OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018)

Autores
Beigel, Maria Fernanda; Packer, Abel; Gallardo, Jorge Osvaldo; Salatino, Javier Maximiliano
Año de publicación
2022
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta los resultados del Observatorio Latinoamericano de Indicadores de eVAluación (OLIVA) que se propone contribuir a visibilizar la producción científica indexada en América Latina y el Caribe, para promover su valorización en los sistemas de evaluación. En este trabajo se aborda la producción publicada en acceso abierto por revistas indexadas en SciELO y Redalyc, a partir de la consolidación de una base de datos, sin solapamientos, con un total de 908.982 documentos y 2.591.704 autores y autoras. El estudio destaca la magnitud de esta producción y describe su diversidad disciplinar, así como las tendencias en la colaboración nacional, regional e internacional. Se analizan también las instituciones editoras de las 1.720 revistas que componen la base de datos, pertenecientes a 15 países, destacando el predominio de las universidades y las instituciones públicas en este circuito regional de publicación. Se detallan las revistas que funcionan con el modelo de APC, lo que confirma una incidencia francamente menor a la que se registra en otros continentes, aunque Brasil se presenta como el país con mayor peso de esta práctica. Finalmente, la colaboración interna entre estados de Brasil, analizada con datos de SciELO, se revela altamente significativa confrontando la lectura en términos de endogamia que tradicionalmente se ha asignado a la co-autoría entre investigadores/as de un mismo país. El estudio concluye planteando que en estas revistas se observan formas de circulación multi-escalar, una diversidad lingüística y una amplitud disciplinar que pueden contribuir de un modo muy eficaz a las necesidades actuales de la comunicación científica en tiempos de ciencia abierta.
This article presents the results of the Latin American Observatory of Evaluation Indicators (OLIVA, its Spanish acronym) which works to raise the visibility of the scientific production indexed in Latin America and the Caribbean, and to enhance its value for research assessment. This study deals with the production published in open access by journals indexed in SciELO and Redalyc, based on a deduplicated database of a total of 908,982 documents and 2,591,704 authors. It highlights the magnitude of this production and describes its disciplinary diversity, as well as trends in national, regional, and international research collaboration. It also examines the publishers of the 1,720 journals that make up the database of journals from 15 countries and highlights the predominance of universities and public institutions in this regional circuit. The journals that operate with the APC model are analyzed, confirming a clearly lower influence of this model compared to what is observed in other continents, although Brazil is identified as the country with the greatest incidence of this practice in the region. Finally, collaboration between states in Brazil, analyzed with SciELO data, proves to be highly significant, strongly challenging the traditional interpretation of co-authorship among researchers from the same country as academic inbreeding. The study concludes that these journals show multi-scalar circulation, a linguistic diversity, and a disciplinary breadth that can very effectively serve the current needs of scholarly communication in times of open science.
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Packer, Abel. Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo; Brasil
Fil: Gallardo, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Materia
REVISTAS INDEXADAS
REDALYC
SCIELO
CIRCULACIÓN NACIONAL
CIRCULACIÓN INTERNACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203487

id CONICETDig_1575794b1e46bc7444cbb80e5d138366
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203487
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018)OLIVA: The scientific production indexed in Latin America andthe Caribbean. Disciplinary diversity, institutional collaboration,and multilingualism in SciELO and Redalyc (1995-2018)Beigel, Maria FernandaPacker, AbelGallardo, Jorge OsvaldoSalatino, Javier MaximilianoREVISTAS INDEXADASREDALYCSCIELOCIRCULACIÓN NACIONALCIRCULACIÓN INTERNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta los resultados del Observatorio Latinoamericano de Indicadores de eVAluación (OLIVA) que se propone contribuir a visibilizar la producción científica indexada en América Latina y el Caribe, para promover su valorización en los sistemas de evaluación. En este trabajo se aborda la producción publicada en acceso abierto por revistas indexadas en SciELO y Redalyc, a partir de la consolidación de una base de datos, sin solapamientos, con un total de 908.982 documentos y 2.591.704 autores y autoras. El estudio destaca la magnitud de esta producción y describe su diversidad disciplinar, así como las tendencias en la colaboración nacional, regional e internacional. Se analizan también las instituciones editoras de las 1.720 revistas que componen la base de datos, pertenecientes a 15 países, destacando el predominio de las universidades y las instituciones públicas en este circuito regional de publicación. Se detallan las revistas que funcionan con el modelo de APC, lo que confirma una incidencia francamente menor a la que se registra en otros continentes, aunque Brasil se presenta como el país con mayor peso de esta práctica. Finalmente, la colaboración interna entre estados de Brasil, analizada con datos de SciELO, se revela altamente significativa confrontando la lectura en términos de endogamia que tradicionalmente se ha asignado a la co-autoría entre investigadores/as de un mismo país. El estudio concluye planteando que en estas revistas se observan formas de circulación multi-escalar, una diversidad lingüística y una amplitud disciplinar que pueden contribuir de un modo muy eficaz a las necesidades actuales de la comunicación científica en tiempos de ciencia abierta.This article presents the results of the Latin American Observatory of Evaluation Indicators (OLIVA, its Spanish acronym) which works to raise the visibility of the scientific production indexed in Latin America and the Caribbean, and to enhance its value for research assessment. This study deals with the production published in open access by journals indexed in SciELO and Redalyc, based on a deduplicated database of a total of 908,982 documents and 2,591,704 authors. It highlights the magnitude of this production and describes its disciplinary diversity, as well as trends in national, regional, and international research collaboration. It also examines the publishers of the 1,720 journals that make up the database of journals from 15 countries and highlights the predominance of universities and public institutions in this regional circuit. The journals that operate with the APC model are analyzed, confirming a clearly lower influence of this model compared to what is observed in other continents, although Brazil is identified as the country with the greatest incidence of this practice in the region. Finally, collaboration between states in Brazil, analyzed with SciELO data, proves to be highly significant, strongly challenging the traditional interpretation of co-authorship among researchers from the same country as academic inbreeding. The study concludes that these journals show multi-scalar circulation, a linguistic diversity, and a disciplinary breadth that can very effectively serve the current needs of scholarly communication in times of open science.Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Packer, Abel. Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo; BrasilFil: Gallardo, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203487Beigel, Maria Fernanda; Packer, Abel; Gallardo, Jorge Osvaldo; Salatino, Javier Maximiliano; OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Dados; 67; 1; 12-2022; 1-390011-52581678-4588CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/dados/a/XxLf5wmZBw97k8yGdbvGDvh/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/dados.2024.67.1.307info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:35:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:35:53.02CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018)
OLIVA: The scientific production indexed in Latin America andthe Caribbean. Disciplinary diversity, institutional collaboration,and multilingualism in SciELO and Redalyc (1995-2018)
title OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018)
spellingShingle OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018)
Beigel, Maria Fernanda
REVISTAS INDEXADAS
REDALYC
SCIELO
CIRCULACIÓN NACIONAL
CIRCULACIÓN INTERNACIONAL
title_short OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018)
title_full OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018)
title_fullStr OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018)
title_full_unstemmed OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018)
title_sort OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Beigel, Maria Fernanda
Packer, Abel
Gallardo, Jorge Osvaldo
Salatino, Javier Maximiliano
author Beigel, Maria Fernanda
author_facet Beigel, Maria Fernanda
Packer, Abel
Gallardo, Jorge Osvaldo
Salatino, Javier Maximiliano
author_role author
author2 Packer, Abel
Gallardo, Jorge Osvaldo
Salatino, Javier Maximiliano
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REVISTAS INDEXADAS
REDALYC
SCIELO
CIRCULACIÓN NACIONAL
CIRCULACIÓN INTERNACIONAL
topic REVISTAS INDEXADAS
REDALYC
SCIELO
CIRCULACIÓN NACIONAL
CIRCULACIÓN INTERNACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta los resultados del Observatorio Latinoamericano de Indicadores de eVAluación (OLIVA) que se propone contribuir a visibilizar la producción científica indexada en América Latina y el Caribe, para promover su valorización en los sistemas de evaluación. En este trabajo se aborda la producción publicada en acceso abierto por revistas indexadas en SciELO y Redalyc, a partir de la consolidación de una base de datos, sin solapamientos, con un total de 908.982 documentos y 2.591.704 autores y autoras. El estudio destaca la magnitud de esta producción y describe su diversidad disciplinar, así como las tendencias en la colaboración nacional, regional e internacional. Se analizan también las instituciones editoras de las 1.720 revistas que componen la base de datos, pertenecientes a 15 países, destacando el predominio de las universidades y las instituciones públicas en este circuito regional de publicación. Se detallan las revistas que funcionan con el modelo de APC, lo que confirma una incidencia francamente menor a la que se registra en otros continentes, aunque Brasil se presenta como el país con mayor peso de esta práctica. Finalmente, la colaboración interna entre estados de Brasil, analizada con datos de SciELO, se revela altamente significativa confrontando la lectura en términos de endogamia que tradicionalmente se ha asignado a la co-autoría entre investigadores/as de un mismo país. El estudio concluye planteando que en estas revistas se observan formas de circulación multi-escalar, una diversidad lingüística y una amplitud disciplinar que pueden contribuir de un modo muy eficaz a las necesidades actuales de la comunicación científica en tiempos de ciencia abierta.
This article presents the results of the Latin American Observatory of Evaluation Indicators (OLIVA, its Spanish acronym) which works to raise the visibility of the scientific production indexed in Latin America and the Caribbean, and to enhance its value for research assessment. This study deals with the production published in open access by journals indexed in SciELO and Redalyc, based on a deduplicated database of a total of 908,982 documents and 2,591,704 authors. It highlights the magnitude of this production and describes its disciplinary diversity, as well as trends in national, regional, and international research collaboration. It also examines the publishers of the 1,720 journals that make up the database of journals from 15 countries and highlights the predominance of universities and public institutions in this regional circuit. The journals that operate with the APC model are analyzed, confirming a clearly lower influence of this model compared to what is observed in other continents, although Brazil is identified as the country with the greatest incidence of this practice in the region. Finally, collaboration between states in Brazil, analyzed with SciELO data, proves to be highly significant, strongly challenging the traditional interpretation of co-authorship among researchers from the same country as academic inbreeding. The study concludes that these journals show multi-scalar circulation, a linguistic diversity, and a disciplinary breadth that can very effectively serve the current needs of scholarly communication in times of open science.
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Packer, Abel. Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo; Brasil
Fil: Gallardo, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
description El artículo presenta los resultados del Observatorio Latinoamericano de Indicadores de eVAluación (OLIVA) que se propone contribuir a visibilizar la producción científica indexada en América Latina y el Caribe, para promover su valorización en los sistemas de evaluación. En este trabajo se aborda la producción publicada en acceso abierto por revistas indexadas en SciELO y Redalyc, a partir de la consolidación de una base de datos, sin solapamientos, con un total de 908.982 documentos y 2.591.704 autores y autoras. El estudio destaca la magnitud de esta producción y describe su diversidad disciplinar, así como las tendencias en la colaboración nacional, regional e internacional. Se analizan también las instituciones editoras de las 1.720 revistas que componen la base de datos, pertenecientes a 15 países, destacando el predominio de las universidades y las instituciones públicas en este circuito regional de publicación. Se detallan las revistas que funcionan con el modelo de APC, lo que confirma una incidencia francamente menor a la que se registra en otros continentes, aunque Brasil se presenta como el país con mayor peso de esta práctica. Finalmente, la colaboración interna entre estados de Brasil, analizada con datos de SciELO, se revela altamente significativa confrontando la lectura en términos de endogamia que tradicionalmente se ha asignado a la co-autoría entre investigadores/as de un mismo país. El estudio concluye planteando que en estas revistas se observan formas de circulación multi-escalar, una diversidad lingüística y una amplitud disciplinar que pueden contribuir de un modo muy eficaz a las necesidades actuales de la comunicación científica en tiempos de ciencia abierta.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203487
Beigel, Maria Fernanda; Packer, Abel; Gallardo, Jorge Osvaldo; Salatino, Javier Maximiliano; OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Dados; 67; 1; 12-2022; 1-39
0011-5258
1678-4588
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203487
identifier_str_mv Beigel, Maria Fernanda; Packer, Abel; Gallardo, Jorge Osvaldo; Salatino, Javier Maximiliano; OLIVA: La producción científica indexada en América Latina y el Caribe. Diversidad disciplinaria, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Dados; 67; 1; 12-2022; 1-39
0011-5258
1678-4588
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/dados/a/XxLf5wmZBw97k8yGdbvGDvh/?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/dados.2024.67.1.307
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597222414876672
score 13.24909