Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla
- Autores
- Pérez Gras, María Laura
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La literatura de viajes de los hermanos Mansilla presenta una ideología común, axial para su análisis e interpretación: quiebra y supera las dicotomías instaladas en el medio cultural de la época, a partir de las cuales la sociedad argentina se concebía a sí misma (civilización/barbarie, unitarios/federales, ciudad-centro/interior-periferia), como se puede apreciar en Lucía Miranda y Una excursión a los indios ranqueles. Por otra parte, en los relatos de viajes a tierras extranjeras, ambos escritores participan activamente de la mirada que el Otro tiene sobre ellos; se nutren de ésta para moldear una identidad propia a partir de comuniones y distanciamientos, pero también la evalúan de manera crítica para medirla por primera vez con una vara sudamericana. Asimismo, construyen la imagen del Otro a partir del discurso cosmopolita, tolerante, excéntrico y transformador –que los hermanos comparten–, desde el cual transgreden lo establecido hasta irritar a los sectores hegemónicos. En este ensayo, abordamos algunos fragmentos de estos relatos de viajes para ejemplificar lo expuesto en el párrafo anterior. Para ello, nos apoyaremos en la teoría del relato de viaje, pero desde una perspectiva propia, renovada e interdisciplinaria, que abreva sobre todo en la Imagología y los Estudios Postcoloniales.
The travel narrations written by the Mansilla siblings, Eduarda y Lucio V., present a common ideology, axial to its analysis and interpretation: it breaks and overcomes the dichotomies set in the cultural life of their time, from which the Argentine society perceived itself (civilization/barbarism, unitaries/federals, the city/the countryside), as we can clearly see in Lucía Miranda and Una excursión a los indios ranqueles. In addition, in their narrations about journeys to remote lands, both writers actively participate in the way the Other sees them; they nourish their work from these images to mold their own identity form similarities and differences, but they also analyse it critically to measure themselves and the Other, for the first time, by means of a Southamerican stick. Furthermore, they both rebuild the image of the Other by generating a cosmopolitan, tolerant, excentric and transforming type of discourse, from which they go beyond the established ideas to irritate the hegemonic groups. In this essay, we shall approach some extracts of these travel narrations to exemplify what has been explained in the previous paragraphs. To do this, we will make use of the theories on travel writing, but from an original perspective, renewed and interdisciplinary, that mainly sets foot on imagological concepts and cultural studies.
Fil: Pérez Gras, María Laura. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HERMANOS
MANSILLA
VIAJES
IMAGOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199275
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_15c90d6913abd39c2edb95acd02e8bad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199275 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos MansillaVisionary Eyes and Transgressing Voices: The Other in the Travel Narrations Written by the Mansilla SiblingsPérez Gras, María LauraHERMANOSMANSILLAVIAJESIMAGOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La literatura de viajes de los hermanos Mansilla presenta una ideología común, axial para su análisis e interpretación: quiebra y supera las dicotomías instaladas en el medio cultural de la época, a partir de las cuales la sociedad argentina se concebía a sí misma (civilización/barbarie, unitarios/federales, ciudad-centro/interior-periferia), como se puede apreciar en Lucía Miranda y Una excursión a los indios ranqueles. Por otra parte, en los relatos de viajes a tierras extranjeras, ambos escritores participan activamente de la mirada que el Otro tiene sobre ellos; se nutren de ésta para moldear una identidad propia a partir de comuniones y distanciamientos, pero también la evalúan de manera crítica para medirla por primera vez con una vara sudamericana. Asimismo, construyen la imagen del Otro a partir del discurso cosmopolita, tolerante, excéntrico y transformador –que los hermanos comparten–, desde el cual transgreden lo establecido hasta irritar a los sectores hegemónicos. En este ensayo, abordamos algunos fragmentos de estos relatos de viajes para ejemplificar lo expuesto en el párrafo anterior. Para ello, nos apoyaremos en la teoría del relato de viaje, pero desde una perspectiva propia, renovada e interdisciplinaria, que abreva sobre todo en la Imagología y los Estudios Postcoloniales.The travel narrations written by the Mansilla siblings, Eduarda y Lucio V., present a common ideology, axial to its analysis and interpretation: it breaks and overcomes the dichotomies set in the cultural life of their time, from which the Argentine society perceived itself (civilization/barbarism, unitaries/federals, the city/the countryside), as we can clearly see in Lucía Miranda and Una excursión a los indios ranqueles. In addition, in their narrations about journeys to remote lands, both writers actively participate in the way the Other sees them; they nourish their work from these images to mold their own identity form similarities and differences, but they also analyse it critically to measure themselves and the Other, for the first time, by means of a Southamerican stick. Furthermore, they both rebuild the image of the Other by generating a cosmopolitan, tolerant, excentric and transforming type of discourse, from which they go beyond the established ideas to irritate the hegemonic groups. In this essay, we shall approach some extracts of these travel narrations to exemplify what has been explained in the previous paragraphs. To do this, we will make use of the theories on travel writing, but from an original perspective, renewed and interdisciplinary, that mainly sets foot on imagological concepts and cultural studies.Fil: Pérez Gras, María Laura. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199275Pérez Gras, María Laura; Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla; Universidad Complutense de Madrid; Anales de la Literatura Hispanoamericana; 39; 11-2010; 281-3040210-4547CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:16.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla Visionary Eyes and Transgressing Voices: The Other in the Travel Narrations Written by the Mansilla Siblings |
title |
Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla |
spellingShingle |
Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla Pérez Gras, María Laura HERMANOS MANSILLA VIAJES IMAGOLOGÍA |
title_short |
Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla |
title_full |
Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla |
title_fullStr |
Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla |
title_full_unstemmed |
Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla |
title_sort |
Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Gras, María Laura |
author |
Pérez Gras, María Laura |
author_facet |
Pérez Gras, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HERMANOS MANSILLA VIAJES IMAGOLOGÍA |
topic |
HERMANOS MANSILLA VIAJES IMAGOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La literatura de viajes de los hermanos Mansilla presenta una ideología común, axial para su análisis e interpretación: quiebra y supera las dicotomías instaladas en el medio cultural de la época, a partir de las cuales la sociedad argentina se concebía a sí misma (civilización/barbarie, unitarios/federales, ciudad-centro/interior-periferia), como se puede apreciar en Lucía Miranda y Una excursión a los indios ranqueles. Por otra parte, en los relatos de viajes a tierras extranjeras, ambos escritores participan activamente de la mirada que el Otro tiene sobre ellos; se nutren de ésta para moldear una identidad propia a partir de comuniones y distanciamientos, pero también la evalúan de manera crítica para medirla por primera vez con una vara sudamericana. Asimismo, construyen la imagen del Otro a partir del discurso cosmopolita, tolerante, excéntrico y transformador –que los hermanos comparten–, desde el cual transgreden lo establecido hasta irritar a los sectores hegemónicos. En este ensayo, abordamos algunos fragmentos de estos relatos de viajes para ejemplificar lo expuesto en el párrafo anterior. Para ello, nos apoyaremos en la teoría del relato de viaje, pero desde una perspectiva propia, renovada e interdisciplinaria, que abreva sobre todo en la Imagología y los Estudios Postcoloniales. The travel narrations written by the Mansilla siblings, Eduarda y Lucio V., present a common ideology, axial to its analysis and interpretation: it breaks and overcomes the dichotomies set in the cultural life of their time, from which the Argentine society perceived itself (civilization/barbarism, unitaries/federals, the city/the countryside), as we can clearly see in Lucía Miranda and Una excursión a los indios ranqueles. In addition, in their narrations about journeys to remote lands, both writers actively participate in the way the Other sees them; they nourish their work from these images to mold their own identity form similarities and differences, but they also analyse it critically to measure themselves and the Other, for the first time, by means of a Southamerican stick. Furthermore, they both rebuild the image of the Other by generating a cosmopolitan, tolerant, excentric and transforming type of discourse, from which they go beyond the established ideas to irritate the hegemonic groups. In this essay, we shall approach some extracts of these travel narrations to exemplify what has been explained in the previous paragraphs. To do this, we will make use of the theories on travel writing, but from an original perspective, renewed and interdisciplinary, that mainly sets foot on imagological concepts and cultural studies. Fil: Pérez Gras, María Laura. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La literatura de viajes de los hermanos Mansilla presenta una ideología común, axial para su análisis e interpretación: quiebra y supera las dicotomías instaladas en el medio cultural de la época, a partir de las cuales la sociedad argentina se concebía a sí misma (civilización/barbarie, unitarios/federales, ciudad-centro/interior-periferia), como se puede apreciar en Lucía Miranda y Una excursión a los indios ranqueles. Por otra parte, en los relatos de viajes a tierras extranjeras, ambos escritores participan activamente de la mirada que el Otro tiene sobre ellos; se nutren de ésta para moldear una identidad propia a partir de comuniones y distanciamientos, pero también la evalúan de manera crítica para medirla por primera vez con una vara sudamericana. Asimismo, construyen la imagen del Otro a partir del discurso cosmopolita, tolerante, excéntrico y transformador –que los hermanos comparten–, desde el cual transgreden lo establecido hasta irritar a los sectores hegemónicos. En este ensayo, abordamos algunos fragmentos de estos relatos de viajes para ejemplificar lo expuesto en el párrafo anterior. Para ello, nos apoyaremos en la teoría del relato de viaje, pero desde una perspectiva propia, renovada e interdisciplinaria, que abreva sobre todo en la Imagología y los Estudios Postcoloniales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199275 Pérez Gras, María Laura; Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla; Universidad Complutense de Madrid; Anales de la Literatura Hispanoamericana; 39; 11-2010; 281-304 0210-4547 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199275 |
identifier_str_mv |
Pérez Gras, María Laura; Ojos visionarios y voces transgresoras: La cuestión del Otro en los relatos de viajes de los hermanos Mansilla; Universidad Complutense de Madrid; Anales de la Literatura Hispanoamericana; 39; 11-2010; 281-304 0210-4547 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614480115269632 |
score |
13.069144 |