del trabajo, b) se presenta un bosquejo de la problemática desde los relatos de las mujeres, y c) se resumen algunas de las conclusiones del estudio realizado
One of the most recurrent issues in regard to the social policies implemented in recent years in Argentina is the increasingly significant presence of women as “subjects” of such policies. In contrast to the official advocacy of the benefits of State intervention in matters of poverty and social exclusion, accounts from the women themselves paint a picture of experiences and sensitivities which increase segregation and dependence. Through the voices of impoverished women from the suburbs of Buenos Aires, this article aims to show how these State programs build and influence the policy of the body and of the emotions, and the effects on these women’s lives. The strategy of argumentation is as follows: a) the theoretical and methodological starting point of the work is summarized, b) a sketch of the problems based upon the women’s accounts is presented, and c) some of the conclusions of the study are drafted.
Fil: Scribano, Adrián Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde la voz de las mujeres pobres del conurbano bonaerense, las políticas de los cuerpos y de las emociones que los planes que ellas reciben construyen e implican. La estrategia argumentativa es la siguiente: a) se sintetiza el punto de partida teórico y metodológico del trabajo, b) se presenta un bosquejo de la problemática desde los relatos de las mujeres, y c) se resumen algunas de las conclusiones del estudio realizado
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26852
Scribano, Adrián Oscar; de Sena, Angélica; Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones; Aposta; Aposta; 59; 12-2013; 1-25
1696-7348
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26852
identifier_str_mv Scribano, Adrián Oscar; de Sena, Angélica; Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y de las emociones; Aposta; Aposta; 59; 12-2013; 1-25
1696-7348
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/ascribano1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/4959/495950255003/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4399031
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aposta
publisher.none.fl_str_mv Aposta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781661100900352
score 12.982451