Politización india en el joven Fausto Reinaga
- Autores
- Cruz, Gustavo Roberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presento algunos elementos del ´pensamiento indio´ del joven Fausto Reinaga (1906-1994), el ideólogo más importante del indianismo. El objetivo es mostrar que el sujeto indio ha pensado, desde hace largo tiempo, cuestiones centrales para una crítica radical, no sólo del capitalismo, sino también de la ´modernidad occidental´ y su sujeto: el blanco-mestizo para el caso latinoamericano. Para ello, me centraré en la primera etapa del pensamiento de Reinaga, en la que confluyeron el marxismo-leninismo, el nacionalismo revolucionario y el indigenismo. Me detendré en mostrar esa compleja confluencia en el primer libro de Reinaga, Mitayos y yanaconas (1940). Reinaga no partió desde cero cuando, en los años sesenta, se afirmó radicalmente en el ´ser indio´, para desde allí proponer al indianismo como ideología y filosofía de liberación del indio. Este proceso de construcción del 'sujeto indio' se inició conciente y complejamente en el joven Reinaga de los años treinta del siglo XX, quien interpretó la historia india con herramientas del marxismo-leninismo y un espíritu nacionalista.
Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PENSAMIENTO POLÍTICO
PROBLEMA INDIO
HISTORIA
IDEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106348
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1683145877647cbbcfbbeb655634bbee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106348 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Politización india en el joven Fausto ReinagaCruz, Gustavo RobertoPENSAMIENTO POLÍTICOPROBLEMA INDIOHISTORIAIDEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Presento algunos elementos del ´pensamiento indio´ del joven Fausto Reinaga (1906-1994), el ideólogo más importante del indianismo. El objetivo es mostrar que el sujeto indio ha pensado, desde hace largo tiempo, cuestiones centrales para una crítica radical, no sólo del capitalismo, sino también de la ´modernidad occidental´ y su sujeto: el blanco-mestizo para el caso latinoamericano. Para ello, me centraré en la primera etapa del pensamiento de Reinaga, en la que confluyeron el marxismo-leninismo, el nacionalismo revolucionario y el indigenismo. Me detendré en mostrar esa compleja confluencia en el primer libro de Reinaga, Mitayos y yanaconas (1940). Reinaga no partió desde cero cuando, en los años sesenta, se afirmó radicalmente en el ´ser indio´, para desde allí proponer al indianismo como ideología y filosofía de liberación del indio. Este proceso de construcción del 'sujeto indio' se inició conciente y complejamente en el joven Reinaga de los años treinta del siglo XX, quien interpretó la historia india con herramientas del marxismo-leninismo y un espíritu nacionalista.Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Filosofía Argentina y Latinoamericana2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106348Cruz, Gustavo Roberto; Politización india en el joven Fausto Reinaga; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Filosofía Argentina y Latinoamericana; Intersticios; 3; 5; 6-2014; 35-512250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/issue/view/675info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106348instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:54.323CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Politización india en el joven Fausto Reinaga |
title |
Politización india en el joven Fausto Reinaga |
spellingShingle |
Politización india en el joven Fausto Reinaga Cruz, Gustavo Roberto PENSAMIENTO POLÍTICO PROBLEMA INDIO HISTORIA IDEOLOGÍA |
title_short |
Politización india en el joven Fausto Reinaga |
title_full |
Politización india en el joven Fausto Reinaga |
title_fullStr |
Politización india en el joven Fausto Reinaga |
title_full_unstemmed |
Politización india en el joven Fausto Reinaga |
title_sort |
Politización india en el joven Fausto Reinaga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Gustavo Roberto |
author |
Cruz, Gustavo Roberto |
author_facet |
Cruz, Gustavo Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PENSAMIENTO POLÍTICO PROBLEMA INDIO HISTORIA IDEOLOGÍA |
topic |
PENSAMIENTO POLÍTICO PROBLEMA INDIO HISTORIA IDEOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presento algunos elementos del ´pensamiento indio´ del joven Fausto Reinaga (1906-1994), el ideólogo más importante del indianismo. El objetivo es mostrar que el sujeto indio ha pensado, desde hace largo tiempo, cuestiones centrales para una crítica radical, no sólo del capitalismo, sino también de la ´modernidad occidental´ y su sujeto: el blanco-mestizo para el caso latinoamericano. Para ello, me centraré en la primera etapa del pensamiento de Reinaga, en la que confluyeron el marxismo-leninismo, el nacionalismo revolucionario y el indigenismo. Me detendré en mostrar esa compleja confluencia en el primer libro de Reinaga, Mitayos y yanaconas (1940). Reinaga no partió desde cero cuando, en los años sesenta, se afirmó radicalmente en el ´ser indio´, para desde allí proponer al indianismo como ideología y filosofía de liberación del indio. Este proceso de construcción del 'sujeto indio' se inició conciente y complejamente en el joven Reinaga de los años treinta del siglo XX, quien interpretó la historia india con herramientas del marxismo-leninismo y un espíritu nacionalista. Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Presento algunos elementos del ´pensamiento indio´ del joven Fausto Reinaga (1906-1994), el ideólogo más importante del indianismo. El objetivo es mostrar que el sujeto indio ha pensado, desde hace largo tiempo, cuestiones centrales para una crítica radical, no sólo del capitalismo, sino también de la ´modernidad occidental´ y su sujeto: el blanco-mestizo para el caso latinoamericano. Para ello, me centraré en la primera etapa del pensamiento de Reinaga, en la que confluyeron el marxismo-leninismo, el nacionalismo revolucionario y el indigenismo. Me detendré en mostrar esa compleja confluencia en el primer libro de Reinaga, Mitayos y yanaconas (1940). Reinaga no partió desde cero cuando, en los años sesenta, se afirmó radicalmente en el ´ser indio´, para desde allí proponer al indianismo como ideología y filosofía de liberación del indio. Este proceso de construcción del 'sujeto indio' se inició conciente y complejamente en el joven Reinaga de los años treinta del siglo XX, quien interpretó la historia india con herramientas del marxismo-leninismo y un espíritu nacionalista. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106348 Cruz, Gustavo Roberto; Politización india en el joven Fausto Reinaga; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Filosofía Argentina y Latinoamericana; Intersticios; 3; 5; 6-2014; 35-51 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106348 |
identifier_str_mv |
Cruz, Gustavo Roberto; Politización india en el joven Fausto Reinaga; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Filosofía Argentina y Latinoamericana; Intersticios; 3; 5; 6-2014; 35-51 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/issue/view/675 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Filosofía Argentina y Latinoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Filosofía Argentina y Latinoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082591063539712 |
score |
13.22299 |