Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand

Autores
Cabrera, Mario Federico David
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La colección Lector&s de la Editorial Ampersand se propone explorar los vínculos entre la vida y las experiencias lectoras de un amplio conjunto de escritoras y escritores de distintas procedencias geográficas en un registro que oscila entre el ensayo y la autobiografía. En este artículo, propongo un acercamiento a la colección a partir del análisis de El texto encuentra un cuerpo (2019) de Margo Glantz, El ojo en la mira (2021) de Diamela Eltit y Una lectora de provincia (2023) de María Teresa Andruetto en clave de autobiografías lectoras. Con este término me refiero a una práctica narrativa de rememoración que conecta la experiencia estética de la lectura con una memoria cultural en un registro que se inscribe entre lo público y lo privado. Sostengo, a modo de hipótesis, que la elaboración de estas autobiografías lectoras se manifiesta como un ejercicio crítico a través del cual las autoras no sólo se permiten reflexionar respecto de sus propios itinerarios culturales, sino que también exponen ciertas inquietudes referidas a los lugares tradicionalmente asignados a las mujeres en el campo cultural. De acuerdo con esto, en el recorrido por cada uno de los textos llamo la atención sobre tres grandes tópicos: la reflexión sobre la lectura, la revisión (política) del canon literario y la conceptualización de la “escritura de mujeres”.
Lector&s, collection by Editorial Ampersand, aims to explore the connections between life and reading experiences for a diverse group of writers from various geographical backgrounds. The collection spans a spectrum from essays to autobiographies. In this article, I propose an approach to the collection by analyzing three works: El texto encuentra un cuerpo (2019) by Margo Glantz, El ojo en la mira (2021) by Diamela Eltit, and Una lectora de provincia (2023) by María Teresa Andruetto, all through the lens of reader autobiographies. By the term “reader autobiographies,” I refer to a narrative practice of recollection that connects the aesthetic experience of reading with cultural memory. This practice exists in the space between the public and the private. As a hypothesis, I argue that the creation of these reader autobiographies serves as a critical exercise. Through them, the authors not only reflect on their own cultural journeys but also raise concerns related to the roles traditionally assigned to women in the cultural sphere. Specifically, I highlight three major themes in my exploration of each text: reflection on reading, (political) revision of the literary canon, and the conceptualization of “women’s writing.”
Fil: Cabrera, Mario Federico David. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Literatura "ricardo Guiraldes"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AUTOBIOGRAFIAS LECTORAS
ESCRITURA DE MUJERES
ESCRITORAS LATINOAMERICANAS
AMPERSAND
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252230

id CONICETDig_160b381e751783bd998e7fd5878297db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252230
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial AmpersandReader Autobiographies Of Latin American Writers: Notes About Lector&s, Collection From Ampersand EditorialAutobiografias de leitoras de escritoras latino-americanas: Notas sobre Lector&s, coleção da Editorial AmpersandCabrera, Mario Federico DavidAUTOBIOGRAFIAS LECTORASESCRITURA DE MUJERESESCRITORAS LATINOAMERICANASAMPERSANDhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La colección Lector&s de la Editorial Ampersand se propone explorar los vínculos entre la vida y las experiencias lectoras de un amplio conjunto de escritoras y escritores de distintas procedencias geográficas en un registro que oscila entre el ensayo y la autobiografía. En este artículo, propongo un acercamiento a la colección a partir del análisis de El texto encuentra un cuerpo (2019) de Margo Glantz, El ojo en la mira (2021) de Diamela Eltit y Una lectora de provincia (2023) de María Teresa Andruetto en clave de autobiografías lectoras. Con este término me refiero a una práctica narrativa de rememoración que conecta la experiencia estética de la lectura con una memoria cultural en un registro que se inscribe entre lo público y lo privado. Sostengo, a modo de hipótesis, que la elaboración de estas autobiografías lectoras se manifiesta como un ejercicio crítico a través del cual las autoras no sólo se permiten reflexionar respecto de sus propios itinerarios culturales, sino que también exponen ciertas inquietudes referidas a los lugares tradicionalmente asignados a las mujeres en el campo cultural. De acuerdo con esto, en el recorrido por cada uno de los textos llamo la atención sobre tres grandes tópicos: la reflexión sobre la lectura, la revisión (política) del canon literario y la conceptualización de la “escritura de mujeres”.Lector&s, collection by Editorial Ampersand, aims to explore the connections between life and reading experiences for a diverse group of writers from various geographical backgrounds. The collection spans a spectrum from essays to autobiographies. In this article, I propose an approach to the collection by analyzing three works: El texto encuentra un cuerpo (2019) by Margo Glantz, El ojo en la mira (2021) by Diamela Eltit, and Una lectora de provincia (2023) by María Teresa Andruetto, all through the lens of reader autobiographies. By the term “reader autobiographies,” I refer to a narrative practice of recollection that connects the aesthetic experience of reading with cultural memory. This practice exists in the space between the public and the private. As a hypothesis, I argue that the creation of these reader autobiographies serves as a critical exercise. Through them, the authors not only reflect on their own cultural journeys but also raise concerns related to the roles traditionally assigned to women in the cultural sphere. Specifically, I highlight three major themes in my exploration of each text: reflection on reading, (political) revision of the literary canon, and the conceptualization of “women’s writing.”Fil: Cabrera, Mario Federico David. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Literatura "ricardo Guiraldes"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252230Cabrera, Mario Federico David; Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Intersticios; 13; 26; 12-2024; 73-932250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/44906info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252230instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:26.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand
Reader Autobiographies Of Latin American Writers: Notes About Lector&s, Collection From Ampersand Editorial
Autobiografias de leitoras de escritoras latino-americanas: Notas sobre Lector&s, coleção da Editorial Ampersand
title Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand
spellingShingle Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand
Cabrera, Mario Federico David
AUTOBIOGRAFIAS LECTORAS
ESCRITURA DE MUJERES
ESCRITORAS LATINOAMERICANAS
AMPERSAND
title_short Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand
title_full Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand
title_fullStr Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand
title_full_unstemmed Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand
title_sort Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Mario Federico David
author Cabrera, Mario Federico David
author_facet Cabrera, Mario Federico David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOBIOGRAFIAS LECTORAS
ESCRITURA DE MUJERES
ESCRITORAS LATINOAMERICANAS
AMPERSAND
topic AUTOBIOGRAFIAS LECTORAS
ESCRITURA DE MUJERES
ESCRITORAS LATINOAMERICANAS
AMPERSAND
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La colección Lector&s de la Editorial Ampersand se propone explorar los vínculos entre la vida y las experiencias lectoras de un amplio conjunto de escritoras y escritores de distintas procedencias geográficas en un registro que oscila entre el ensayo y la autobiografía. En este artículo, propongo un acercamiento a la colección a partir del análisis de El texto encuentra un cuerpo (2019) de Margo Glantz, El ojo en la mira (2021) de Diamela Eltit y Una lectora de provincia (2023) de María Teresa Andruetto en clave de autobiografías lectoras. Con este término me refiero a una práctica narrativa de rememoración que conecta la experiencia estética de la lectura con una memoria cultural en un registro que se inscribe entre lo público y lo privado. Sostengo, a modo de hipótesis, que la elaboración de estas autobiografías lectoras se manifiesta como un ejercicio crítico a través del cual las autoras no sólo se permiten reflexionar respecto de sus propios itinerarios culturales, sino que también exponen ciertas inquietudes referidas a los lugares tradicionalmente asignados a las mujeres en el campo cultural. De acuerdo con esto, en el recorrido por cada uno de los textos llamo la atención sobre tres grandes tópicos: la reflexión sobre la lectura, la revisión (política) del canon literario y la conceptualización de la “escritura de mujeres”.
Lector&s, collection by Editorial Ampersand, aims to explore the connections between life and reading experiences for a diverse group of writers from various geographical backgrounds. The collection spans a spectrum from essays to autobiographies. In this article, I propose an approach to the collection by analyzing three works: El texto encuentra un cuerpo (2019) by Margo Glantz, El ojo en la mira (2021) by Diamela Eltit, and Una lectora de provincia (2023) by María Teresa Andruetto, all through the lens of reader autobiographies. By the term “reader autobiographies,” I refer to a narrative practice of recollection that connects the aesthetic experience of reading with cultural memory. This practice exists in the space between the public and the private. As a hypothesis, I argue that the creation of these reader autobiographies serves as a critical exercise. Through them, the authors not only reflect on their own cultural journeys but also raise concerns related to the roles traditionally assigned to women in the cultural sphere. Specifically, I highlight three major themes in my exploration of each text: reflection on reading, (political) revision of the literary canon, and the conceptualization of “women’s writing.”
Fil: Cabrera, Mario Federico David. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Literatura "ricardo Guiraldes"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La colección Lector&s de la Editorial Ampersand se propone explorar los vínculos entre la vida y las experiencias lectoras de un amplio conjunto de escritoras y escritores de distintas procedencias geográficas en un registro que oscila entre el ensayo y la autobiografía. En este artículo, propongo un acercamiento a la colección a partir del análisis de El texto encuentra un cuerpo (2019) de Margo Glantz, El ojo en la mira (2021) de Diamela Eltit y Una lectora de provincia (2023) de María Teresa Andruetto en clave de autobiografías lectoras. Con este término me refiero a una práctica narrativa de rememoración que conecta la experiencia estética de la lectura con una memoria cultural en un registro que se inscribe entre lo público y lo privado. Sostengo, a modo de hipótesis, que la elaboración de estas autobiografías lectoras se manifiesta como un ejercicio crítico a través del cual las autoras no sólo se permiten reflexionar respecto de sus propios itinerarios culturales, sino que también exponen ciertas inquietudes referidas a los lugares tradicionalmente asignados a las mujeres en el campo cultural. De acuerdo con esto, en el recorrido por cada uno de los textos llamo la atención sobre tres grandes tópicos: la reflexión sobre la lectura, la revisión (política) del canon literario y la conceptualización de la “escritura de mujeres”.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/252230
Cabrera, Mario Federico David; Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Intersticios; 13; 26; 12-2024; 73-93
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/252230
identifier_str_mv Cabrera, Mario Federico David; Autobiografías lectoras de escritoras latinoamericanas: Notas en torno a Lector&s, colección de la Editorial Ampersand; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Intersticios; 13; 26; 12-2024; 73-93
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/44906
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613214603575296
score 13.070432