Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid

Autores
de Marco, Rosa María Celeste; Kunin, Johana R
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza propuestas de carácter educativo y divulgativo dirigidas a poblaciones en edad escolar –incluyendo en particular aquellas radicadas en entornos rurales–, vinculadas con cuestiones productivas, ambientales y las llamadas "buenas prácticas agrícolas". Indagamos una selección de dispositivos generados por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), puestos a disposición a través de diversas plataformas en la última década, con énfasis en dos propuestas específicas. A través del análisis de contenido y la descripción densa, se aborda cómo se dan a conocer aspectos relativos a la agricultura convencional que se consideran poco o erróneamente difundidos. Es llamativo que la tecnología actualmente es tratada como potencial generadora de daños de suelos por “mal uso” y se reconoce públicamente, como mínimo, que en el pasado hubo cierta ingenuidad a la hora de evaluar las potencialidades que ofrecía. La mistificación del poder de la tecnología como estrategia se ve cotidianamente matizada, aunque su uso continúe siendo recomendado con fervor. Asimismo, los estudiantes no son impulsados a identificar que haya problemas sistémicos o estructurales para explicar estos temas.
This article analyzes educational and communityoutreach proposals aimed at school-age populations -includingparticularly those living in rural areas-, related to productiveand environmental issues and the so-called "good agriculturalpractices". We studied a selection of initiatives created by theArgentine Association of Regional Consortiums of AgriculturalExperimentation (AACREA) and by the Argentine Associationof No Till Farmers (Aapresid), in the last decade. Throughcontent analysis and thick description, we addressed how aspectsrelated to conventional agriculture that are considered little orerroneously disseminated are made public. It is striking thatthe technology is currently treated as a potential generator ofsoil damage due to "misuse" and it is publicly acknowledged, atleast, that in the past there was a certain naivety in assessingthe potential it offered. The mystification of the power oftechnology as a strategy is daily nuanced, although its use continues to be recommended with fervor. Likewise, studentsare not encouraged to identify systemic or structural problemsto explain these issues.
Fil: de Marco, Rosa María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Kunin, Johana R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
EDUCACIÓN
NIÑEZ
AGRICULTURA CONVENCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200531

id CONICETDig_1691e70e5c985fd3c46fe2179c895827
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200531
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y AapresidConventional farming, education and children and youth: AACREA and Aapresid perspectivesde Marco, Rosa María CelesteKunin, Johana REDUCACIÓNNIÑEZAGRICULTURA CONVENCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo analiza propuestas de carácter educativo y divulgativo dirigidas a poblaciones en edad escolar –incluyendo en particular aquellas radicadas en entornos rurales–, vinculadas con cuestiones productivas, ambientales y las llamadas "buenas prácticas agrícolas". Indagamos una selección de dispositivos generados por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), puestos a disposición a través de diversas plataformas en la última década, con énfasis en dos propuestas específicas. A través del análisis de contenido y la descripción densa, se aborda cómo se dan a conocer aspectos relativos a la agricultura convencional que se consideran poco o erróneamente difundidos. Es llamativo que la tecnología actualmente es tratada como potencial generadora de daños de suelos por “mal uso” y se reconoce públicamente, como mínimo, que en el pasado hubo cierta ingenuidad a la hora de evaluar las potencialidades que ofrecía. La mistificación del poder de la tecnología como estrategia se ve cotidianamente matizada, aunque su uso continúe siendo recomendado con fervor. Asimismo, los estudiantes no son impulsados a identificar que haya problemas sistémicos o estructurales para explicar estos temas.This article analyzes educational and communityoutreach proposals aimed at school-age populations -includingparticularly those living in rural areas-, related to productiveand environmental issues and the so-called "good agriculturalpractices". We studied a selection of initiatives created by theArgentine Association of Regional Consortiums of AgriculturalExperimentation (AACREA) and by the Argentine Associationof No Till Farmers (Aapresid), in the last decade. Throughcontent analysis and thick description, we addressed how aspectsrelated to conventional agriculture that are considered little orerroneously disseminated are made public. It is striking thatthe technology is currently treated as a potential generator ofsoil damage due to "misuse" and it is publicly acknowledged, atleast, that in the past there was a certain naivety in assessingthe potential it offered. The mystification of the power oftechnology as a strategy is daily nuanced, although its use continues to be recommended with fervor. Likewise, studentsare not encouraged to identify systemic or structural problemsto explain these issues.Fil: de Marco, Rosa María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Kunin, Johana R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200531de Marco, Rosa María Celeste; Kunin, Johana R; Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 1; 5-2022; 1-172314-257XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae161info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe161info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200531instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:11.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid
Conventional farming, education and children and youth: AACREA and Aapresid perspectives
title Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid
spellingShingle Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid
de Marco, Rosa María Celeste
EDUCACIÓN
NIÑEZ
AGRICULTURA CONVENCIONAL
title_short Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid
title_full Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid
title_fullStr Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid
title_full_unstemmed Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid
title_sort Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid
dc.creator.none.fl_str_mv de Marco, Rosa María Celeste
Kunin, Johana R
author de Marco, Rosa María Celeste
author_facet de Marco, Rosa María Celeste
Kunin, Johana R
author_role author
author2 Kunin, Johana R
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN
NIÑEZ
AGRICULTURA CONVENCIONAL
topic EDUCACIÓN
NIÑEZ
AGRICULTURA CONVENCIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza propuestas de carácter educativo y divulgativo dirigidas a poblaciones en edad escolar –incluyendo en particular aquellas radicadas en entornos rurales–, vinculadas con cuestiones productivas, ambientales y las llamadas "buenas prácticas agrícolas". Indagamos una selección de dispositivos generados por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), puestos a disposición a través de diversas plataformas en la última década, con énfasis en dos propuestas específicas. A través del análisis de contenido y la descripción densa, se aborda cómo se dan a conocer aspectos relativos a la agricultura convencional que se consideran poco o erróneamente difundidos. Es llamativo que la tecnología actualmente es tratada como potencial generadora de daños de suelos por “mal uso” y se reconoce públicamente, como mínimo, que en el pasado hubo cierta ingenuidad a la hora de evaluar las potencialidades que ofrecía. La mistificación del poder de la tecnología como estrategia se ve cotidianamente matizada, aunque su uso continúe siendo recomendado con fervor. Asimismo, los estudiantes no son impulsados a identificar que haya problemas sistémicos o estructurales para explicar estos temas.
This article analyzes educational and communityoutreach proposals aimed at school-age populations -includingparticularly those living in rural areas-, related to productiveand environmental issues and the so-called "good agriculturalpractices". We studied a selection of initiatives created by theArgentine Association of Regional Consortiums of AgriculturalExperimentation (AACREA) and by the Argentine Associationof No Till Farmers (Aapresid), in the last decade. Throughcontent analysis and thick description, we addressed how aspectsrelated to conventional agriculture that are considered little orerroneously disseminated are made public. It is striking thatthe technology is currently treated as a potential generator ofsoil damage due to "misuse" and it is publicly acknowledged, atleast, that in the past there was a certain naivety in assessingthe potential it offered. The mystification of the power oftechnology as a strategy is daily nuanced, although its use continues to be recommended with fervor. Likewise, studentsare not encouraged to identify systemic or structural problemsto explain these issues.
Fil: de Marco, Rosa María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Kunin, Johana R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El presente artículo analiza propuestas de carácter educativo y divulgativo dirigidas a poblaciones en edad escolar –incluyendo en particular aquellas radicadas en entornos rurales–, vinculadas con cuestiones productivas, ambientales y las llamadas "buenas prácticas agrícolas". Indagamos una selección de dispositivos generados por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), puestos a disposición a través de diversas plataformas en la última década, con énfasis en dos propuestas específicas. A través del análisis de contenido y la descripción densa, se aborda cómo se dan a conocer aspectos relativos a la agricultura convencional que se consideran poco o erróneamente difundidos. Es llamativo que la tecnología actualmente es tratada como potencial generadora de daños de suelos por “mal uso” y se reconoce públicamente, como mínimo, que en el pasado hubo cierta ingenuidad a la hora de evaluar las potencialidades que ofrecía. La mistificación del poder de la tecnología como estrategia se ve cotidianamente matizada, aunque su uso continúe siendo recomendado con fervor. Asimismo, los estudiantes no son impulsados a identificar que haya problemas sistémicos o estructurales para explicar estos temas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200531
de Marco, Rosa María Celeste; Kunin, Johana R; Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 1; 5-2022; 1-17
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200531
identifier_str_mv de Marco, Rosa María Celeste; Kunin, Johana R; Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: las miradas de AACREA Y Aapresid; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 1; 5-2022; 1-17
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae161
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe161
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082973543170048
score 13.22299