La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional
- Autores
- Torres, Miguel Agustín; Ibañez, Cecilia Elizabeth
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se propone caracterizar, desde la dimensión institucional,los aspectos principales del programa local de políticapública denominado “Plan Integral Santiago Emprende”, implementadoen la provincia de Santiago del Estero, durante los años2018-2019, en el marco del “Plan Nacional Creer y Crear”, con el objetivoespecífico de impulsar el desarrollo de emprendimientos de la economíasocial. A través de la exploración de sus contenidos centrales y de sus finesse determina el alcance de sus mecanismos de intervención y se distinguela concepción institucionalizada de la economía social en el ordenamientoprovincial. Permite recoger elementos de reflexión sobre el funcionamientode una herramienta de política pública provincial de promoción de laeconomía social insertada en la órbita de un programa público de alcancefederal específico para el sector.
In this work we propose to characterize, from the institutional dimension, the main aspects of the public policy program called “Integral Plan Santiago Emprende”, implemented in the province of Santiago del Estero, during the years 2018-2019, within the framework of the National Plan “to Believe and to Create”, with the specific objective of promoting the development of social economy enterprises. Through the exploration of its central contents and its purposes, the scope of its intervention mechanisms is determined and the institutionalized conception of the social economy in the provincial order is distinguished. It allows to collect elements of reflection on the operation of a provincial public policy tool for the promotion of the social economy inserted in the orbit of a specific federal public program for the sector.
Fil: Torres, Miguel Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Ibañez, Cecilia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina - Materia
-
PLAN INTEGRAL SANTIAGO EMPRENDE
ECONOMIA SOCIAL
POLITICA PUBLICA PROVINCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252327
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_157311e3023a40bc941d821c48156192 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252327 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucionalThe state promotion of social economy enterprises in the provincial order: An analysis of the “Santiago Emprende” program from de institutional dimensionTorres, Miguel AgustínIbañez, Cecilia ElizabethPLAN INTEGRAL SANTIAGO EMPRENDEECONOMIA SOCIALPOLITICA PUBLICA PROVINCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se propone caracterizar, desde la dimensión institucional,los aspectos principales del programa local de políticapública denominado “Plan Integral Santiago Emprende”, implementadoen la provincia de Santiago del Estero, durante los años2018-2019, en el marco del “Plan Nacional Creer y Crear”, con el objetivoespecífico de impulsar el desarrollo de emprendimientos de la economíasocial. A través de la exploración de sus contenidos centrales y de sus finesse determina el alcance de sus mecanismos de intervención y se distinguela concepción institucionalizada de la economía social en el ordenamientoprovincial. Permite recoger elementos de reflexión sobre el funcionamientode una herramienta de política pública provincial de promoción de laeconomía social insertada en la órbita de un programa público de alcancefederal específico para el sector.In this work we propose to characterize, from the institutional dimension, the main aspects of the public policy program called “Integral Plan Santiago Emprende”, implemented in the province of Santiago del Estero, during the years 2018-2019, within the framework of the National Plan “to Believe and to Create”, with the specific objective of promoting the development of social economy enterprises. Through the exploration of its central contents and its purposes, the scope of its intervention mechanisms is determined and the institutionalized conception of the social economy in the provincial order is distinguished. It allows to collect elements of reflection on the operation of a provincial public policy tool for the promotion of the social economy inserted in the orbit of a specific federal public program for the sector.Fil: Torres, Miguel Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Ibañez, Cecilia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252327Torres, Miguel Agustín; Ibañez, Cecilia Elizabeth; La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 31; 2; 12-2023; 56-811668-63651668-6357CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/7143info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/rfce.3127143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:04.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional The state promotion of social economy enterprises in the provincial order: An analysis of the “Santiago Emprende” program from de institutional dimension |
title |
La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional |
spellingShingle |
La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional Torres, Miguel Agustín PLAN INTEGRAL SANTIAGO EMPRENDE ECONOMIA SOCIAL POLITICA PUBLICA PROVINCIAL |
title_short |
La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional |
title_full |
La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional |
title_fullStr |
La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional |
title_full_unstemmed |
La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional |
title_sort |
La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Miguel Agustín Ibañez, Cecilia Elizabeth |
author |
Torres, Miguel Agustín |
author_facet |
Torres, Miguel Agustín Ibañez, Cecilia Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Ibañez, Cecilia Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLAN INTEGRAL SANTIAGO EMPRENDE ECONOMIA SOCIAL POLITICA PUBLICA PROVINCIAL |
topic |
PLAN INTEGRAL SANTIAGO EMPRENDE ECONOMIA SOCIAL POLITICA PUBLICA PROVINCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se propone caracterizar, desde la dimensión institucional,los aspectos principales del programa local de políticapública denominado “Plan Integral Santiago Emprende”, implementadoen la provincia de Santiago del Estero, durante los años2018-2019, en el marco del “Plan Nacional Creer y Crear”, con el objetivoespecífico de impulsar el desarrollo de emprendimientos de la economíasocial. A través de la exploración de sus contenidos centrales y de sus finesse determina el alcance de sus mecanismos de intervención y se distinguela concepción institucionalizada de la economía social en el ordenamientoprovincial. Permite recoger elementos de reflexión sobre el funcionamientode una herramienta de política pública provincial de promoción de laeconomía social insertada en la órbita de un programa público de alcancefederal específico para el sector. In this work we propose to characterize, from the institutional dimension, the main aspects of the public policy program called “Integral Plan Santiago Emprende”, implemented in the province of Santiago del Estero, during the years 2018-2019, within the framework of the National Plan “to Believe and to Create”, with the specific objective of promoting the development of social economy enterprises. Through the exploration of its central contents and its purposes, the scope of its intervention mechanisms is determined and the institutionalized conception of the social economy in the provincial order is distinguished. It allows to collect elements of reflection on the operation of a provincial public policy tool for the promotion of the social economy inserted in the orbit of a specific federal public program for the sector. Fil: Torres, Miguel Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina Fil: Ibañez, Cecilia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina |
description |
En este trabajo se propone caracterizar, desde la dimensión institucional,los aspectos principales del programa local de políticapública denominado “Plan Integral Santiago Emprende”, implementadoen la provincia de Santiago del Estero, durante los años2018-2019, en el marco del “Plan Nacional Creer y Crear”, con el objetivoespecífico de impulsar el desarrollo de emprendimientos de la economíasocial. A través de la exploración de sus contenidos centrales y de sus finesse determina el alcance de sus mecanismos de intervención y se distinguela concepción institucionalizada de la economía social en el ordenamientoprovincial. Permite recoger elementos de reflexión sobre el funcionamientode una herramienta de política pública provincial de promoción de laeconomía social insertada en la órbita de un programa público de alcancefederal específico para el sector. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/252327 Torres, Miguel Agustín; Ibañez, Cecilia Elizabeth; La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 31; 2; 12-2023; 56-81 1668-6365 1668-6357 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/252327 |
identifier_str_mv |
Torres, Miguel Agustín; Ibañez, Cecilia Elizabeth; La promoción estatal de los emprendimientos de la economía social en el ámbito provincial: Un análisis del programa “Santiago Emprende” desde la dimensión institucional; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 31; 2; 12-2023; 56-81 1668-6365 1668-6357 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/7143 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/rfce.3127143 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082595271475200 |
score |
13.22299 |