La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930

Autores
Gluzman, Georgina Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza un conjunto de pinturas realizado por artistas argentinas, en un esfuerzo por volver visibles formas radicales de mostrar el cuerpo de la mujer en el arte argentino de la época. Las pintoras compartieron las instalaciones ofrecidas por el Salón Nacional y, por lo tanto, trataron de ser parte de la escena del arte oficial. Sin embargo, crearon imágenes que cuestionaron el derecho masculino de mirar y que ofrecieron un fuerte contraste con las obras de artistas varones. Junto con las figuras en la tradición de la Escuela de París, que inundaron las exposiciones anuales, esta olvidada corriente subterránea femenina ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los prejuicios que han dado forma a la historia oficial del arte en la Argentina.
This article analyzes some paintings made by some Argentine women artists, in an effort to make visible radical ways of displaying the female body in the Argentinian art of the period. They shared the exhibiting facilities offered by the Salón Nacional, therefore trying to be part of the art official scene. However, they created images that jeopardize the male’s right of looking and that offer a sharp contrast with the works of male artists. Along with the figures in the tradition of the School of Paris, which flooded the yearly exhibitions, this neglected feminine undercurrent offers a unique chance to reflect on the biases that have shaped the official history of art in Argentina.
Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Materia
DESNUDO
MUJERES
ARTE
MIRADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176921

id CONICETDig_167bb32ed87ee915b4ba106d255ec7a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176921
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930Nakedness in Argentine art: Women artists and nudes in the 1920s and 1930sGluzman, Georgina GabrielaDESNUDOMUJERESARTEMIRADAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza un conjunto de pinturas realizado por artistas argentinas, en un esfuerzo por volver visibles formas radicales de mostrar el cuerpo de la mujer en el arte argentino de la época. Las pintoras compartieron las instalaciones ofrecidas por el Salón Nacional y, por lo tanto, trataron de ser parte de la escena del arte oficial. Sin embargo, crearon imágenes que cuestionaron el derecho masculino de mirar y que ofrecieron un fuerte contraste con las obras de artistas varones. Junto con las figuras en la tradición de la Escuela de París, que inundaron las exposiciones anuales, esta olvidada corriente subterránea femenina ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los prejuicios que han dado forma a la historia oficial del arte en la Argentina.This article analyzes some paintings made by some Argentine women artists, in an effort to make visible radical ways of displaying the female body in the Argentinian art of the period. They shared the exhibiting facilities offered by the Salón Nacional, therefore trying to be part of the art official scene. However, they created images that jeopardize the male’s right of looking and that offer a sharp contrast with the works of male artists. Along with the figures in the tradition of the School of Paris, which flooded the yearly exhibitions, this neglected feminine undercurrent offers a unique chance to reflect on the biases that have shaped the official history of art in Argentina.Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaEl Colegio de México. Centro de Estudios de Género2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176921Gluzman, Georgina Gabriela; La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930; El Colegio de México. Centro de Estudios de Género; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 4; 7-2018; 1-332395-9185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/248/0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/eg.v4i0.248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:16.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930
Nakedness in Argentine art: Women artists and nudes in the 1920s and 1930s
title La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930
spellingShingle La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930
Gluzman, Georgina Gabriela
DESNUDO
MUJERES
ARTE
MIRADA
title_short La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930
title_full La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930
title_fullStr La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930
title_full_unstemmed La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930
title_sort La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Gluzman, Georgina Gabriela
author Gluzman, Georgina Gabriela
author_facet Gluzman, Georgina Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESNUDO
MUJERES
ARTE
MIRADA
topic DESNUDO
MUJERES
ARTE
MIRADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza un conjunto de pinturas realizado por artistas argentinas, en un esfuerzo por volver visibles formas radicales de mostrar el cuerpo de la mujer en el arte argentino de la época. Las pintoras compartieron las instalaciones ofrecidas por el Salón Nacional y, por lo tanto, trataron de ser parte de la escena del arte oficial. Sin embargo, crearon imágenes que cuestionaron el derecho masculino de mirar y que ofrecieron un fuerte contraste con las obras de artistas varones. Junto con las figuras en la tradición de la Escuela de París, que inundaron las exposiciones anuales, esta olvidada corriente subterránea femenina ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los prejuicios que han dado forma a la historia oficial del arte en la Argentina.
This article analyzes some paintings made by some Argentine women artists, in an effort to make visible radical ways of displaying the female body in the Argentinian art of the period. They shared the exhibiting facilities offered by the Salón Nacional, therefore trying to be part of the art official scene. However, they created images that jeopardize the male’s right of looking and that offer a sharp contrast with the works of male artists. Along with the figures in the tradition of the School of Paris, which flooded the yearly exhibitions, this neglected feminine undercurrent offers a unique chance to reflect on the biases that have shaped the official history of art in Argentina.
Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
description Este artículo analiza un conjunto de pinturas realizado por artistas argentinas, en un esfuerzo por volver visibles formas radicales de mostrar el cuerpo de la mujer en el arte argentino de la época. Las pintoras compartieron las instalaciones ofrecidas por el Salón Nacional y, por lo tanto, trataron de ser parte de la escena del arte oficial. Sin embargo, crearon imágenes que cuestionaron el derecho masculino de mirar y que ofrecieron un fuerte contraste con las obras de artistas varones. Junto con las figuras en la tradición de la Escuela de París, que inundaron las exposiciones anuales, esta olvidada corriente subterránea femenina ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los prejuicios que han dado forma a la historia oficial del arte en la Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176921
Gluzman, Georgina Gabriela; La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930; El Colegio de México. Centro de Estudios de Género; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 4; 7-2018; 1-33
2395-9185
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176921
identifier_str_mv Gluzman, Georgina Gabriela; La desnudez en el arte argentino: Mujeres artistas y desnudos en las décadas de 1920 y 1930; El Colegio de México. Centro de Estudios de Género; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 4; 7-2018; 1-33
2395-9185
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/248/0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/eg.v4i0.248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México. Centro de Estudios de Género
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México. Centro de Estudios de Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613782014263296
score 13.070432