Mapear saberes, compartir conocimientos

Autores
Wursten, Andrés Gabriel; Rufini, Catalina; Legaria, Paula; Cornejo, Ana; Legaria, Juan Ignacio; Ranieri, Maria Guadalupe
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo da cuenta del proyecto de extensión «Mapeando Saberes» de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina). El mismo pretende, por una parte, conceptualizar la cartografía social, la comunicación pública de la ciencia y la extensión universitaria, conjugando sus perspectivas teóricas y metodológicas con una experiencia concreta. En segundo lugar, se procura analizar un trabajo de mapeo colectivo realizado en los barrios Arroyo Los Berros y La Cantera de la ciudad de Paraná (Entre Ríos), el cual consistió en describir y contar los territorios —no solo desde la perspectiva geográfica— sino también desde lo simbólico, a través de distintos métodos y técnicas para exponer las significaciones que los propios habitantes le otorgan a la historia y realidad de los barrios.De esta manera buscamos profundizar en tres hitos observados en el transcurrir del proyecto que dan cuenta de cambios entre los y las participantes: 1) reflexión y acción sobre el territorio; 2) reconocimiento y apropiación de la facultad y universidad pública; 3) superación de la dicotomía universidad/sociedad. Los mismos se describen a partir de los registros de los distintos talleres, encuentros y capacitaciones, realizados de forma conjunta entre los miembros del equipo de extensión y los habitantes del barrio.El proyecto buscó generar un espacio de encuentro e intercambio, promoviendo la participación de los diferentes agentes, trabajando desde la horizontalidad y el diálogo para lograr una transformación social.
The following article reports on the extension project “Mapping Knowledge” of the Faculty of Education Sciences-National University of Entre Ríos (Argentina). On the one hand, it aims at conceptualizing Social Mapping, Public Communication of Science and University Extension, combining their theoretical and methodological perspectives with a concrete experience. Secondly, it seeks to analyze a collective mapping work carried out in the city disticts Arroyo Los Berros and La Cantera (Paraná, Entre Ríos), which consisted in describing and narrating the territories —not only from the geographical perspective— but also from the symbolic dimension, through different methods and techniques to expose the meanings that the inhabitants themselves give to the history and reality of the neighborhoods. In this way, we seek to deepen in three milestones observed in the course of the project which show changes among the participants: 1) reflection and action on the territory; 2) recognition and appropriation of the Faculty and the Public University; 3) overcoming the dichotomy university/society. These are described on the basis of the records of the different workshops, meetings and trainings, carried out jointly by the members of the extension team and the inhabitants of the neighborhood. The project aimed at generating a space for meeting and exchange, promoting the participation of the different agents, working horizontally and through dialogue to achieve social transformation.
Fil: Wursten, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Rufini, Catalina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Legaria, Paula. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Cornejo, Ana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Legaria, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Ranieri, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LAS CIENCIAS
CARTOGRAFÍA SOCIA
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225884

id CONICETDig_161ed51f1cef61c537e131791ceee7eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225884
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mapear saberes, compartir conocimientosMapping knowledge, sharing knowledgeWursten, Andrés GabrielRufini, CatalinaLegaria, PaulaCornejo, AnaLegaria, Juan IgnacioRanieri, Maria GuadalupeCOMUNICACIÓN PÚBLICA DE LAS CIENCIASCARTOGRAFÍA SOCIAEXTENSIÓN UNIVERSITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo da cuenta del proyecto de extensión «Mapeando Saberes» de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina). El mismo pretende, por una parte, conceptualizar la cartografía social, la comunicación pública de la ciencia y la extensión universitaria, conjugando sus perspectivas teóricas y metodológicas con una experiencia concreta. En segundo lugar, se procura analizar un trabajo de mapeo colectivo realizado en los barrios Arroyo Los Berros y La Cantera de la ciudad de Paraná (Entre Ríos), el cual consistió en describir y contar los territorios —no solo desde la perspectiva geográfica— sino también desde lo simbólico, a través de distintos métodos y técnicas para exponer las significaciones que los propios habitantes le otorgan a la historia y realidad de los barrios.De esta manera buscamos profundizar en tres hitos observados en el transcurrir del proyecto que dan cuenta de cambios entre los y las participantes: 1) reflexión y acción sobre el territorio; 2) reconocimiento y apropiación de la facultad y universidad pública; 3) superación de la dicotomía universidad/sociedad. Los mismos se describen a partir de los registros de los distintos talleres, encuentros y capacitaciones, realizados de forma conjunta entre los miembros del equipo de extensión y los habitantes del barrio.El proyecto buscó generar un espacio de encuentro e intercambio, promoviendo la participación de los diferentes agentes, trabajando desde la horizontalidad y el diálogo para lograr una transformación social.The following article reports on the extension project “Mapping Knowledge” of the Faculty of Education Sciences-National University of Entre Ríos (Argentina). On the one hand, it aims at conceptualizing Social Mapping, Public Communication of Science and University Extension, combining their theoretical and methodological perspectives with a concrete experience. Secondly, it seeks to analyze a collective mapping work carried out in the city disticts Arroyo Los Berros and La Cantera (Paraná, Entre Ríos), which consisted in describing and narrating the territories —not only from the geographical perspective— but also from the symbolic dimension, through different methods and techniques to expose the meanings that the inhabitants themselves give to the history and reality of the neighborhoods. In this way, we seek to deepen in three milestones observed in the course of the project which show changes among the participants: 1) reflection and action on the territory; 2) recognition and appropriation of the Faculty and the Public University; 3) overcoming the dichotomy university/society. These are described on the basis of the records of the different workshops, meetings and trainings, carried out jointly by the members of the extension team and the inhabitants of the neighborhood. The project aimed at generating a space for meeting and exchange, promoting the participation of the different agents, working horizontally and through dialogue to achieve social transformation.Fil: Wursten, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Rufini, Catalina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Legaria, Paula. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Cornejo, Ana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Legaria, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Ranieri, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225884Wursten, Andrés Gabriel; Rufini, Catalina; Legaria, Paula; Cornejo, Ana; Legaria, Juan Ignacio; et al.; Mapear saberes, compartir conocimientos; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 18; 12-2023; 1-191515-35762618-4141CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1716info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/1716e0021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225884instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:31.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapear saberes, compartir conocimientos
Mapping knowledge, sharing knowledge
title Mapear saberes, compartir conocimientos
spellingShingle Mapear saberes, compartir conocimientos
Wursten, Andrés Gabriel
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LAS CIENCIAS
CARTOGRAFÍA SOCIA
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
title_short Mapear saberes, compartir conocimientos
title_full Mapear saberes, compartir conocimientos
title_fullStr Mapear saberes, compartir conocimientos
title_full_unstemmed Mapear saberes, compartir conocimientos
title_sort Mapear saberes, compartir conocimientos
dc.creator.none.fl_str_mv Wursten, Andrés Gabriel
Rufini, Catalina
Legaria, Paula
Cornejo, Ana
Legaria, Juan Ignacio
Ranieri, Maria Guadalupe
author Wursten, Andrés Gabriel
author_facet Wursten, Andrés Gabriel
Rufini, Catalina
Legaria, Paula
Cornejo, Ana
Legaria, Juan Ignacio
Ranieri, Maria Guadalupe
author_role author
author2 Rufini, Catalina
Legaria, Paula
Cornejo, Ana
Legaria, Juan Ignacio
Ranieri, Maria Guadalupe
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LAS CIENCIAS
CARTOGRAFÍA SOCIA
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
topic COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LAS CIENCIAS
CARTOGRAFÍA SOCIA
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo da cuenta del proyecto de extensión «Mapeando Saberes» de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina). El mismo pretende, por una parte, conceptualizar la cartografía social, la comunicación pública de la ciencia y la extensión universitaria, conjugando sus perspectivas teóricas y metodológicas con una experiencia concreta. En segundo lugar, se procura analizar un trabajo de mapeo colectivo realizado en los barrios Arroyo Los Berros y La Cantera de la ciudad de Paraná (Entre Ríos), el cual consistió en describir y contar los territorios —no solo desde la perspectiva geográfica— sino también desde lo simbólico, a través de distintos métodos y técnicas para exponer las significaciones que los propios habitantes le otorgan a la historia y realidad de los barrios.De esta manera buscamos profundizar en tres hitos observados en el transcurrir del proyecto que dan cuenta de cambios entre los y las participantes: 1) reflexión y acción sobre el territorio; 2) reconocimiento y apropiación de la facultad y universidad pública; 3) superación de la dicotomía universidad/sociedad. Los mismos se describen a partir de los registros de los distintos talleres, encuentros y capacitaciones, realizados de forma conjunta entre los miembros del equipo de extensión y los habitantes del barrio.El proyecto buscó generar un espacio de encuentro e intercambio, promoviendo la participación de los diferentes agentes, trabajando desde la horizontalidad y el diálogo para lograr una transformación social.
The following article reports on the extension project “Mapping Knowledge” of the Faculty of Education Sciences-National University of Entre Ríos (Argentina). On the one hand, it aims at conceptualizing Social Mapping, Public Communication of Science and University Extension, combining their theoretical and methodological perspectives with a concrete experience. Secondly, it seeks to analyze a collective mapping work carried out in the city disticts Arroyo Los Berros and La Cantera (Paraná, Entre Ríos), which consisted in describing and narrating the territories —not only from the geographical perspective— but also from the symbolic dimension, through different methods and techniques to expose the meanings that the inhabitants themselves give to the history and reality of the neighborhoods. In this way, we seek to deepen in three milestones observed in the course of the project which show changes among the participants: 1) reflection and action on the territory; 2) recognition and appropriation of the Faculty and the Public University; 3) overcoming the dichotomy university/society. These are described on the basis of the records of the different workshops, meetings and trainings, carried out jointly by the members of the extension team and the inhabitants of the neighborhood. The project aimed at generating a space for meeting and exchange, promoting the participation of the different agents, working horizontally and through dialogue to achieve social transformation.
Fil: Wursten, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Rufini, Catalina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Legaria, Paula. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Cornejo, Ana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Legaria, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Ranieri, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description El siguiente artículo da cuenta del proyecto de extensión «Mapeando Saberes» de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina). El mismo pretende, por una parte, conceptualizar la cartografía social, la comunicación pública de la ciencia y la extensión universitaria, conjugando sus perspectivas teóricas y metodológicas con una experiencia concreta. En segundo lugar, se procura analizar un trabajo de mapeo colectivo realizado en los barrios Arroyo Los Berros y La Cantera de la ciudad de Paraná (Entre Ríos), el cual consistió en describir y contar los territorios —no solo desde la perspectiva geográfica— sino también desde lo simbólico, a través de distintos métodos y técnicas para exponer las significaciones que los propios habitantes le otorgan a la historia y realidad de los barrios.De esta manera buscamos profundizar en tres hitos observados en el transcurrir del proyecto que dan cuenta de cambios entre los y las participantes: 1) reflexión y acción sobre el territorio; 2) reconocimiento y apropiación de la facultad y universidad pública; 3) superación de la dicotomía universidad/sociedad. Los mismos se describen a partir de los registros de los distintos talleres, encuentros y capacitaciones, realizados de forma conjunta entre los miembros del equipo de extensión y los habitantes del barrio.El proyecto buscó generar un espacio de encuentro e intercambio, promoviendo la participación de los diferentes agentes, trabajando desde la horizontalidad y el diálogo para lograr una transformación social.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225884
Wursten, Andrés Gabriel; Rufini, Catalina; Legaria, Paula; Cornejo, Ana; Legaria, Juan Ignacio; et al.; Mapear saberes, compartir conocimientos; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 18; 12-2023; 1-19
1515-3576
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225884
identifier_str_mv Wursten, Andrés Gabriel; Rufini, Catalina; Legaria, Paula; Cornejo, Ana; Legaria, Juan Ignacio; et al.; Mapear saberes, compartir conocimientos; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 18; 12-2023; 1-19
1515-3576
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1716
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/1716e0021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613743087976448
score 13.070432