Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja

Autores
Faggioli, Valeria Soledad; Cabello, Marta Noemí; Melchiorre, Mariana Noemi; Covacevich, Fernanda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estrategias de asociaciones entre plantas con hongos micorrícicos arbusculares (HMA) podrían ser utilizadas para garantizar una eficiente nutrición de fósforo (P). Sin embargo, se desconoce si prácticas usuales de largo plazo destinadas a la producción de soja en nuestro país, han deprimido el potencial de colonización y de promoción de crecimiento vegetal por las comunidades de HMA nativos. Nuestro objetivo fue cuantificar el aporte en crecimiento, absorción de P y partición de fotoasimilados en soja aportados por HMA nativos de monocultivo de soja de larga duración ante oferta diferencial de P. Se instaló un ensayo en invernáculo durante 60 días con 4 tratamientos (con ´+´ y sin ´-´ HMA nativos de un monocultivo de soja de larga duración instalado en Córdoba; con ´+´ y sin ´?´ fertilización con P por aplicación semanal de 15,5 mgP maceta-1). Los HMA nativos colonizaron las raíces de soja y favorecieron su crecimiento aun cuando la oferta de P no fue limitante. La colonización micorrícica intra y extra-radical, así como la oferta de P, favorecieron el crecimiento, la acumulación de P y el contenido y la partición de azúcares en las plantas de soja. Las plantas crecidas en presencia de micorrizas (+HMA) sin oferta de P (-P) mostraron mayor acumulación de materia seca y P. Aunque no se evidenció incremento significativo en la absorción de P por las micorrizas, las plantas en la condición +HMA y +P mostraron respuesta positiva a la micorrización en el crecimiento aéreo. Las plantas que crecieron ante +P y -HMA no fueron las de mayor crecimiento. Esto resalta la importancia de favorecer prácticas de manejo que, combinadas con la fertilización moderada destinada a la reposición de nutrientes, favorezca el mantenimiento de poblaciones de HMA nativas que pueden contribuir a un uso más eficiente de la fertilidad del suelo y favorecer el crecimiento del cultivo de soja.
Fil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba; Argentina
Fil: Cabello, Marta Noemí. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Melchiorre, Mariana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba; Argentina
Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Materia
HONGOS MICORRICICOS
ABSORCION FOSFORO
SOJA
CORDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112773

id CONICETDig_15f11cd33a3c33e574e45d54452549b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112773
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en sojaFaggioli, Valeria SoledadCabello, Marta NoemíMelchiorre, Mariana NoemiCovacevich, FernandaHONGOS MICORRICICOSABSORCION FOSFOROSOJACORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Estrategias de asociaciones entre plantas con hongos micorrícicos arbusculares (HMA) podrían ser utilizadas para garantizar una eficiente nutrición de fósforo (P). Sin embargo, se desconoce si prácticas usuales de largo plazo destinadas a la producción de soja en nuestro país, han deprimido el potencial de colonización y de promoción de crecimiento vegetal por las comunidades de HMA nativos. Nuestro objetivo fue cuantificar el aporte en crecimiento, absorción de P y partición de fotoasimilados en soja aportados por HMA nativos de monocultivo de soja de larga duración ante oferta diferencial de P. Se instaló un ensayo en invernáculo durante 60 días con 4 tratamientos (con ´+´ y sin ´-´ HMA nativos de un monocultivo de soja de larga duración instalado en Córdoba; con ´+´ y sin ´?´ fertilización con P por aplicación semanal de 15,5 mgP maceta-1). Los HMA nativos colonizaron las raíces de soja y favorecieron su crecimiento aun cuando la oferta de P no fue limitante. La colonización micorrícica intra y extra-radical, así como la oferta de P, favorecieron el crecimiento, la acumulación de P y el contenido y la partición de azúcares en las plantas de soja. Las plantas crecidas en presencia de micorrizas (+HMA) sin oferta de P (-P) mostraron mayor acumulación de materia seca y P. Aunque no se evidenció incremento significativo en la absorción de P por las micorrizas, las plantas en la condición +HMA y +P mostraron respuesta positiva a la micorrización en el crecimiento aéreo. Las plantas que crecieron ante +P y -HMA no fueron las de mayor crecimiento. Esto resalta la importancia de favorecer prácticas de manejo que, combinadas con la fertilización moderada destinada a la reposición de nutrientes, favorezca el mantenimiento de poblaciones de HMA nativas que pueden contribuir a un uso más eficiente de la fertilidad del suelo y favorecer el crecimiento del cultivo de soja.Fil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba; ArgentinaFil: Cabello, Marta Noemí. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Melchiorre, Mariana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112773Faggioli, Valeria Soledad; Cabello, Marta Noemí; Melchiorre, Mariana Noemi; Covacevich, Fernanda; Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 38; 1; 5-2020; 81-940326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen38n1/v38n1HTML/body/v38n1a08.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112773instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:00.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja
title Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja
spellingShingle Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja
Faggioli, Valeria Soledad
HONGOS MICORRICICOS
ABSORCION FOSFORO
SOJA
CORDOBA
title_short Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja
title_full Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja
title_fullStr Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja
title_full_unstemmed Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja
title_sort Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja
dc.creator.none.fl_str_mv Faggioli, Valeria Soledad
Cabello, Marta Noemí
Melchiorre, Mariana Noemi
Covacevich, Fernanda
author Faggioli, Valeria Soledad
author_facet Faggioli, Valeria Soledad
Cabello, Marta Noemí
Melchiorre, Mariana Noemi
Covacevich, Fernanda
author_role author
author2 Cabello, Marta Noemí
Melchiorre, Mariana Noemi
Covacevich, Fernanda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HONGOS MICORRICICOS
ABSORCION FOSFORO
SOJA
CORDOBA
topic HONGOS MICORRICICOS
ABSORCION FOSFORO
SOJA
CORDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Estrategias de asociaciones entre plantas con hongos micorrícicos arbusculares (HMA) podrían ser utilizadas para garantizar una eficiente nutrición de fósforo (P). Sin embargo, se desconoce si prácticas usuales de largo plazo destinadas a la producción de soja en nuestro país, han deprimido el potencial de colonización y de promoción de crecimiento vegetal por las comunidades de HMA nativos. Nuestro objetivo fue cuantificar el aporte en crecimiento, absorción de P y partición de fotoasimilados en soja aportados por HMA nativos de monocultivo de soja de larga duración ante oferta diferencial de P. Se instaló un ensayo en invernáculo durante 60 días con 4 tratamientos (con ´+´ y sin ´-´ HMA nativos de un monocultivo de soja de larga duración instalado en Córdoba; con ´+´ y sin ´?´ fertilización con P por aplicación semanal de 15,5 mgP maceta-1). Los HMA nativos colonizaron las raíces de soja y favorecieron su crecimiento aun cuando la oferta de P no fue limitante. La colonización micorrícica intra y extra-radical, así como la oferta de P, favorecieron el crecimiento, la acumulación de P y el contenido y la partición de azúcares en las plantas de soja. Las plantas crecidas en presencia de micorrizas (+HMA) sin oferta de P (-P) mostraron mayor acumulación de materia seca y P. Aunque no se evidenció incremento significativo en la absorción de P por las micorrizas, las plantas en la condición +HMA y +P mostraron respuesta positiva a la micorrización en el crecimiento aéreo. Las plantas que crecieron ante +P y -HMA no fueron las de mayor crecimiento. Esto resalta la importancia de favorecer prácticas de manejo que, combinadas con la fertilización moderada destinada a la reposición de nutrientes, favorezca el mantenimiento de poblaciones de HMA nativas que pueden contribuir a un uso más eficiente de la fertilidad del suelo y favorecer el crecimiento del cultivo de soja.
Fil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba; Argentina
Fil: Cabello, Marta Noemí. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Melchiorre, Mariana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba; Argentina
Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
description Estrategias de asociaciones entre plantas con hongos micorrícicos arbusculares (HMA) podrían ser utilizadas para garantizar una eficiente nutrición de fósforo (P). Sin embargo, se desconoce si prácticas usuales de largo plazo destinadas a la producción de soja en nuestro país, han deprimido el potencial de colonización y de promoción de crecimiento vegetal por las comunidades de HMA nativos. Nuestro objetivo fue cuantificar el aporte en crecimiento, absorción de P y partición de fotoasimilados en soja aportados por HMA nativos de monocultivo de soja de larga duración ante oferta diferencial de P. Se instaló un ensayo en invernáculo durante 60 días con 4 tratamientos (con ´+´ y sin ´-´ HMA nativos de un monocultivo de soja de larga duración instalado en Córdoba; con ´+´ y sin ´?´ fertilización con P por aplicación semanal de 15,5 mgP maceta-1). Los HMA nativos colonizaron las raíces de soja y favorecieron su crecimiento aun cuando la oferta de P no fue limitante. La colonización micorrícica intra y extra-radical, así como la oferta de P, favorecieron el crecimiento, la acumulación de P y el contenido y la partición de azúcares en las plantas de soja. Las plantas crecidas en presencia de micorrizas (+HMA) sin oferta de P (-P) mostraron mayor acumulación de materia seca y P. Aunque no se evidenció incremento significativo en la absorción de P por las micorrizas, las plantas en la condición +HMA y +P mostraron respuesta positiva a la micorrización en el crecimiento aéreo. Las plantas que crecieron ante +P y -HMA no fueron las de mayor crecimiento. Esto resalta la importancia de favorecer prácticas de manejo que, combinadas con la fertilización moderada destinada a la reposición de nutrientes, favorezca el mantenimiento de poblaciones de HMA nativas que pueden contribuir a un uso más eficiente de la fertilidad del suelo y favorecer el crecimiento del cultivo de soja.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112773
Faggioli, Valeria Soledad; Cabello, Marta Noemí; Melchiorre, Mariana Noemi; Covacevich, Fernanda; Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 38; 1; 5-2020; 81-94
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112773
identifier_str_mv Faggioli, Valeria Soledad; Cabello, Marta Noemí; Melchiorre, Mariana Noemi; Covacevich, Fernanda; Contribución de micorrizas nativas a la nutrición fosforada y partición de fotoasimilados en soja; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 38; 1; 5-2020; 81-94
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen38n1/v38n1HTML/body/v38n1a08.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613880962088960
score 13.070432