Efectos de la estructura del paisaje sobre la dinámica espacial de hormigas cortadoras de hojas en sistemas forestales implantados
- Autores
- Cavigliasso, Pablo; Scherf, Abel Nicolás; Ramos, Sergio Orlando; Gonzalez, Ezequiel; Villacide, Jose Maria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
El manejo de las Hormigas Cortadoras de Hojas (HCH) en ambientes agroforestales presentan un desafío poco frecuente respecto a los observados en esquemas clásicos de control de organismos plaga. Las HCH son especies nativas en las principales áreas de cultivo forestal de Argentina, poseen un alto grado de organización social, coexisten varias especies y juegan un papel importante en los sistemas ecológicos que habitan. Por este motivo, planteamos el objetivo de evaluar la densidad de nidos de HCH en diferentes contextos espaciales (interfases y ambientes) asociados a plantaciones de Eucalyptus en la región Litoral. Para esto, hasta el momento se seleccionaron 14 sitios que presentaban dos tipos de interfases: plantaciones de Eucalyptus jóvenes (~3-4 años)/plantaciones de Eucalyptus maduras y plantaciones de Eucalyptus jóvenes (~3-4 años)/remanentes semi-naturales. En cada caso, se realizaron transectas de banda (50 x 4 m) en el borde de cada ambiente que representa la interfaz y se cuantificó el número de nidos de HCH y su identidad taxonómica. Se utilizaron Modelos Lineales Generalizados Mixtos (GLMMs) para comparar la densidad de nidos entre interfases y ambientes. Los resultados preliminares indican que la comunidad de HCH presentes en la región se compone exclusivamente por el género Acromyrmex (Formicidae) con predominio de A. lundii aunque comparte su distribución con A. heyeri, en particular en asociación con sistemas semi-naturales. La densidad de nidos no muestra diferencias significativas entre ambientes (Wald-test, F = 0.20; p = 0.8236), aunque sí se observan tendencias a una mayor densidad de nidos en las interfases con ambientes semi-naturales (Wald-test, F = 3.53; p = 0.0715; 56% más nidos). Los resultados a la fecha muestran que las HCH asociadas a plantaciones forestales del Litoral estructuran su distribución espacial, en principio, mediante componentes que se encuentran a escala de paisaje (interacción entre ambientes) y no tanto a escala local (efecto independiente del ambiente particular). Se resalta que, debido la importancia de obtener patrones generalizados de asociación HCH-ambientes, se continuará con el estudio de nuevos sitios y combinaciones de ambientes con el fin de determinar los mecanismos moduladores de las comunidades de HCH en esta región.
EEA Montecarlo
Fil: Cavigliasso, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Scherf, Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: González, Ezequierl. Universidad Nacional de Córdoba (UNC), CONICET, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBV); Argentina
Fil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina
Fil: Villacide, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB); Argentina - Fuente
- XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología, 24-28 de octubre, 2022, La Plata; Argentina
- Materia
-
Plagas Forestales
Acromyrmex
Hormigas
Forest Pests
Ants - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19989
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_96bd5570d89fc67fdfbbd69011d78145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19989 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efectos de la estructura del paisaje sobre la dinámica espacial de hormigas cortadoras de hojas en sistemas forestales implantadosCavigliasso, PabloScherf, Abel NicolásRamos, Sergio OrlandoGonzalez, EzequielVillacide, Jose MariaPlagas ForestalesAcromyrmexHormigasForest PestsAntsPosterEl manejo de las Hormigas Cortadoras de Hojas (HCH) en ambientes agroforestales presentan un desafío poco frecuente respecto a los observados en esquemas clásicos de control de organismos plaga. Las HCH son especies nativas en las principales áreas de cultivo forestal de Argentina, poseen un alto grado de organización social, coexisten varias especies y juegan un papel importante en los sistemas ecológicos que habitan. Por este motivo, planteamos el objetivo de evaluar la densidad de nidos de HCH en diferentes contextos espaciales (interfases y ambientes) asociados a plantaciones de Eucalyptus en la región Litoral. Para esto, hasta el momento se seleccionaron 14 sitios que presentaban dos tipos de interfases: plantaciones de Eucalyptus jóvenes (~3-4 años)/plantaciones de Eucalyptus maduras y plantaciones de Eucalyptus jóvenes (~3-4 años)/remanentes semi-naturales. En cada caso, se realizaron transectas de banda (50 x 4 m) en el borde de cada ambiente que representa la interfaz y se cuantificó el número de nidos de HCH y su identidad taxonómica. Se utilizaron Modelos Lineales Generalizados Mixtos (GLMMs) para comparar la densidad de nidos entre interfases y ambientes. Los resultados preliminares indican que la comunidad de HCH presentes en la región se compone exclusivamente por el género Acromyrmex (Formicidae) con predominio de A. lundii aunque comparte su distribución con A. heyeri, en particular en asociación con sistemas semi-naturales. La densidad de nidos no muestra diferencias significativas entre ambientes (Wald-test, F = 0.20; p = 0.8236), aunque sí se observan tendencias a una mayor densidad de nidos en las interfases con ambientes semi-naturales (Wald-test, F = 3.53; p = 0.0715; 56% más nidos). Los resultados a la fecha muestran que las HCH asociadas a plantaciones forestales del Litoral estructuran su distribución espacial, en principio, mediante componentes que se encuentran a escala de paisaje (interacción entre ambientes) y no tanto a escala local (efecto independiente del ambiente particular). Se resalta que, debido la importancia de obtener patrones generalizados de asociación HCH-ambientes, se continuará con el estudio de nuevos sitios y combinaciones de ambientes con el fin de determinar los mecanismos moduladores de las comunidades de HCH en esta región.EEA MontecarloFil: Cavigliasso, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Scherf, Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: González, Ezequierl. Universidad Nacional de Córdoba (UNC), CONICET, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBV); ArgentinaFil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; ArgentinaFil: Villacide, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB); ArgentinaSociedad Entomológica Argentina (SEA)2024-10-30T13:14:30Z2024-10-30T13:14:30Z2022-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/199892953-4178 (en línea)XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología, 24-28 de octubre, 2022, La Plata; Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:40Zoai:localhost:20.500.12123/19989instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:40.398INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la estructura del paisaje sobre la dinámica espacial de hormigas cortadoras de hojas en sistemas forestales implantados |
title |
Efectos de la estructura del paisaje sobre la dinámica espacial de hormigas cortadoras de hojas en sistemas forestales implantados |
spellingShingle |
Efectos de la estructura del paisaje sobre la dinámica espacial de hormigas cortadoras de hojas en sistemas forestales implantados Cavigliasso, Pablo Plagas Forestales Acromyrmex Hormigas Forest Pests Ants |
title_short |
Efectos de la estructura del paisaje sobre la dinámica espacial de hormigas cortadoras de hojas en sistemas forestales implantados |
title_full |
Efectos de la estructura del paisaje sobre la dinámica espacial de hormigas cortadoras de hojas en sistemas forestales implantados |
title_fullStr |
Efectos de la estructura del paisaje sobre la dinámica espacial de hormigas cortadoras de hojas en sistemas forestales implantados |
title_full_unstemmed |
Efectos de la estructura del paisaje sobre la dinámica espacial de hormigas cortadoras de hojas en sistemas forestales implantados |
title_sort |
Efectos de la estructura del paisaje sobre la dinámica espacial de hormigas cortadoras de hojas en sistemas forestales implantados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavigliasso, Pablo Scherf, Abel Nicolás Ramos, Sergio Orlando Gonzalez, Ezequiel Villacide, Jose Maria |
author |
Cavigliasso, Pablo |
author_facet |
Cavigliasso, Pablo Scherf, Abel Nicolás Ramos, Sergio Orlando Gonzalez, Ezequiel Villacide, Jose Maria |
author_role |
author |
author2 |
Scherf, Abel Nicolás Ramos, Sergio Orlando Gonzalez, Ezequiel Villacide, Jose Maria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plagas Forestales Acromyrmex Hormigas Forest Pests Ants |
topic |
Plagas Forestales Acromyrmex Hormigas Forest Pests Ants |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster El manejo de las Hormigas Cortadoras de Hojas (HCH) en ambientes agroforestales presentan un desafío poco frecuente respecto a los observados en esquemas clásicos de control de organismos plaga. Las HCH son especies nativas en las principales áreas de cultivo forestal de Argentina, poseen un alto grado de organización social, coexisten varias especies y juegan un papel importante en los sistemas ecológicos que habitan. Por este motivo, planteamos el objetivo de evaluar la densidad de nidos de HCH en diferentes contextos espaciales (interfases y ambientes) asociados a plantaciones de Eucalyptus en la región Litoral. Para esto, hasta el momento se seleccionaron 14 sitios que presentaban dos tipos de interfases: plantaciones de Eucalyptus jóvenes (~3-4 años)/plantaciones de Eucalyptus maduras y plantaciones de Eucalyptus jóvenes (~3-4 años)/remanentes semi-naturales. En cada caso, se realizaron transectas de banda (50 x 4 m) en el borde de cada ambiente que representa la interfaz y se cuantificó el número de nidos de HCH y su identidad taxonómica. Se utilizaron Modelos Lineales Generalizados Mixtos (GLMMs) para comparar la densidad de nidos entre interfases y ambientes. Los resultados preliminares indican que la comunidad de HCH presentes en la región se compone exclusivamente por el género Acromyrmex (Formicidae) con predominio de A. lundii aunque comparte su distribución con A. heyeri, en particular en asociación con sistemas semi-naturales. La densidad de nidos no muestra diferencias significativas entre ambientes (Wald-test, F = 0.20; p = 0.8236), aunque sí se observan tendencias a una mayor densidad de nidos en las interfases con ambientes semi-naturales (Wald-test, F = 3.53; p = 0.0715; 56% más nidos). Los resultados a la fecha muestran que las HCH asociadas a plantaciones forestales del Litoral estructuran su distribución espacial, en principio, mediante componentes que se encuentran a escala de paisaje (interacción entre ambientes) y no tanto a escala local (efecto independiente del ambiente particular). Se resalta que, debido la importancia de obtener patrones generalizados de asociación HCH-ambientes, se continuará con el estudio de nuevos sitios y combinaciones de ambientes con el fin de determinar los mecanismos moduladores de las comunidades de HCH en esta región. EEA Montecarlo Fil: Cavigliasso, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Scherf, Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: González, Ezequierl. Universidad Nacional de Córdoba (UNC), CONICET, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBV); Argentina Fil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina Fil: Villacide, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB); Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-24 2024-10-30T13:14:30Z 2024-10-30T13:14:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19989 2953-4178 (en línea) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19989 |
identifier_str_mv |
2953-4178 (en línea) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina (SEA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina (SEA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología, 24-28 de octubre, 2022, La Plata; Argentina reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341428419624960 |
score |
12.623145 |