Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación
- Autores
- Citro, Silvia Viviana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la metodología utilizada en un proceso de investigación-creación sobre las “Marchas del Ni Una Menos”. Nos centramos en la creatividad de muchas de las manifestantes, quienes a través de expresiones estéticas en sus propios cuerpos y en el espacio público, visibilizaron las distintas violencias contra las mujeres. A partir del registro fotográfico, audiovisual y etnográfico de las marchas, iniciamos una indagación y creación performática colaborativa. Así, experimentamos en nuestras propias corporalidades la dimensión simbólica involucrada en estas expresiones estético-políticas. Posteriormente, propusimos instalaciones multimediales participativas, para explorar colectivamente estas problemáticas. Este proceso es analizado como parte de las recientes metodologías interdisciplinarias de performance-investigación desarrolladas por nuestro Equipo, las cuales intentan aportar a una antropología de y desde los cuerpos, apelando al potencial poéticoepistemológico-político de las corporalidades sensibles y en movimiento. Planteamos que estas metodologías permiten no solo el análisis de los regímenes de desigualdad social, sino también la emergencia de prácticas colectivas que potencien su transformación.
This article analyzes the methodology used in a research-creation process about the "Marchas del Ni Una Menos" (“Demonstrations for Not One Woman Less”). We focused on the creativity of many of the participants, who through aesthetic expressions in their own bodies and public spaces, made visible the different violence against women. Starting from the photographic, audiovisual and ethnographic record of the marches, we began a performative inquiry and creation. In this way, we experimented and recreated in our own bodies the symbolic dimension involved in these aesthetic-political expressions. Later, we proposed multimedia and participatory installations, to explore collectively these topics. This process is analyzed as part of the recent interdisciplinary methodologies of performance-research developed by our team, which try to contribute to an anthropology of/from the bodies, by appealing to the poeticepistemological-political potential of the sensitive and moving embodiments. We propose that these methodologies allow not only the analysis of social inequality regimes but also the generation of collective practices that strengthen their transformation.
Fil: Citro, Silvia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CORPORALIDAD
VIOLENCIAS
MUJERES
PERFORMANCES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178383
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_16847e04a5052164be94d6a1a78c804f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178383 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigaciónPassage of ''Ni una menos'': Methodological considerations on a collective essay on performanceresearchCitro, Silvia VivianaCORPORALIDADVIOLENCIASMUJERESPERFORMANCEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza la metodología utilizada en un proceso de investigación-creación sobre las “Marchas del Ni Una Menos”. Nos centramos en la creatividad de muchas de las manifestantes, quienes a través de expresiones estéticas en sus propios cuerpos y en el espacio público, visibilizaron las distintas violencias contra las mujeres. A partir del registro fotográfico, audiovisual y etnográfico de las marchas, iniciamos una indagación y creación performática colaborativa. Así, experimentamos en nuestras propias corporalidades la dimensión simbólica involucrada en estas expresiones estético-políticas. Posteriormente, propusimos instalaciones multimediales participativas, para explorar colectivamente estas problemáticas. Este proceso es analizado como parte de las recientes metodologías interdisciplinarias de performance-investigación desarrolladas por nuestro Equipo, las cuales intentan aportar a una antropología de y desde los cuerpos, apelando al potencial poéticoepistemológico-político de las corporalidades sensibles y en movimiento. Planteamos que estas metodologías permiten no solo el análisis de los regímenes de desigualdad social, sino también la emergencia de prácticas colectivas que potencien su transformación.This article analyzes the methodology used in a research-creation process about the "Marchas del Ni Una Menos" (“Demonstrations for Not One Woman Less”). We focused on the creativity of many of the participants, who through aesthetic expressions in their own bodies and public spaces, made visible the different violence against women. Starting from the photographic, audiovisual and ethnographic record of the marches, we began a performative inquiry and creation. In this way, we experimented and recreated in our own bodies the symbolic dimension involved in these aesthetic-political expressions. Later, we proposed multimedia and participatory installations, to explore collectively these topics. This process is analyzed as part of the recent interdisciplinary methodologies of performance-research developed by our team, which try to contribute to an anthropology of/from the bodies, by appealing to the poeticepistemological-political potential of the sensitive and moving embodiments. We propose that these methodologies allow not only the analysis of social inequality regimes but also the generation of collective practices that strengthen their transformation.Fil: Citro, Silvia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178383Citro, Silvia Viviana; Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural; Claroscuro; 17; 12-2018; 1-282314-05421666-1842CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/14659info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:17:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:17:18.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación Passage of ''Ni una menos'': Methodological considerations on a collective essay on performanceresearch |
| title |
Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación |
| spellingShingle |
Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación Citro, Silvia Viviana CORPORALIDAD VIOLENCIAS MUJERES PERFORMANCES |
| title_short |
Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación |
| title_full |
Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación |
| title_fullStr |
Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación |
| title_full_unstemmed |
Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación |
| title_sort |
Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Citro, Silvia Viviana |
| author |
Citro, Silvia Viviana |
| author_facet |
Citro, Silvia Viviana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CORPORALIDAD VIOLENCIAS MUJERES PERFORMANCES |
| topic |
CORPORALIDAD VIOLENCIAS MUJERES PERFORMANCES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la metodología utilizada en un proceso de investigación-creación sobre las “Marchas del Ni Una Menos”. Nos centramos en la creatividad de muchas de las manifestantes, quienes a través de expresiones estéticas en sus propios cuerpos y en el espacio público, visibilizaron las distintas violencias contra las mujeres. A partir del registro fotográfico, audiovisual y etnográfico de las marchas, iniciamos una indagación y creación performática colaborativa. Así, experimentamos en nuestras propias corporalidades la dimensión simbólica involucrada en estas expresiones estético-políticas. Posteriormente, propusimos instalaciones multimediales participativas, para explorar colectivamente estas problemáticas. Este proceso es analizado como parte de las recientes metodologías interdisciplinarias de performance-investigación desarrolladas por nuestro Equipo, las cuales intentan aportar a una antropología de y desde los cuerpos, apelando al potencial poéticoepistemológico-político de las corporalidades sensibles y en movimiento. Planteamos que estas metodologías permiten no solo el análisis de los regímenes de desigualdad social, sino también la emergencia de prácticas colectivas que potencien su transformación. This article analyzes the methodology used in a research-creation process about the "Marchas del Ni Una Menos" (“Demonstrations for Not One Woman Less”). We focused on the creativity of many of the participants, who through aesthetic expressions in their own bodies and public spaces, made visible the different violence against women. Starting from the photographic, audiovisual and ethnographic record of the marches, we began a performative inquiry and creation. In this way, we experimented and recreated in our own bodies the symbolic dimension involved in these aesthetic-political expressions. Later, we proposed multimedia and participatory installations, to explore collectively these topics. This process is analyzed as part of the recent interdisciplinary methodologies of performance-research developed by our team, which try to contribute to an anthropology of/from the bodies, by appealing to the poeticepistemological-political potential of the sensitive and moving embodiments. We propose that these methodologies allow not only the analysis of social inequality regimes but also the generation of collective practices that strengthen their transformation. Fil: Citro, Silvia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Este artículo analiza la metodología utilizada en un proceso de investigación-creación sobre las “Marchas del Ni Una Menos”. Nos centramos en la creatividad de muchas de las manifestantes, quienes a través de expresiones estéticas en sus propios cuerpos y en el espacio público, visibilizaron las distintas violencias contra las mujeres. A partir del registro fotográfico, audiovisual y etnográfico de las marchas, iniciamos una indagación y creación performática colaborativa. Así, experimentamos en nuestras propias corporalidades la dimensión simbólica involucrada en estas expresiones estético-políticas. Posteriormente, propusimos instalaciones multimediales participativas, para explorar colectivamente estas problemáticas. Este proceso es analizado como parte de las recientes metodologías interdisciplinarias de performance-investigación desarrolladas por nuestro Equipo, las cuales intentan aportar a una antropología de y desde los cuerpos, apelando al potencial poéticoepistemológico-político de las corporalidades sensibles y en movimiento. Planteamos que estas metodologías permiten no solo el análisis de los regímenes de desigualdad social, sino también la emergencia de prácticas colectivas que potencien su transformación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178383 Citro, Silvia Viviana; Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural; Claroscuro; 17; 12-2018; 1-28 2314-0542 1666-1842 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/178383 |
| identifier_str_mv |
Citro, Silvia Viviana; Pasajes del ''Ni Una Menos'': Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural; Claroscuro; 17; 12-2018; 1-28 2314-0542 1666-1842 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/14659 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781631904350208 |
| score |
12.982451 |