Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes
- Autores
- Curcio, Juan Manuel; Avalo Obregón, Carolina; Morea, Paula; Peralta, Nadia Soledad; Castellaro, Mariano Andrés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entendemos a la argumentación como la capacidad de evaluar distintas posturas sobre un tema y coordinar las afirmaciones con evidencia permitiendo al estudiante construir conocimiento. La misma, en el contexto educativo universitario resulta relevante ya que produce varios efectos positivos para el aprendizaje, desde la mejora de la comprensión conceptual hasta la posibilidad de entablar un dialogo con otras disciplinas para realizar trabajos en conjunto. Debido a que es una competencia adquirida socioculturalmente, el docente juega un rol importante en el desarrollo de la argumentación del estudiante, por lo cual, la concepción docente de la argumentación puede influir en su enseñanza; de este modo nos propusimos: (a) Indagar la concepción del docente sobre la argumentación; (b) Analizar la concepción del docente sobre su rol en el desarrollo de la competencia argumental del estudiante universitario ingresante. Se realizaron cuatro entrevistas a docentes pertenecientes al primer año de una facultad de psicología de Rosario mediante una entrevista semiestructurada que permitió indagar varios tópicos sobre sus concepciones de la argumentación. Encontramos que los docentes resaltan la dimensión conceptual de la argumentación por sobre otras, teniendo dificultades para articular sus distintas dimensiones. Por otro lado, se alejan de una perspectiva autoritaria de la educación lo cual los acerca más al modelo argumental. Esta investigación resulta relevante para el campo educativo universitario en tanto explicita aspectos de las perspectivas docentes sobre los cuales trabajar en conjunto con los mismos para permitir el desarrollo de la argumentación en el aula.
We understand argumentation as the ability to evaluate different positions about a topic and coordinate statements with evidence, allowing the student to build knowledge. In the college educational context, is relevant since it produces positive effects on learning, from improving conceptual understanding to the possibility of entering into dialogue with other disciplines to carry out joint work. As a socio-culturally acquired competence, the teacher plays an important role in the development of the student's argumentation, therefore, the teacher's perspective on the argumentation can influence their teaching; In this way, we proposed: (a) To investigate the teacher's perspective on argumentation; (b) Analyze the teacher's perspective on his role in the development of the argumentative competence of the new college student. Four interviews were conducted with teachers that belong to the first year of a school of psychology in Rosario with a semistructured interview that allowed investigating various topics about their perspectives on the argumentation. We find that teachers highlight the conceptual dimension of the argumentation over other dimensions, having difficulties to articulate different dimensions of it. On the other hand, they are away from an authoritarian perspective on education, which brings them closer to the argumentative model. This research is relevant to the college educational field as it makes explicit aspects of the teacher’s perspectives on which to work together with them allowing the development of argumentation in the classroom.
Fil: Curcio, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Avalo Obregón, Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Morea, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Peralta, Nadia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Castellaro, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
ARGUMENTACIÓN
CONCEPCIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN
DOCENTES UNIVERSITARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214105
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_15c5ce9599797dc18b5bade1dae2acea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214105 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantesTeachers' conceptions of argumentation in entering university studentsCurcio, Juan ManuelAvalo Obregón, CarolinaMorea, PaulaPeralta, Nadia SoledadCastellaro, Mariano AndrésARGUMENTACIÓNCONCEPCIÓN DOCENTEEDUCACIÓNDOCENTES UNIVERSITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Entendemos a la argumentación como la capacidad de evaluar distintas posturas sobre un tema y coordinar las afirmaciones con evidencia permitiendo al estudiante construir conocimiento. La misma, en el contexto educativo universitario resulta relevante ya que produce varios efectos positivos para el aprendizaje, desde la mejora de la comprensión conceptual hasta la posibilidad de entablar un dialogo con otras disciplinas para realizar trabajos en conjunto. Debido a que es una competencia adquirida socioculturalmente, el docente juega un rol importante en el desarrollo de la argumentación del estudiante, por lo cual, la concepción docente de la argumentación puede influir en su enseñanza; de este modo nos propusimos: (a) Indagar la concepción del docente sobre la argumentación; (b) Analizar la concepción del docente sobre su rol en el desarrollo de la competencia argumental del estudiante universitario ingresante. Se realizaron cuatro entrevistas a docentes pertenecientes al primer año de una facultad de psicología de Rosario mediante una entrevista semiestructurada que permitió indagar varios tópicos sobre sus concepciones de la argumentación. Encontramos que los docentes resaltan la dimensión conceptual de la argumentación por sobre otras, teniendo dificultades para articular sus distintas dimensiones. Por otro lado, se alejan de una perspectiva autoritaria de la educación lo cual los acerca más al modelo argumental. Esta investigación resulta relevante para el campo educativo universitario en tanto explicita aspectos de las perspectivas docentes sobre los cuales trabajar en conjunto con los mismos para permitir el desarrollo de la argumentación en el aula.We understand argumentation as the ability to evaluate different positions about a topic and coordinate statements with evidence, allowing the student to build knowledge. In the college educational context, is relevant since it produces positive effects on learning, from improving conceptual understanding to the possibility of entering into dialogue with other disciplines to carry out joint work. As a socio-culturally acquired competence, the teacher plays an important role in the development of the student's argumentation, therefore, the teacher's perspective on the argumentation can influence their teaching; In this way, we proposed: (a) To investigate the teacher's perspective on argumentation; (b) Analyze the teacher's perspective on his role in the development of the argumentative competence of the new college student. Four interviews were conducted with teachers that belong to the first year of a school of psychology in Rosario with a semistructured interview that allowed investigating various topics about their perspectives on the argumentation. We find that teachers highlight the conceptual dimension of the argumentation over other dimensions, having difficulties to articulate different dimensions of it. On the other hand, they are away from an authoritarian perspective on education, which brings them closer to the argumentative model. This research is relevant to the college educational field as it makes explicit aspects of the teacher’s perspectives on which to work together with them allowing the development of argumentation in the classroom.Fil: Curcio, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Avalo Obregón, Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Morea, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Peralta, Nadia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Castellaro, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214105Curcio, Juan Manuel; Avalo Obregón, Carolina; Morea, Paula; Peralta, Nadia Soledad; Castellaro, Mariano Andrés; Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica ; Pilquén: Sección Psicopedagogía; 19; 2; 12-2022; 21-401851-3115CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/4527info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214105instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:30.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes Teachers' conceptions of argumentation in entering university students |
title |
Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes |
spellingShingle |
Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes Curcio, Juan Manuel ARGUMENTACIÓN CONCEPCIÓN DOCENTE EDUCACIÓN DOCENTES UNIVERSITARIOS |
title_short |
Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes |
title_full |
Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes |
title_fullStr |
Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes |
title_full_unstemmed |
Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes |
title_sort |
Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Curcio, Juan Manuel Avalo Obregón, Carolina Morea, Paula Peralta, Nadia Soledad Castellaro, Mariano Andrés |
author |
Curcio, Juan Manuel |
author_facet |
Curcio, Juan Manuel Avalo Obregón, Carolina Morea, Paula Peralta, Nadia Soledad Castellaro, Mariano Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Avalo Obregón, Carolina Morea, Paula Peralta, Nadia Soledad Castellaro, Mariano Andrés |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGUMENTACIÓN CONCEPCIÓN DOCENTE EDUCACIÓN DOCENTES UNIVERSITARIOS |
topic |
ARGUMENTACIÓN CONCEPCIÓN DOCENTE EDUCACIÓN DOCENTES UNIVERSITARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entendemos a la argumentación como la capacidad de evaluar distintas posturas sobre un tema y coordinar las afirmaciones con evidencia permitiendo al estudiante construir conocimiento. La misma, en el contexto educativo universitario resulta relevante ya que produce varios efectos positivos para el aprendizaje, desde la mejora de la comprensión conceptual hasta la posibilidad de entablar un dialogo con otras disciplinas para realizar trabajos en conjunto. Debido a que es una competencia adquirida socioculturalmente, el docente juega un rol importante en el desarrollo de la argumentación del estudiante, por lo cual, la concepción docente de la argumentación puede influir en su enseñanza; de este modo nos propusimos: (a) Indagar la concepción del docente sobre la argumentación; (b) Analizar la concepción del docente sobre su rol en el desarrollo de la competencia argumental del estudiante universitario ingresante. Se realizaron cuatro entrevistas a docentes pertenecientes al primer año de una facultad de psicología de Rosario mediante una entrevista semiestructurada que permitió indagar varios tópicos sobre sus concepciones de la argumentación. Encontramos que los docentes resaltan la dimensión conceptual de la argumentación por sobre otras, teniendo dificultades para articular sus distintas dimensiones. Por otro lado, se alejan de una perspectiva autoritaria de la educación lo cual los acerca más al modelo argumental. Esta investigación resulta relevante para el campo educativo universitario en tanto explicita aspectos de las perspectivas docentes sobre los cuales trabajar en conjunto con los mismos para permitir el desarrollo de la argumentación en el aula. We understand argumentation as the ability to evaluate different positions about a topic and coordinate statements with evidence, allowing the student to build knowledge. In the college educational context, is relevant since it produces positive effects on learning, from improving conceptual understanding to the possibility of entering into dialogue with other disciplines to carry out joint work. As a socio-culturally acquired competence, the teacher plays an important role in the development of the student's argumentation, therefore, the teacher's perspective on the argumentation can influence their teaching; In this way, we proposed: (a) To investigate the teacher's perspective on argumentation; (b) Analyze the teacher's perspective on his role in the development of the argumentative competence of the new college student. Four interviews were conducted with teachers that belong to the first year of a school of psychology in Rosario with a semistructured interview that allowed investigating various topics about their perspectives on the argumentation. We find that teachers highlight the conceptual dimension of the argumentation over other dimensions, having difficulties to articulate different dimensions of it. On the other hand, they are away from an authoritarian perspective on education, which brings them closer to the argumentative model. This research is relevant to the college educational field as it makes explicit aspects of the teacher’s perspectives on which to work together with them allowing the development of argumentation in the classroom. Fil: Curcio, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Avalo Obregón, Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Morea, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Peralta, Nadia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Castellaro, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Entendemos a la argumentación como la capacidad de evaluar distintas posturas sobre un tema y coordinar las afirmaciones con evidencia permitiendo al estudiante construir conocimiento. La misma, en el contexto educativo universitario resulta relevante ya que produce varios efectos positivos para el aprendizaje, desde la mejora de la comprensión conceptual hasta la posibilidad de entablar un dialogo con otras disciplinas para realizar trabajos en conjunto. Debido a que es una competencia adquirida socioculturalmente, el docente juega un rol importante en el desarrollo de la argumentación del estudiante, por lo cual, la concepción docente de la argumentación puede influir en su enseñanza; de este modo nos propusimos: (a) Indagar la concepción del docente sobre la argumentación; (b) Analizar la concepción del docente sobre su rol en el desarrollo de la competencia argumental del estudiante universitario ingresante. Se realizaron cuatro entrevistas a docentes pertenecientes al primer año de una facultad de psicología de Rosario mediante una entrevista semiestructurada que permitió indagar varios tópicos sobre sus concepciones de la argumentación. Encontramos que los docentes resaltan la dimensión conceptual de la argumentación por sobre otras, teniendo dificultades para articular sus distintas dimensiones. Por otro lado, se alejan de una perspectiva autoritaria de la educación lo cual los acerca más al modelo argumental. Esta investigación resulta relevante para el campo educativo universitario en tanto explicita aspectos de las perspectivas docentes sobre los cuales trabajar en conjunto con los mismos para permitir el desarrollo de la argumentación en el aula. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214105 Curcio, Juan Manuel; Avalo Obregón, Carolina; Morea, Paula; Peralta, Nadia Soledad; Castellaro, Mariano Andrés; Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica ; Pilquén: Sección Psicopedagogía; 19; 2; 12-2022; 21-40 1851-3115 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214105 |
identifier_str_mv |
Curcio, Juan Manuel; Avalo Obregón, Carolina; Morea, Paula; Peralta, Nadia Soledad; Castellaro, Mariano Andrés; Concepciones docentes de la argumentación en estudiantes universitarios ingresantes; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica ; Pilquén: Sección Psicopedagogía; 19; 2; 12-2022; 21-40 1851-3115 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/4527 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270083653566464 |
score |
13.13397 |