Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
- Autores
- Salas, Maria Laura; Depaula, Pablo Domingo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación tiene el objetivo de indagar herramientas clínicas, formación y conocimientos existentes del sector de enfermería acerca de la población con la que trabajan dentro del ámbito de hospitales públicos. A través de un abordaje cuali-cuantitativo, se entrevistó a enfermeros/as que trabajan en Maternidad y UCIN. Luego del análisis se concluyó que los profesionales que trabajan en los sectores de Neonatología y Maternidad poseen escasa formación académica en relación a aspectos psíquicos y emocionales de la población objetivo, como así también un desconocimiento de los beneficios de la comunicación terapéutica, tanto para ellos como para las familias que asisten. Asimismo, los resultados arrojan que los profesionales transitan, en su labor diaria, numerosas situaciones de estrés que los convocan a adoptar estrategias individuales y artesanales para afrontarlas.
The present investigation has the objective of investigating clinical tools, training and existing knowledge of the nursing sector about the population with which they work within the scope of public hospitals. Through a qualitative-quantitative approach, nurses who work in Maternity and NICU were interviewed. After the analysis, it was concluded that the professionals who work in the Neonatology and Maternity sectors have little academic training in relation to psychic and emotional aspects of the target population, as well as a lack of knowledge of the benefits of therapeutic communication, both for them and for themselves for families who attend. Likewise, the results show that professionals go through, in their daily work, numerous stressful situations that call them to adopt individual and artisan strategies to face them.
Fil: Salas, Maria Laura. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Colegio de Psicologos de la Provincia de Buenos Aires.; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos doctor Ricardo Gutierrez;
Fil: Depaula, Pablo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Colegio Militar de la Nación; Argentina - Materia
-
MATERNIDAD-PATERNIDAD
PUERPERIO
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA
AGENTES DE SALUD (ENFERMEROS/AS)
SÍNDROME DE BURNOUT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258137
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_163d686abe24a1589004a2aff9a2359d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258137 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos NeonatalesSalas, Maria LauraDepaula, Pablo DomingoMATERNIDAD-PATERNIDADPUERPERIOCOMUNICACIÓN TERAPÉUTICAAGENTES DE SALUD (ENFERMEROS/AS)SÍNDROME DE BURNOUThttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La presente investigación tiene el objetivo de indagar herramientas clínicas, formación y conocimientos existentes del sector de enfermería acerca de la población con la que trabajan dentro del ámbito de hospitales públicos. A través de un abordaje cuali-cuantitativo, se entrevistó a enfermeros/as que trabajan en Maternidad y UCIN. Luego del análisis se concluyó que los profesionales que trabajan en los sectores de Neonatología y Maternidad poseen escasa formación académica en relación a aspectos psíquicos y emocionales de la población objetivo, como así también un desconocimiento de los beneficios de la comunicación terapéutica, tanto para ellos como para las familias que asisten. Asimismo, los resultados arrojan que los profesionales transitan, en su labor diaria, numerosas situaciones de estrés que los convocan a adoptar estrategias individuales y artesanales para afrontarlas.The present investigation has the objective of investigating clinical tools, training and existing knowledge of the nursing sector about the population with which they work within the scope of public hospitals. Through a qualitative-quantitative approach, nurses who work in Maternity and NICU were interviewed. After the analysis, it was concluded that the professionals who work in the Neonatology and Maternity sectors have little academic training in relation to psychic and emotional aspects of the target population, as well as a lack of knowledge of the benefits of therapeutic communication, both for them and for themselves for families who attend. Likewise, the results show that professionals go through, in their daily work, numerous stressful situations that call them to adopt individual and artisan strategies to face them.Fil: Salas, Maria Laura. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Colegio de Psicologos de la Provincia de Buenos Aires.; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos doctor Ricardo Gutierrez;Fil: Depaula, Pablo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Colegio Militar de la Nación; ArgentinaUniversidad de Flores2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258137Salas, Maria Laura; Depaula, Pablo Domingo; Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales; Universidad de Flores; Calidad de Vida y Salud; 17; 1; 7-2024; 1-151850-6216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/393info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:43.401CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales |
title |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales |
spellingShingle |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Salas, Maria Laura MATERNIDAD-PATERNIDAD PUERPERIO COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA AGENTES DE SALUD (ENFERMEROS/AS) SÍNDROME DE BURNOUT |
title_short |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales |
title_full |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales |
title_fullStr |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales |
title_full_unstemmed |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales |
title_sort |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas, Maria Laura Depaula, Pablo Domingo |
author |
Salas, Maria Laura |
author_facet |
Salas, Maria Laura Depaula, Pablo Domingo |
author_role |
author |
author2 |
Depaula, Pablo Domingo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATERNIDAD-PATERNIDAD PUERPERIO COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA AGENTES DE SALUD (ENFERMEROS/AS) SÍNDROME DE BURNOUT |
topic |
MATERNIDAD-PATERNIDAD PUERPERIO COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA AGENTES DE SALUD (ENFERMEROS/AS) SÍNDROME DE BURNOUT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tiene el objetivo de indagar herramientas clínicas, formación y conocimientos existentes del sector de enfermería acerca de la población con la que trabajan dentro del ámbito de hospitales públicos. A través de un abordaje cuali-cuantitativo, se entrevistó a enfermeros/as que trabajan en Maternidad y UCIN. Luego del análisis se concluyó que los profesionales que trabajan en los sectores de Neonatología y Maternidad poseen escasa formación académica en relación a aspectos psíquicos y emocionales de la población objetivo, como así también un desconocimiento de los beneficios de la comunicación terapéutica, tanto para ellos como para las familias que asisten. Asimismo, los resultados arrojan que los profesionales transitan, en su labor diaria, numerosas situaciones de estrés que los convocan a adoptar estrategias individuales y artesanales para afrontarlas. The present investigation has the objective of investigating clinical tools, training and existing knowledge of the nursing sector about the population with which they work within the scope of public hospitals. Through a qualitative-quantitative approach, nurses who work in Maternity and NICU were interviewed. After the analysis, it was concluded that the professionals who work in the Neonatology and Maternity sectors have little academic training in relation to psychic and emotional aspects of the target population, as well as a lack of knowledge of the benefits of therapeutic communication, both for them and for themselves for families who attend. Likewise, the results show that professionals go through, in their daily work, numerous stressful situations that call them to adopt individual and artisan strategies to face them. Fil: Salas, Maria Laura. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Colegio de Psicologos de la Provincia de Buenos Aires.; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos doctor Ricardo Gutierrez; Fil: Depaula, Pablo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Colegio Militar de la Nación; Argentina |
description |
La presente investigación tiene el objetivo de indagar herramientas clínicas, formación y conocimientos existentes del sector de enfermería acerca de la población con la que trabajan dentro del ámbito de hospitales públicos. A través de un abordaje cuali-cuantitativo, se entrevistó a enfermeros/as que trabajan en Maternidad y UCIN. Luego del análisis se concluyó que los profesionales que trabajan en los sectores de Neonatología y Maternidad poseen escasa formación académica en relación a aspectos psíquicos y emocionales de la población objetivo, como así también un desconocimiento de los beneficios de la comunicación terapéutica, tanto para ellos como para las familias que asisten. Asimismo, los resultados arrojan que los profesionales transitan, en su labor diaria, numerosas situaciones de estrés que los convocan a adoptar estrategias individuales y artesanales para afrontarlas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258137 Salas, Maria Laura; Depaula, Pablo Domingo; Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales; Universidad de Flores; Calidad de Vida y Salud; 17; 1; 7-2024; 1-15 1850-6216 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258137 |
identifier_str_mv |
Salas, Maria Laura; Depaula, Pablo Domingo; Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los Servicios de Maternidad y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales; Universidad de Flores; Calidad de Vida y Salud; 17; 1; 7-2024; 1-15 1850-6216 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/393 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268989988798464 |
score |
13.13397 |