Sociología de los cuerpos/emociones

Autores
Scribano, Adrián Oscar
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo central hacer evidente que la división entre sociología de los cuerpos y las emociones es, al menos, innecesaria. La idea central que recorre esta presentación es muy sencilla pero necesita de ser justificada: no es posible indagar y reflexionar sobre cuer‐ pos/emociones por separado, como si existiera alguna posibilidad de que unos no remitieran a las otras y viceversa. La estrategia argumentativa que hemos seleccionado es la siguiente: 1) esquemati‐ zamos de forma introductoria los enfoques existentes en los estudios sociales sobre cuerpos y emo‐ ciones, 2) explicitamos tres tipos razones/motivos para sostener la inadecuación de la separación ta‐ jante/aporética entre una sociología de los cuerpos y una de las emociones, 3) presentamos nuestra perspectiva sobre una sociología de los cuerpos/emociones, y 4) analizamos la problemática del hambre como un ejemplo de lo que proponemos. Finalmente, realizamos una invitación a reflexionar sobre lo argumentado a modo de apertura de una discusión posible en términos metodológicos, teó‐ ricos, epistémicos y políticos.
This paper aims at pointing out that the division between a sociology of the bodies and the emotions is, to say the least, unnecessary. The basic idea that runs through this argument is very simple but needs to be justified: it is not possible to search and reflect on bodies/emotions separately, as if it were any chance of one not referring to the other and viceversa. The strategy of the exposition we have selected is as follows: 1) we outline in an introductory manner the existing approaches in the social studies on bodies and emotions, 2) we point out three kinds of reasons/motives to argue the inadequacy of the categorical/aporetic division of a sociology of the bodies and one of the emotions, 3) we put forward our perspective regarding a sociology of bodies/emotions, and 4) we analize the problem of hunger as an example of our viewpoint. Finally, we invite to reflect on the exposed as a means to open a possible discussion in methodological, theoretical, epistemological and political terms.
Fil: Scribano, Adrián Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Cuerpos
Emociones
Conexiones
Teoría
Epistemología
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103841

id CONICETDig_830abb70cb953df61801b88dd73bf042
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103841
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociología de los cuerpos/emocionesSociology of bodies/emotionsScribano, Adrián OscarCuerposEmocionesConexionesTeoríaEpistemologíaMetodologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objetivo central hacer evidente que la división entre sociología de los cuerpos y las emociones es, al menos, innecesaria. La idea central que recorre esta presentación es muy sencilla pero necesita de ser justificada: no es posible indagar y reflexionar sobre cuer‐ pos/emociones por separado, como si existiera alguna posibilidad de que unos no remitieran a las otras y viceversa. La estrategia argumentativa que hemos seleccionado es la siguiente: 1) esquemati‐ zamos de forma introductoria los enfoques existentes en los estudios sociales sobre cuerpos y emo‐ ciones, 2) explicitamos tres tipos razones/motivos para sostener la inadecuación de la separación ta‐ jante/aporética entre una sociología de los cuerpos y una de las emociones, 3) presentamos nuestra perspectiva sobre una sociología de los cuerpos/emociones, y 4) analizamos la problemática del hambre como un ejemplo de lo que proponemos. Finalmente, realizamos una invitación a reflexionar sobre lo argumentado a modo de apertura de una discusión posible en términos metodológicos, teó‐ ricos, epistémicos y políticos.This paper aims at pointing out that the division between a sociology of the bodies and the emotions is, to say the least, unnecessary. The basic idea that runs through this argument is very simple but needs to be justified: it is not possible to search and reflect on bodies/emotions separately, as if it were any chance of one not referring to the other and viceversa. The strategy of the exposition we have selected is as follows: 1) we outline in an introductory manner the existing approaches in the social studies on bodies and emotions, 2) we point out three kinds of reasons/motives to argue the inadequacy of the categorical/aporetic division of a sociology of the bodies and one of the emotions, 3) we put forward our perspective regarding a sociology of bodies/emotions, and 4) we analize the problem of hunger as an example of our viewpoint. Finally, we invite to reflect on the exposed as a means to open a possible discussion in methodological, theoretical, epistemological and political terms.Fil: Scribano, Adrián Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103841Scribano, Adrián Oscar; Sociología de los cuerpos/emociones; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 10; 3-2013; 93-1131852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewArticle/224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:05.136CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociología de los cuerpos/emociones
Sociology of bodies/emotions
title Sociología de los cuerpos/emociones
spellingShingle Sociología de los cuerpos/emociones
Scribano, Adrián Oscar
Cuerpos
Emociones
Conexiones
Teoría
Epistemología
Metodología
title_short Sociología de los cuerpos/emociones
title_full Sociología de los cuerpos/emociones
title_fullStr Sociología de los cuerpos/emociones
title_full_unstemmed Sociología de los cuerpos/emociones
title_sort Sociología de los cuerpos/emociones
dc.creator.none.fl_str_mv Scribano, Adrián Oscar
author Scribano, Adrián Oscar
author_facet Scribano, Adrián Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuerpos
Emociones
Conexiones
Teoría
Epistemología
Metodología
topic Cuerpos
Emociones
Conexiones
Teoría
Epistemología
Metodología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo central hacer evidente que la división entre sociología de los cuerpos y las emociones es, al menos, innecesaria. La idea central que recorre esta presentación es muy sencilla pero necesita de ser justificada: no es posible indagar y reflexionar sobre cuer‐ pos/emociones por separado, como si existiera alguna posibilidad de que unos no remitieran a las otras y viceversa. La estrategia argumentativa que hemos seleccionado es la siguiente: 1) esquemati‐ zamos de forma introductoria los enfoques existentes en los estudios sociales sobre cuerpos y emo‐ ciones, 2) explicitamos tres tipos razones/motivos para sostener la inadecuación de la separación ta‐ jante/aporética entre una sociología de los cuerpos y una de las emociones, 3) presentamos nuestra perspectiva sobre una sociología de los cuerpos/emociones, y 4) analizamos la problemática del hambre como un ejemplo de lo que proponemos. Finalmente, realizamos una invitación a reflexionar sobre lo argumentado a modo de apertura de una discusión posible en términos metodológicos, teó‐ ricos, epistémicos y políticos.
This paper aims at pointing out that the division between a sociology of the bodies and the emotions is, to say the least, unnecessary. The basic idea that runs through this argument is very simple but needs to be justified: it is not possible to search and reflect on bodies/emotions separately, as if it were any chance of one not referring to the other and viceversa. The strategy of the exposition we have selected is as follows: 1) we outline in an introductory manner the existing approaches in the social studies on bodies and emotions, 2) we point out three kinds of reasons/motives to argue the inadequacy of the categorical/aporetic division of a sociology of the bodies and one of the emotions, 3) we put forward our perspective regarding a sociology of bodies/emotions, and 4) we analize the problem of hunger as an example of our viewpoint. Finally, we invite to reflect on the exposed as a means to open a possible discussion in methodological, theoretical, epistemological and political terms.
Fil: Scribano, Adrián Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El presente trabajo tiene por objetivo central hacer evidente que la división entre sociología de los cuerpos y las emociones es, al menos, innecesaria. La idea central que recorre esta presentación es muy sencilla pero necesita de ser justificada: no es posible indagar y reflexionar sobre cuer‐ pos/emociones por separado, como si existiera alguna posibilidad de que unos no remitieran a las otras y viceversa. La estrategia argumentativa que hemos seleccionado es la siguiente: 1) esquemati‐ zamos de forma introductoria los enfoques existentes en los estudios sociales sobre cuerpos y emo‐ ciones, 2) explicitamos tres tipos razones/motivos para sostener la inadecuación de la separación ta‐ jante/aporética entre una sociología de los cuerpos y una de las emociones, 3) presentamos nuestra perspectiva sobre una sociología de los cuerpos/emociones, y 4) analizamos la problemática del hambre como un ejemplo de lo que proponemos. Finalmente, realizamos una invitación a reflexionar sobre lo argumentado a modo de apertura de una discusión posible en términos metodológicos, teó‐ ricos, epistémicos y políticos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103841
Scribano, Adrián Oscar; Sociología de los cuerpos/emociones; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 10; 3-2013; 93-113
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103841
identifier_str_mv Scribano, Adrián Oscar; Sociología de los cuerpos/emociones; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 10; 3-2013; 93-113
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewArticle/224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269559854202880
score 13.13397