Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular
- Autores
- Sassetti, Fernando; Guarnieri, Fabio Ariel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Propósito: Evaluar el diseño de una microválvula utilizando métodos numéricos que permitan analizar geometrías complejas y la interacción entre el diafragma y el fluido. Metodología: La microválvula está constituida por dos microcanales, una cámara principal y un diafragma que varía el área de paso permitiendo controlar el flujo de humor acuoso. El microdispositivo analizado es de 450x470x500 micrómetros. El humor acuoso se modeló mediante la ecuación de Stokes y la deformación del diafragma se describió a través de un modelo elástico lineal e isotrópico. El acople fluido-estructura se realizó mediante el método arbitrario Lagrange-Euler (ALE). Resultados: La resistencia hidráulica calculada por el modelo varía en el rango de 13.97 a 1.07 mmHg/ul/min con deformaciones en el plano del diafragma entre 0-1%. El desplazamiento máximo del diafragma en la dirección vertical es de 2.67 um y 9.32 um cuando la deformación en el plano es de 0.3% y 1% respectivamente. Conclusión: Para la geometría estudiada, el rango de resistencia hidráulica objetivo se logra en un pequeño rango de desplazamientos del diafragma. El diseño propuesto permite controlar la presión intraocular de pacientes con glaucoma variando la resistencia hidráulica con pequeñas deformaciones del diafragma.
Fil: Sassetti, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Guarnieri, Fabio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina - Materia
-
Glaucoma
Microfluidica
Microválvula
Interacción Fluido-Estructura
Método de Elementos Finitos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17120
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_157b9535aa1ab5c45ee1181015a1e137 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17120 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión IntraocularSassetti, FernandoGuarnieri, Fabio ArielGlaucomaMicrofluidicaMicroválvulaInteracción Fluido-EstructuraMétodo de Elementos Finitoshttps://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2Propósito: Evaluar el diseño de una microválvula utilizando métodos numéricos que permitan analizar geometrías complejas y la interacción entre el diafragma y el fluido. Metodología: La microválvula está constituida por dos microcanales, una cámara principal y un diafragma que varía el área de paso permitiendo controlar el flujo de humor acuoso. El microdispositivo analizado es de 450x470x500 micrómetros. El humor acuoso se modeló mediante la ecuación de Stokes y la deformación del diafragma se describió a través de un modelo elástico lineal e isotrópico. El acople fluido-estructura se realizó mediante el método arbitrario Lagrange-Euler (ALE). Resultados: La resistencia hidráulica calculada por el modelo varía en el rango de 13.97 a 1.07 mmHg/ul/min con deformaciones en el plano del diafragma entre 0-1%. El desplazamiento máximo del diafragma en la dirección vertical es de 2.67 um y 9.32 um cuando la deformación en el plano es de 0.3% y 1% respectivamente. Conclusión: Para la geometría estudiada, el rango de resistencia hidráulica objetivo se logra en un pequeño rango de desplazamientos del diafragma. El diseño propuesto permite controlar la presión intraocular de pacientes con glaucoma variando la resistencia hidráulica con pequeñas deformaciones del diafragma.Fil: Sassetti, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Guarnieri, Fabio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17120Sassetti, Fernando; Guarnieri, Fabio Ariel; Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXVIII; 25; 11-2009; 2111-21212591-3522spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2867info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:40.62CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular |
title |
Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular |
spellingShingle |
Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular Sassetti, Fernando Glaucoma Microfluidica Microválvula Interacción Fluido-Estructura Método de Elementos Finitos |
title_short |
Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular |
title_full |
Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular |
title_fullStr |
Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular |
title_full_unstemmed |
Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular |
title_sort |
Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sassetti, Fernando Guarnieri, Fabio Ariel |
author |
Sassetti, Fernando |
author_facet |
Sassetti, Fernando Guarnieri, Fabio Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Guarnieri, Fabio Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Glaucoma Microfluidica Microválvula Interacción Fluido-Estructura Método de Elementos Finitos |
topic |
Glaucoma Microfluidica Microválvula Interacción Fluido-Estructura Método de Elementos Finitos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.10 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Propósito: Evaluar el diseño de una microválvula utilizando métodos numéricos que permitan analizar geometrías complejas y la interacción entre el diafragma y el fluido. Metodología: La microválvula está constituida por dos microcanales, una cámara principal y un diafragma que varía el área de paso permitiendo controlar el flujo de humor acuoso. El microdispositivo analizado es de 450x470x500 micrómetros. El humor acuoso se modeló mediante la ecuación de Stokes y la deformación del diafragma se describió a través de un modelo elástico lineal e isotrópico. El acople fluido-estructura se realizó mediante el método arbitrario Lagrange-Euler (ALE). Resultados: La resistencia hidráulica calculada por el modelo varía en el rango de 13.97 a 1.07 mmHg/ul/min con deformaciones en el plano del diafragma entre 0-1%. El desplazamiento máximo del diafragma en la dirección vertical es de 2.67 um y 9.32 um cuando la deformación en el plano es de 0.3% y 1% respectivamente. Conclusión: Para la geometría estudiada, el rango de resistencia hidráulica objetivo se logra en un pequeño rango de desplazamientos del diafragma. El diseño propuesto permite controlar la presión intraocular de pacientes con glaucoma variando la resistencia hidráulica con pequeñas deformaciones del diafragma. Fil: Sassetti, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Guarnieri, Fabio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina |
description |
Propósito: Evaluar el diseño de una microválvula utilizando métodos numéricos que permitan analizar geometrías complejas y la interacción entre el diafragma y el fluido. Metodología: La microválvula está constituida por dos microcanales, una cámara principal y un diafragma que varía el área de paso permitiendo controlar el flujo de humor acuoso. El microdispositivo analizado es de 450x470x500 micrómetros. El humor acuoso se modeló mediante la ecuación de Stokes y la deformación del diafragma se describió a través de un modelo elástico lineal e isotrópico. El acople fluido-estructura se realizó mediante el método arbitrario Lagrange-Euler (ALE). Resultados: La resistencia hidráulica calculada por el modelo varía en el rango de 13.97 a 1.07 mmHg/ul/min con deformaciones en el plano del diafragma entre 0-1%. El desplazamiento máximo del diafragma en la dirección vertical es de 2.67 um y 9.32 um cuando la deformación en el plano es de 0.3% y 1% respectivamente. Conclusión: Para la geometría estudiada, el rango de resistencia hidráulica objetivo se logra en un pequeño rango de desplazamientos del diafragma. El diseño propuesto permite controlar la presión intraocular de pacientes con glaucoma variando la resistencia hidráulica con pequeñas deformaciones del diafragma. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/17120 Sassetti, Fernando; Guarnieri, Fabio Ariel; Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXVIII; 25; 11-2009; 2111-2121 2591-3522 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/17120 |
identifier_str_mv |
Sassetti, Fernando; Guarnieri, Fabio Ariel; Interacción Fluido Estructura en una Microválvula para el Control de la Presión Intraocular; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXVIII; 25; 11-2009; 2111-2121 2591-3522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2867 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083482184318976 |
score |
13.22299 |