La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó

Autores
Rossello, Eduardo Antonio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal del trabajo es determinar a partir del estudio estructural de campo las características petrofísicas y disposición espacial de la fracturación en las rocas sedimentarias aflorantes a lo largo del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires. Estos afloramientos corresponden a la Formación Tunas del Grupo Pillahuincó (Paleozoico superior) por su posición geográfica, son los más próximos y correlacionables con las secuencias de antepaís localizadas en la adyacente cuenca Claromecó. De acuerdo con la información disponible de subsuelo, las secuencias del Paleozoico albergan potencial generador de hidrocarburos a partir de la presencia de niveles pelíticos de rocas madres y de carbones que podrían emplazarse tanto en niveles con porosidad adecuada para constituirse en reservorios convencionales como en fracturas en niveles menos favorables típicos de reservorios no convencionales. Los diagramas estructurales obtenidos a partir de los 1.134 datos mesotectónicos, permiten reconocer un campo de esfuerzos responsable cuyo esfuerzo principal máximo se dispuso con dirección NE-SO y los siguientes tipos potenciales de discontinuidades capaces de influir sobre las propiedades petrofísicas de reservorios de fluidos en la adyacente cuenca Claromecó: 1) Fracturas paralelas a la estratificación, 2) Fracturas coincidentes con el clivaje de plano axial, 3) Fracturas dilatantes ocupadas por cuarzo y 4) Fracturas subverticales de cizallamiento. En el caso de realizarse intervenciones de los potenciales reservorios a partir de sondeos exploratorios y/o productores, se deberán dirigir hacia los flancos orientales de las estructuras anticlinales y con direcciones próximas al azimut N 130º.
The structural study of the petrophysical characteristics and the spatial arrangement of the fracturing in the exposed sedimentary rocks along the eastern edge of the Sierras Australes de Buenos Aires is the main objective of this work. These outcrops correspond to the Tunas Formation of the Pillahuincó Group (upper Paleozoic), being the closest and correlated with the sedimentary sequences located in the adjacent foreland Claromecó basin. According to available subsurface information the paleozoic sequences have potential hydrocarbon generation from the pelitic levels and coals swarms that could be source rocks placed on reservoirs levels with adequate porosity to become conventional and other with fractured levels of unconventional. Structural diagrams obtained from themesotectonic 1.134 data can recognize a responsible stressfield whose maximum principal stress was placed with NE-SW direction. The potential types of discontinuities able to improve the petrophysical properties of reservoir fluids in the adjacent Claromecó basin are the following fractures: 1) parallel to the stratification, 2) coincident with the cleavage axial plane, 3) dilatant filled by quartz and4) subvertical shear fractures. In the case of interventions of potential reservoirs made from exploration and / or producers wells, they should be preferable directed towards the eastern flanks of the anticlinal structures and close to azimuth N 130°.
Fil: Rossello, Eduardo Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GEOMECANICA
RESERVORIOS NATURALMENTE FRACTURADOS
FORMACION TUNAS
RECURSOS GEOECONOMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59708

id CONICETDig_1578436bb5c0282e63b20592a8bc3efc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59708
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca ClaromencóThe Tunas Formation fracturing on the eastern edge of the Sierras Australes of Buenos Aires and its potential as fluid reservoir in the adjacent Claromecó basinRossello, Eduardo AntonioGEOMECANICARESERVORIOS NATURALMENTE FRACTURADOSFORMACION TUNASRECURSOS GEOECONOMICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo principal del trabajo es determinar a partir del estudio estructural de campo las características petrofísicas y disposición espacial de la fracturación en las rocas sedimentarias aflorantes a lo largo del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires. Estos afloramientos corresponden a la Formación Tunas del Grupo Pillahuincó (Paleozoico superior) por su posición geográfica, son los más próximos y correlacionables con las secuencias de antepaís localizadas en la adyacente cuenca Claromecó. De acuerdo con la información disponible de subsuelo, las secuencias del Paleozoico albergan potencial generador de hidrocarburos a partir de la presencia de niveles pelíticos de rocas madres y de carbones que podrían emplazarse tanto en niveles con porosidad adecuada para constituirse en reservorios convencionales como en fracturas en niveles menos favorables típicos de reservorios no convencionales. Los diagramas estructurales obtenidos a partir de los 1.134 datos mesotectónicos, permiten reconocer un campo de esfuerzos responsable cuyo esfuerzo principal máximo se dispuso con dirección NE-SO y los siguientes tipos potenciales de discontinuidades capaces de influir sobre las propiedades petrofísicas de reservorios de fluidos en la adyacente cuenca Claromecó: 1) Fracturas paralelas a la estratificación, 2) Fracturas coincidentes con el clivaje de plano axial, 3) Fracturas dilatantes ocupadas por cuarzo y 4) Fracturas subverticales de cizallamiento. En el caso de realizarse intervenciones de los potenciales reservorios a partir de sondeos exploratorios y/o productores, se deberán dirigir hacia los flancos orientales de las estructuras anticlinales y con direcciones próximas al azimut N 130º.The structural study of the petrophysical characteristics and the spatial arrangement of the fracturing in the exposed sedimentary rocks along the eastern edge of the Sierras Australes de Buenos Aires is the main objective of this work. These outcrops correspond to the Tunas Formation of the Pillahuincó Group (upper Paleozoic), being the closest and correlated with the sedimentary sequences located in the adjacent foreland Claromecó basin. According to available subsurface information the paleozoic sequences have potential hydrocarbon generation from the pelitic levels and coals swarms that could be source rocks placed on reservoirs levels with adequate porosity to become conventional and other with fractured levels of unconventional. Structural diagrams obtained from themesotectonic 1.134 data can recognize a responsible stressfield whose maximum principal stress was placed with NE-SW direction. The potential types of discontinuities able to improve the petrophysical properties of reservoir fluids in the adjacent Claromecó basin are the following fractures: 1) parallel to the stratification, 2) coincident with the cleavage axial plane, 3) dilatant filled by quartz and4) subvertical shear fractures. In the case of interventions of potential reservoirs made from exploration and / or producers wells, they should be preferable directed towards the eastern flanks of the anticlinal structures and close to azimuth N 130°.Fil: Rossello, Eduardo Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRevista de la Asociacion Geologica Argentina2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59708Rossello, Eduardo Antonio; La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó ; Revista de la Asociacion Geologica Argentina; Revista de la Asociacion Geologica Argentina; 73; 4; 12-2016; 493-5120004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/7561info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cdg44xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:16.906CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó
The Tunas Formation fracturing on the eastern edge of the Sierras Australes of Buenos Aires and its potential as fluid reservoir in the adjacent Claromecó basin
title La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó
spellingShingle La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó
Rossello, Eduardo Antonio
GEOMECANICA
RESERVORIOS NATURALMENTE FRACTURADOS
FORMACION TUNAS
RECURSOS GEOECONOMICOS
title_short La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó
title_full La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó
title_fullStr La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó
title_full_unstemmed La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó
title_sort La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó
dc.creator.none.fl_str_mv Rossello, Eduardo Antonio
author Rossello, Eduardo Antonio
author_facet Rossello, Eduardo Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOMECANICA
RESERVORIOS NATURALMENTE FRACTURADOS
FORMACION TUNAS
RECURSOS GEOECONOMICOS
topic GEOMECANICA
RESERVORIOS NATURALMENTE FRACTURADOS
FORMACION TUNAS
RECURSOS GEOECONOMICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal del trabajo es determinar a partir del estudio estructural de campo las características petrofísicas y disposición espacial de la fracturación en las rocas sedimentarias aflorantes a lo largo del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires. Estos afloramientos corresponden a la Formación Tunas del Grupo Pillahuincó (Paleozoico superior) por su posición geográfica, son los más próximos y correlacionables con las secuencias de antepaís localizadas en la adyacente cuenca Claromecó. De acuerdo con la información disponible de subsuelo, las secuencias del Paleozoico albergan potencial generador de hidrocarburos a partir de la presencia de niveles pelíticos de rocas madres y de carbones que podrían emplazarse tanto en niveles con porosidad adecuada para constituirse en reservorios convencionales como en fracturas en niveles menos favorables típicos de reservorios no convencionales. Los diagramas estructurales obtenidos a partir de los 1.134 datos mesotectónicos, permiten reconocer un campo de esfuerzos responsable cuyo esfuerzo principal máximo se dispuso con dirección NE-SO y los siguientes tipos potenciales de discontinuidades capaces de influir sobre las propiedades petrofísicas de reservorios de fluidos en la adyacente cuenca Claromecó: 1) Fracturas paralelas a la estratificación, 2) Fracturas coincidentes con el clivaje de plano axial, 3) Fracturas dilatantes ocupadas por cuarzo y 4) Fracturas subverticales de cizallamiento. En el caso de realizarse intervenciones de los potenciales reservorios a partir de sondeos exploratorios y/o productores, se deberán dirigir hacia los flancos orientales de las estructuras anticlinales y con direcciones próximas al azimut N 130º.
The structural study of the petrophysical characteristics and the spatial arrangement of the fracturing in the exposed sedimentary rocks along the eastern edge of the Sierras Australes de Buenos Aires is the main objective of this work. These outcrops correspond to the Tunas Formation of the Pillahuincó Group (upper Paleozoic), being the closest and correlated with the sedimentary sequences located in the adjacent foreland Claromecó basin. According to available subsurface information the paleozoic sequences have potential hydrocarbon generation from the pelitic levels and coals swarms that could be source rocks placed on reservoirs levels with adequate porosity to become conventional and other with fractured levels of unconventional. Structural diagrams obtained from themesotectonic 1.134 data can recognize a responsible stressfield whose maximum principal stress was placed with NE-SW direction. The potential types of discontinuities able to improve the petrophysical properties of reservoir fluids in the adjacent Claromecó basin are the following fractures: 1) parallel to the stratification, 2) coincident with the cleavage axial plane, 3) dilatant filled by quartz and4) subvertical shear fractures. In the case of interventions of potential reservoirs made from exploration and / or producers wells, they should be preferable directed towards the eastern flanks of the anticlinal structures and close to azimuth N 130°.
Fil: Rossello, Eduardo Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo principal del trabajo es determinar a partir del estudio estructural de campo las características petrofísicas y disposición espacial de la fracturación en las rocas sedimentarias aflorantes a lo largo del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires. Estos afloramientos corresponden a la Formación Tunas del Grupo Pillahuincó (Paleozoico superior) por su posición geográfica, son los más próximos y correlacionables con las secuencias de antepaís localizadas en la adyacente cuenca Claromecó. De acuerdo con la información disponible de subsuelo, las secuencias del Paleozoico albergan potencial generador de hidrocarburos a partir de la presencia de niveles pelíticos de rocas madres y de carbones que podrían emplazarse tanto en niveles con porosidad adecuada para constituirse en reservorios convencionales como en fracturas en niveles menos favorables típicos de reservorios no convencionales. Los diagramas estructurales obtenidos a partir de los 1.134 datos mesotectónicos, permiten reconocer un campo de esfuerzos responsable cuyo esfuerzo principal máximo se dispuso con dirección NE-SO y los siguientes tipos potenciales de discontinuidades capaces de influir sobre las propiedades petrofísicas de reservorios de fluidos en la adyacente cuenca Claromecó: 1) Fracturas paralelas a la estratificación, 2) Fracturas coincidentes con el clivaje de plano axial, 3) Fracturas dilatantes ocupadas por cuarzo y 4) Fracturas subverticales de cizallamiento. En el caso de realizarse intervenciones de los potenciales reservorios a partir de sondeos exploratorios y/o productores, se deberán dirigir hacia los flancos orientales de las estructuras anticlinales y con direcciones próximas al azimut N 130º.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59708
Rossello, Eduardo Antonio; La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó ; Revista de la Asociacion Geologica Argentina; Revista de la Asociacion Geologica Argentina; 73; 4; 12-2016; 493-512
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59708
identifier_str_mv Rossello, Eduardo Antonio; La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó ; Revista de la Asociacion Geologica Argentina; Revista de la Asociacion Geologica Argentina; 73; 4; 12-2016; 493-512
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/7561
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cdg44x
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista de la Asociacion Geologica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Revista de la Asociacion Geologica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613304078565376
score 13.070432