Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto

Autores
San Pedro, Constanza
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo busca problematizar la noción de ciudadanía desde una perspectiva crítica que permita poner en diálogo la idea de reconocimiento y de derechos, en un marco normativo específico que incluye normas sexuales, legislaciones, y un entramado de significaciones y prácticas morales que operan como una grilla de inteligibilidad de los cuerpos y de aquello que sea considerado como humano. Siguiendo a Butler (2010, 2012) ese marco normativo distribuye reconocimiento de manera diferencial entre quienes se adaptan o no a la norma, entre aquellxs que son legibles y aquellxs que no lo son. De este modo, algunxs serán merecedorxs de ciertos derechos y otrxs no, algunxs serán consideradxs como ciudadanxs y otrxs no. En particular propongo pensar la autodeterminación reproductiva como un derecho que se distribuye de manera diferencial, y a la vez como aquello que se pone en juego en las luchas por la legalización del aborto. Las categorías de derechos y ciudadanía en las luchas feministas de nuestro tiempo han sido objeto de disputa. Quiero entonces pensar las limitaciones y potencialidades de ambos en la búsqueda de la construcción de un mundo más justo que busque minimizar la precariedad, más que reproducirla y maximizarla. ¿Qué desigualdades reproduce un discurso de los derechos? ¿Qué otras formas de ciudadanía se disputan en las acciones callejeras y colectivas en torno a la legalización del aborto? ¿Qué otra ciudadanía merecemos las personas con útero construir y ejercer? Estas son algunas de las preguntas que orientan las presentes reflexiones.
I am interested in problematizing, in the following pages, the notion of citizenship from a critical perspective that will enable a dialogue between the ideas of recognition and rights, within a specific normative frame that includes sexual norms, legislations, and a network of moral meanings and practices that operate as a grid of intelligibility of bodies and of that which is considered human. According to Butler (2010, 2012) this normative frame distributes recognition in a differential way between those who adapt to the norm and those who do not, between those who are legible and those who are not. Thus, some will be worthy of certain rights and others will be not, some will be considered as citizens and others will be not. In particular, I propose to think the right to reproductive self-determination as one of those that are distributed in a differential way, and at the same time what which is put at stake in the struggles for the legalization of abortion. The categories of rights and citizenship, in the feminist struggles of our time, have been disputed. I want to think about the limitations and potentialities of striving for the construction of a fairer world that minimize precariousness, rather than reproducing and maximizing it. What inequalities does a discourse of rights reproduce? What other forms of citizenship are built by collective actions developped in the streets for the legalization of abortion? What other citizenship do we, the people with wombs, deserve to build and exercise? These are some of the questions that guide these reflexions.
Fil: San Pedro, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
CIUDADANIA Y DERECHOS
MARCO
PRECARIEDAD
ABORTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178034

id CONICETDig_15ecfd0bcc3df30abc9faf80a63dbd64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178034
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del abortoDisobedient citizenships: Paradoxes and tensions about rights and what counts as human in the disputes for the legalization of abortionSan Pedro, ConstanzaCIUDADANIA Y DERECHOSMARCOPRECARIEDADABORTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo busca problematizar la noción de ciudadanía desde una perspectiva crítica que permita poner en diálogo la idea de reconocimiento y de derechos, en un marco normativo específico que incluye normas sexuales, legislaciones, y un entramado de significaciones y prácticas morales que operan como una grilla de inteligibilidad de los cuerpos y de aquello que sea considerado como humano. Siguiendo a Butler (2010, 2012) ese marco normativo distribuye reconocimiento de manera diferencial entre quienes se adaptan o no a la norma, entre aquellxs que son legibles y aquellxs que no lo son. De este modo, algunxs serán merecedorxs de ciertos derechos y otrxs no, algunxs serán consideradxs como ciudadanxs y otrxs no. En particular propongo pensar la autodeterminación reproductiva como un derecho que se distribuye de manera diferencial, y a la vez como aquello que se pone en juego en las luchas por la legalización del aborto. Las categorías de derechos y ciudadanía en las luchas feministas de nuestro tiempo han sido objeto de disputa. Quiero entonces pensar las limitaciones y potencialidades de ambos en la búsqueda de la construcción de un mundo más justo que busque minimizar la precariedad, más que reproducirla y maximizarla. ¿Qué desigualdades reproduce un discurso de los derechos? ¿Qué otras formas de ciudadanía se disputan en las acciones callejeras y colectivas en torno a la legalización del aborto? ¿Qué otra ciudadanía merecemos las personas con útero construir y ejercer? Estas son algunas de las preguntas que orientan las presentes reflexiones.I am interested in problematizing, in the following pages, the notion of citizenship from a critical perspective that will enable a dialogue between the ideas of recognition and rights, within a specific normative frame that includes sexual norms, legislations, and a network of moral meanings and practices that operate as a grid of intelligibility of bodies and of that which is considered human. According to Butler (2010, 2012) this normative frame distributes recognition in a differential way between those who adapt to the norm and those who do not, between those who are legible and those who are not. Thus, some will be worthy of certain rights and others will be not, some will be considered as citizens and others will be not. In particular, I propose to think the right to reproductive self-determination as one of those that are distributed in a differential way, and at the same time what which is put at stake in the struggles for the legalization of abortion. The categories of rights and citizenship, in the feminist struggles of our time, have been disputed. I want to think about the limitations and potentialities of striving for the construction of a fairer world that minimize precariousness, rather than reproducing and maximizing it. What inequalities does a discourse of rights reproduce? What other forms of citizenship are built by collective actions developped in the streets for the legalization of abortion? What other citizenship do we, the people with wombs, deserve to build and exercise? These are some of the questions that guide these reflexions.Fil: San Pedro, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178034San Pedro, Constanza; Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas Feministas; 4; 3-2021; 1-182591-3611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/32210info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:01.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto
Disobedient citizenships: Paradoxes and tensions about rights and what counts as human in the disputes for the legalization of abortion
title Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto
spellingShingle Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto
San Pedro, Constanza
CIUDADANIA Y DERECHOS
MARCO
PRECARIEDAD
ABORTO
title_short Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto
title_full Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto
title_fullStr Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto
title_full_unstemmed Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto
title_sort Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto
dc.creator.none.fl_str_mv San Pedro, Constanza
author San Pedro, Constanza
author_facet San Pedro, Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDADANIA Y DERECHOS
MARCO
PRECARIEDAD
ABORTO
topic CIUDADANIA Y DERECHOS
MARCO
PRECARIEDAD
ABORTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo busca problematizar la noción de ciudadanía desde una perspectiva crítica que permita poner en diálogo la idea de reconocimiento y de derechos, en un marco normativo específico que incluye normas sexuales, legislaciones, y un entramado de significaciones y prácticas morales que operan como una grilla de inteligibilidad de los cuerpos y de aquello que sea considerado como humano. Siguiendo a Butler (2010, 2012) ese marco normativo distribuye reconocimiento de manera diferencial entre quienes se adaptan o no a la norma, entre aquellxs que son legibles y aquellxs que no lo son. De este modo, algunxs serán merecedorxs de ciertos derechos y otrxs no, algunxs serán consideradxs como ciudadanxs y otrxs no. En particular propongo pensar la autodeterminación reproductiva como un derecho que se distribuye de manera diferencial, y a la vez como aquello que se pone en juego en las luchas por la legalización del aborto. Las categorías de derechos y ciudadanía en las luchas feministas de nuestro tiempo han sido objeto de disputa. Quiero entonces pensar las limitaciones y potencialidades de ambos en la búsqueda de la construcción de un mundo más justo que busque minimizar la precariedad, más que reproducirla y maximizarla. ¿Qué desigualdades reproduce un discurso de los derechos? ¿Qué otras formas de ciudadanía se disputan en las acciones callejeras y colectivas en torno a la legalización del aborto? ¿Qué otra ciudadanía merecemos las personas con útero construir y ejercer? Estas son algunas de las preguntas que orientan las presentes reflexiones.
I am interested in problematizing, in the following pages, the notion of citizenship from a critical perspective that will enable a dialogue between the ideas of recognition and rights, within a specific normative frame that includes sexual norms, legislations, and a network of moral meanings and practices that operate as a grid of intelligibility of bodies and of that which is considered human. According to Butler (2010, 2012) this normative frame distributes recognition in a differential way between those who adapt to the norm and those who do not, between those who are legible and those who are not. Thus, some will be worthy of certain rights and others will be not, some will be considered as citizens and others will be not. In particular, I propose to think the right to reproductive self-determination as one of those that are distributed in a differential way, and at the same time what which is put at stake in the struggles for the legalization of abortion. The categories of rights and citizenship, in the feminist struggles of our time, have been disputed. I want to think about the limitations and potentialities of striving for the construction of a fairer world that minimize precariousness, rather than reproducing and maximizing it. What inequalities does a discourse of rights reproduce? What other forms of citizenship are built by collective actions developped in the streets for the legalization of abortion? What other citizenship do we, the people with wombs, deserve to build and exercise? These are some of the questions that guide these reflexions.
Fil: San Pedro, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El artículo busca problematizar la noción de ciudadanía desde una perspectiva crítica que permita poner en diálogo la idea de reconocimiento y de derechos, en un marco normativo específico que incluye normas sexuales, legislaciones, y un entramado de significaciones y prácticas morales que operan como una grilla de inteligibilidad de los cuerpos y de aquello que sea considerado como humano. Siguiendo a Butler (2010, 2012) ese marco normativo distribuye reconocimiento de manera diferencial entre quienes se adaptan o no a la norma, entre aquellxs que son legibles y aquellxs que no lo son. De este modo, algunxs serán merecedorxs de ciertos derechos y otrxs no, algunxs serán consideradxs como ciudadanxs y otrxs no. En particular propongo pensar la autodeterminación reproductiva como un derecho que se distribuye de manera diferencial, y a la vez como aquello que se pone en juego en las luchas por la legalización del aborto. Las categorías de derechos y ciudadanía en las luchas feministas de nuestro tiempo han sido objeto de disputa. Quiero entonces pensar las limitaciones y potencialidades de ambos en la búsqueda de la construcción de un mundo más justo que busque minimizar la precariedad, más que reproducirla y maximizarla. ¿Qué desigualdades reproduce un discurso de los derechos? ¿Qué otras formas de ciudadanía se disputan en las acciones callejeras y colectivas en torno a la legalización del aborto? ¿Qué otra ciudadanía merecemos las personas con útero construir y ejercer? Estas son algunas de las preguntas que orientan las presentes reflexiones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178034
San Pedro, Constanza; Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas Feministas; 4; 3-2021; 1-18
2591-3611
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178034
identifier_str_mv San Pedro, Constanza; Ciudadanías desobedientes. Paradojas y tensiones en torno a los derechos y a lo que cuenta como humano en las disputas por la legalización del aborto; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas Feministas; 4; 3-2021; 1-18
2591-3611
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/32210
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”. Área Feminismos, Género y Sexualidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269319255293952
score 13.13397