Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas

Autores
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Galdeano Ruiz, Mariana del Rosario; Sales, Romina Giselle; Caamaño, Maria Gabriela; Scognamillo, Amelia Antonia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la búsqueda de una visión holística en la evaluación de la vulnerabilidad, particularmente relacionada con la amenaza sísmica a escala urbana, existen renovadas preocupaciones para que la misma incluya variables físicas y sociales, y sea incorporada a políticas públicas de planificación territorial. En este contexto, el artículo propone abordar una metodología para la evaluación multicriterio de la vulnerabilidad urbana en zonas sísmicas. El mismo se sustenta en los aportes del análisis jerárquico (AHP). A su vez, se utilizan equivalentes numéricos de ponderación que posibilitan una valoración subjetiva de las variables de análisis que incluyen componentes sociales, físicos y funcionales en situaciones existentes. Se concluye que la construcción del índice representa un aporte en materia de instrumento metodológico para la evaluación holística de la vulnerabilidad físico-social de poblaciones bajo riesgo sísmico, siendo insumo para la planificación urbana local y regional de aquellos territorios que podrían verse afectados.
In the search for a holistic vision in the evaluation of vulnerability, particularly related to seismic hazards on an urban scale, there are renewed concerns that it should include physical and social variables, and be incorporated into public policies for territorial planning. In this context, the article proposes to address a methodology for multi-criteria assessment of urban vulnerability in seismic areas. It is based on the contributions of the hierarchical analysis (AHP). At the same time, numerical equivalents of weighting are used that allow a subjective evaluation of the variables of analysis that include social, physical and functional components in existing situations. It is concluded that the construction of the index represents a contribution in terms of a methodological instrument for the holistic evaluation of the physical-social vulnerability of populations under seismic risk, being an input for the local and regional urban planning of those territories that could be affected.
Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Galdeano Ruiz, Mariana del Rosario. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Sales, Romina Giselle. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Caamaño, Maria Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Scognamillo, Amelia Antonia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Materia
Riesgo sísmico
Toma de decisiones
Evaluación multicriterio
Proceso Analítico Jerárquico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152824

id CONICETDig_162a125f4c80947caeb8fd42c7d2e2e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152824
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanasMethodological proposal for the integral evaluation of seismic vulnerability in peri-urban areasAlonso Frank, Alción de Las PléyadesGaldeano Ruiz, Mariana del RosarioSales, Romina GiselleCaamaño, Maria GabrielaScognamillo, Amelia AntoniaRiesgo sísmicoToma de decisionesEvaluación multicriterioProceso Analítico Jerárquicohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la búsqueda de una visión holística en la evaluación de la vulnerabilidad, particularmente relacionada con la amenaza sísmica a escala urbana, existen renovadas preocupaciones para que la misma incluya variables físicas y sociales, y sea incorporada a políticas públicas de planificación territorial. En este contexto, el artículo propone abordar una metodología para la evaluación multicriterio de la vulnerabilidad urbana en zonas sísmicas. El mismo se sustenta en los aportes del análisis jerárquico (AHP). A su vez, se utilizan equivalentes numéricos de ponderación que posibilitan una valoración subjetiva de las variables de análisis que incluyen componentes sociales, físicos y funcionales en situaciones existentes. Se concluye que la construcción del índice representa un aporte en materia de instrumento metodológico para la evaluación holística de la vulnerabilidad físico-social de poblaciones bajo riesgo sísmico, siendo insumo para la planificación urbana local y regional de aquellos territorios que podrían verse afectados.In the search for a holistic vision in the evaluation of vulnerability, particularly related to seismic hazards on an urban scale, there are renewed concerns that it should include physical and social variables, and be incorporated into public policies for territorial planning. In this context, the article proposes to address a methodology for multi-criteria assessment of urban vulnerability in seismic areas. It is based on the contributions of the hierarchical analysis (AHP). At the same time, numerical equivalents of weighting are used that allow a subjective evaluation of the variables of analysis that include social, physical and functional components in existing situations. It is concluded that the construction of the index represents a contribution in terms of a methodological instrument for the holistic evaluation of the physical-social vulnerability of populations under seismic risk, being an input for the local and regional urban planning of those territories that could be affected.Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Galdeano Ruiz, Mariana del Rosario. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Sales, Romina Giselle. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Caamaño, Maria Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaFil: Scognamillo, Amelia Antonia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía. Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152824Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Galdeano Ruiz, Mariana del Rosario; Sales, Romina Giselle; Caamaño, Maria Gabriela; Scognamillo, Amelia Antonia; Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía. Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; XIV; 27; 2-2021; 6-251852-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/3756info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:30.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas
Methodological proposal for the integral evaluation of seismic vulnerability in peri-urban areas
title Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas
spellingShingle Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
Riesgo sísmico
Toma de decisiones
Evaluación multicriterio
Proceso Analítico Jerárquico
title_short Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas
title_full Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas
title_fullStr Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas
title_sort Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
Galdeano Ruiz, Mariana del Rosario
Sales, Romina Giselle
Caamaño, Maria Gabriela
Scognamillo, Amelia Antonia
author Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
author_facet Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
Galdeano Ruiz, Mariana del Rosario
Sales, Romina Giselle
Caamaño, Maria Gabriela
Scognamillo, Amelia Antonia
author_role author
author2 Galdeano Ruiz, Mariana del Rosario
Sales, Romina Giselle
Caamaño, Maria Gabriela
Scognamillo, Amelia Antonia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgo sísmico
Toma de decisiones
Evaluación multicriterio
Proceso Analítico Jerárquico
topic Riesgo sísmico
Toma de decisiones
Evaluación multicriterio
Proceso Analítico Jerárquico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la búsqueda de una visión holística en la evaluación de la vulnerabilidad, particularmente relacionada con la amenaza sísmica a escala urbana, existen renovadas preocupaciones para que la misma incluya variables físicas y sociales, y sea incorporada a políticas públicas de planificación territorial. En este contexto, el artículo propone abordar una metodología para la evaluación multicriterio de la vulnerabilidad urbana en zonas sísmicas. El mismo se sustenta en los aportes del análisis jerárquico (AHP). A su vez, se utilizan equivalentes numéricos de ponderación que posibilitan una valoración subjetiva de las variables de análisis que incluyen componentes sociales, físicos y funcionales en situaciones existentes. Se concluye que la construcción del índice representa un aporte en materia de instrumento metodológico para la evaluación holística de la vulnerabilidad físico-social de poblaciones bajo riesgo sísmico, siendo insumo para la planificación urbana local y regional de aquellos territorios que podrían verse afectados.
In the search for a holistic vision in the evaluation of vulnerability, particularly related to seismic hazards on an urban scale, there are renewed concerns that it should include physical and social variables, and be incorporated into public policies for territorial planning. In this context, the article proposes to address a methodology for multi-criteria assessment of urban vulnerability in seismic areas. It is based on the contributions of the hierarchical analysis (AHP). At the same time, numerical equivalents of weighting are used that allow a subjective evaluation of the variables of analysis that include social, physical and functional components in existing situations. It is concluded that the construction of the index represents a contribution in terms of a methodological instrument for the holistic evaluation of the physical-social vulnerability of populations under seismic risk, being an input for the local and regional urban planning of those territories that could be affected.
Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Galdeano Ruiz, Mariana del Rosario. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Sales, Romina Giselle. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Caamaño, Maria Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Scognamillo, Amelia Antonia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
description En la búsqueda de una visión holística en la evaluación de la vulnerabilidad, particularmente relacionada con la amenaza sísmica a escala urbana, existen renovadas preocupaciones para que la misma incluya variables físicas y sociales, y sea incorporada a políticas públicas de planificación territorial. En este contexto, el artículo propone abordar una metodología para la evaluación multicriterio de la vulnerabilidad urbana en zonas sísmicas. El mismo se sustenta en los aportes del análisis jerárquico (AHP). A su vez, se utilizan equivalentes numéricos de ponderación que posibilitan una valoración subjetiva de las variables de análisis que incluyen componentes sociales, físicos y funcionales en situaciones existentes. Se concluye que la construcción del índice representa un aporte en materia de instrumento metodológico para la evaluación holística de la vulnerabilidad físico-social de poblaciones bajo riesgo sísmico, siendo insumo para la planificación urbana local y regional de aquellos territorios que podrían verse afectados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152824
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Galdeano Ruiz, Mariana del Rosario; Sales, Romina Giselle; Caamaño, Maria Gabriela; Scognamillo, Amelia Antonia; Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía. Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; XIV; 27; 2-2021; 6-25
1852-0006
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152824
identifier_str_mv Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Galdeano Ruiz, Mariana del Rosario; Sales, Romina Giselle; Caamaño, Maria Gabriela; Scognamillo, Amelia Antonia; Propuesta metodológica para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica en áreas periurbanas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía. Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; XIV; 27; 2-2021; 6-25
1852-0006
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/3756
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía. Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía. Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270122514841600
score 13.13397