Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas
- Autores
- Bollazzi, Martín; Katzentein, Guillermo; Sabattini, Julian Alberto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Todas las especies forestales cultivadas en Sudamérica son atacadas por las hormigas cortadoras del género Atta y Acromyrmex (Forti y Boaretto, 1997), que son los herbívoros nativos dominantes en la zona neotropical y se consideran un componente fundamental de la conformación de los diferentes ecosistemas de Sudamérica (Cherrett, 1989; McNaughton, Sala y Oesterheld, 1993). Durante el forrajeo, las obreras cortan vegetales para cultivar un hongo simbionte del que se alimenta toda la colonia (Weber, 1972). Debido a este particular hábito de alimentación, las hormigas cortadoras causan serios perjuicios al sector agrícola y forestal, y son consideradas la plaga agrícola más importante de la zona neotropical (Cherrett, 1986). Las pérdidas para cualquier tipo de cultivo recién implantado pueden ascender hasta el 100 % (Fowler et al., 1990). Cálculos realizados estiman que se pierden entre el 14 y el 14,5 % de árboles por hectárea en el caso de Eucalyptus y Pinus, llegándose a pérdidas del 40 % de árboles recién plantados (Forti y Boaretto, 1997; Montoya-Lerma et al., 2012; Pérez et al., 2011)...
Fil: Bollazzi, Martín. Universidad de la Republica. Facultad de Agricultura; Uruguay
Fil: Katzentein, Guillermo. Universidad de la Republica. Facultad de Agricultura; Uruguay
Fil: Sabattini, Julian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Materia
-
Acromyrmex
Hormigas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258628
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_163b0703fe49b9e22c65593f2fed13e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258628 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagasBollazzi, MartínKatzentein, GuillermoSabattini, Julian AlbertoAcromyrmexHormigashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Todas las especies forestales cultivadas en Sudamérica son atacadas por las hormigas cortadoras del género Atta y Acromyrmex (Forti y Boaretto, 1997), que son los herbívoros nativos dominantes en la zona neotropical y se consideran un componente fundamental de la conformación de los diferentes ecosistemas de Sudamérica (Cherrett, 1989; McNaughton, Sala y Oesterheld, 1993). Durante el forrajeo, las obreras cortan vegetales para cultivar un hongo simbionte del que se alimenta toda la colonia (Weber, 1972). Debido a este particular hábito de alimentación, las hormigas cortadoras causan serios perjuicios al sector agrícola y forestal, y son consideradas la plaga agrícola más importante de la zona neotropical (Cherrett, 1986). Las pérdidas para cualquier tipo de cultivo recién implantado pueden ascender hasta el 100 % (Fowler et al., 1990). Cálculos realizados estiman que se pierden entre el 14 y el 14,5 % de árboles por hectárea en el caso de Eucalyptus y Pinus, llegándose a pérdidas del 40 % de árboles recién plantados (Forti y Boaretto, 1997; Montoya-Lerma et al., 2012; Pérez et al., 2011)...Fil: Bollazzi, Martín. Universidad de la Republica. Facultad de Agricultura; UruguayFil: Katzentein, Guillermo. Universidad de la Republica. Facultad de Agricultura; UruguayFil: Sabattini, Julian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaUniversidad de la RepúblicaBrazeiro, Alejandro2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258628Bollazzi, Martín; Katzentein, Guillermo; Sabattini, Julian Alberto; Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas; Universidad de la República; 2023; 177-193978-9974-0-1993-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ulibros.com/biodiversidad-en-paisajes-forestados-de-uruguay-5dbeh.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:44.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas |
title |
Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas |
spellingShingle |
Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas Bollazzi, Martín Acromyrmex Hormigas |
title_short |
Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas |
title_full |
Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas |
title_fullStr |
Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas |
title_full_unstemmed |
Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas |
title_sort |
Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bollazzi, Martín Katzentein, Guillermo Sabattini, Julian Alberto |
author |
Bollazzi, Martín |
author_facet |
Bollazzi, Martín Katzentein, Guillermo Sabattini, Julian Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Katzentein, Guillermo Sabattini, Julian Alberto |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brazeiro, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acromyrmex Hormigas |
topic |
Acromyrmex Hormigas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todas las especies forestales cultivadas en Sudamérica son atacadas por las hormigas cortadoras del género Atta y Acromyrmex (Forti y Boaretto, 1997), que son los herbívoros nativos dominantes en la zona neotropical y se consideran un componente fundamental de la conformación de los diferentes ecosistemas de Sudamérica (Cherrett, 1989; McNaughton, Sala y Oesterheld, 1993). Durante el forrajeo, las obreras cortan vegetales para cultivar un hongo simbionte del que se alimenta toda la colonia (Weber, 1972). Debido a este particular hábito de alimentación, las hormigas cortadoras causan serios perjuicios al sector agrícola y forestal, y son consideradas la plaga agrícola más importante de la zona neotropical (Cherrett, 1986). Las pérdidas para cualquier tipo de cultivo recién implantado pueden ascender hasta el 100 % (Fowler et al., 1990). Cálculos realizados estiman que se pierden entre el 14 y el 14,5 % de árboles por hectárea en el caso de Eucalyptus y Pinus, llegándose a pérdidas del 40 % de árboles recién plantados (Forti y Boaretto, 1997; Montoya-Lerma et al., 2012; Pérez et al., 2011)... Fil: Bollazzi, Martín. Universidad de la Republica. Facultad de Agricultura; Uruguay Fil: Katzentein, Guillermo. Universidad de la Republica. Facultad de Agricultura; Uruguay Fil: Sabattini, Julian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
description |
Todas las especies forestales cultivadas en Sudamérica son atacadas por las hormigas cortadoras del género Atta y Acromyrmex (Forti y Boaretto, 1997), que son los herbívoros nativos dominantes en la zona neotropical y se consideran un componente fundamental de la conformación de los diferentes ecosistemas de Sudamérica (Cherrett, 1989; McNaughton, Sala y Oesterheld, 1993). Durante el forrajeo, las obreras cortan vegetales para cultivar un hongo simbionte del que se alimenta toda la colonia (Weber, 1972). Debido a este particular hábito de alimentación, las hormigas cortadoras causan serios perjuicios al sector agrícola y forestal, y son consideradas la plaga agrícola más importante de la zona neotropical (Cherrett, 1986). Las pérdidas para cualquier tipo de cultivo recién implantado pueden ascender hasta el 100 % (Fowler et al., 1990). Cálculos realizados estiman que se pierden entre el 14 y el 14,5 % de árboles por hectárea en el caso de Eucalyptus y Pinus, llegándose a pérdidas del 40 % de árboles recién plantados (Forti y Boaretto, 1997; Montoya-Lerma et al., 2012; Pérez et al., 2011)... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258628 Bollazzi, Martín; Katzentein, Guillermo; Sabattini, Julian Alberto; Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas; Universidad de la República; 2023; 177-193 978-9974-0-1993-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258628 |
identifier_str_mv |
Bollazzi, Martín; Katzentein, Guillermo; Sabattini, Julian Alberto; Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas; Universidad de la República; 2023; 177-193 978-9974-0-1993-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ulibros.com/biodiversidad-en-paisajes-forestados-de-uruguay-5dbeh.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269050817740800 |
score |
13.13397 |