Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Salerno, Bruno
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta una aproximación al análisis de la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para eso se recurre a dos técnicas de trabajo con un Sistema de Información Geográfica, a partir de las cuales se analiza la relación espacial entre la distribución de las urbanizaciones informales y las redes de transporte. Se exponen resultados relacionados con la cantidad de líneas y estaciones, servicios diarios, plazas ofertadas y distribución modal para cada una de las villas. Las conclusiones, finalmente, versan sobre los datos producidos, sobre las técnicas mismas y sobre algunos interrogantes relacionados con la centralidad.
The article presents an approach to the analysis of the public transport supply in the informal settlements of Buenos Aires. With that objective, two Geographic Information System-oriented techniques are introduced, in order to investigate the spatial relationship between the distribution of the informal settlement and the transport network. The paper exposes results regarding the number of lines and stations/stops, daily services, offered seats and modal distribution for each informal settlement. Conclusions, finally, will refer to the data produced, the techniques themselves, and some questions regarding centrality.
Fil: Salerno, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
URBANIZACIONES INFORMALES
OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO
MOVILIDAD
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195399

id CONICETDig_160d5c4dd5c2e297faaa98f368e540fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195399
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresSalerno, BrunoURBANIZACIONES INFORMALESOFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICOMOVILIDADSISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta una aproximación al análisis de la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para eso se recurre a dos técnicas de trabajo con un Sistema de Información Geográfica, a partir de las cuales se analiza la relación espacial entre la distribución de las urbanizaciones informales y las redes de transporte. Se exponen resultados relacionados con la cantidad de líneas y estaciones, servicios diarios, plazas ofertadas y distribución modal para cada una de las villas. Las conclusiones, finalmente, versan sobre los datos producidos, sobre las técnicas mismas y sobre algunos interrogantes relacionados con la centralidad.The article presents an approach to the analysis of the public transport supply in the informal settlements of Buenos Aires. With that objective, two Geographic Information System-oriented techniques are introduced, in order to investigate the spatial relationship between the distribution of the informal settlement and the transport network. The paper exposes results regarding the number of lines and stations/stops, daily services, offered seats and modal distribution for each informal settlement. Conclusions, finally, will refer to the data produced, the techniques themselves, and some questions regarding centrality.Fil: Salerno, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195399Salerno, Bruno; Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista Transporte y Territorio; 6; 5-2012; 84-1051852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195399instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:06.15CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Salerno, Bruno
URBANIZACIONES INFORMALES
OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO
MOVILIDAD
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
title_short Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Salerno, Bruno
author Salerno, Bruno
author_facet Salerno, Bruno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv URBANIZACIONES INFORMALES
OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO
MOVILIDAD
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
topic URBANIZACIONES INFORMALES
OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO
MOVILIDAD
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta una aproximación al análisis de la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para eso se recurre a dos técnicas de trabajo con un Sistema de Información Geográfica, a partir de las cuales se analiza la relación espacial entre la distribución de las urbanizaciones informales y las redes de transporte. Se exponen resultados relacionados con la cantidad de líneas y estaciones, servicios diarios, plazas ofertadas y distribución modal para cada una de las villas. Las conclusiones, finalmente, versan sobre los datos producidos, sobre las técnicas mismas y sobre algunos interrogantes relacionados con la centralidad.
The article presents an approach to the analysis of the public transport supply in the informal settlements of Buenos Aires. With that objective, two Geographic Information System-oriented techniques are introduced, in order to investigate the spatial relationship between the distribution of the informal settlement and the transport network. The paper exposes results regarding the number of lines and stations/stops, daily services, offered seats and modal distribution for each informal settlement. Conclusions, finally, will refer to the data produced, the techniques themselves, and some questions regarding centrality.
Fil: Salerno, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo presenta una aproximación al análisis de la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para eso se recurre a dos técnicas de trabajo con un Sistema de Información Geográfica, a partir de las cuales se analiza la relación espacial entre la distribución de las urbanizaciones informales y las redes de transporte. Se exponen resultados relacionados con la cantidad de líneas y estaciones, servicios diarios, plazas ofertadas y distribución modal para cada una de las villas. Las conclusiones, finalmente, versan sobre los datos producidos, sobre las técnicas mismas y sobre algunos interrogantes relacionados con la centralidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195399
Salerno, Bruno; Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista Transporte y Territorio; 6; 5-2012; 84-105
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195399
identifier_str_mv Salerno, Bruno; Una aproximación a la oferta de transporte público en las urbanizaciones informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista Transporte y Territorio; 6; 5-2012; 84-105
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/276
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613599225446400
score 13.070432