Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3

Autores
Ferronato, María Julia; Salomón, Débora Gisele; Obiol, Diego Javier; Fermento, María Eugenia; Alonso, Eliana Noelia; Gandini, Norberto Ariel; Arévalo. Julián; Fall, Yagamare; Curino, Alejandro Carlos; Facchinetti, Maria Marta
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El calcitriol presenta acciones antineoplásicas sobre varios tipos de cáncer pero su utilidad como agente antitumoral es limitada debido a su actividad hipercalcemiante. En el laboratorio de Química Orgánica de la Universidad de Vigo se ha sintetizado un nuevo análogo de calcitriol de tipo Gemini, el UVB1, que ha demostrado tener efectos antitumorales sobre varias líneas de cáncer y no poseer efectos hipercalcemiantes. A partir de estos resultados, el objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad del UVB1, en especial el efecto calcémico a una dosis mayor y por un lapso prolongado de tiempo, y comenzar a evaluar el meca- nismo por el cual el análogo ejerce su efecto antitumoral. Dado que se conoce que el calcitriol ejerce su acción antiproliferativa mediante la generación de ROS, la producción de los mismos fue determinada por medio de la sonda DCDCDHF en la línea HN13 (CCECC). Se observó un aumento de los niveles de ROS luego del tratamiento con el análogo (p<0,05). El estudio del ciclo celular por citrometría de flujo con marcación con IP reveló un aumento de células HN13 en la fase G0/G1 luego del tratamien- to con el análogo (p<0,001). Esta acumulación de células en la fase G0/G1 fue acompañada de una disminución de ciclina D1. Dado que el UVB1 disminuyó la migración celular en la línea LM3 (adenocarcinomamamario murino) se evaluó la formación de las fibras de estrés mediante marcación de los filamentos de actina con faloidina rodaminada, encontrándose una disminución de las mismas (p<0,001). Los ensayos de calcemia en ratones N: NIH(S)-Fox1nu (dosis de 40 μg/Kg durante 21 días) mostraron que el nuevo análogo no provoca hipercalcemia. En los cortes histológicos de hígado y riñón teñidos con H-E no se observaron alteraciones tisulares, tampoco se evidenciaron cambios en el hematocrito ni pérdida de peso en los animales. En conclusión, los resultados aportan evidencia significativa sobre el potencial uso terapéutico de este nuevo análogo como droga antitumoral
Fil: Ferronato, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Salomón, Débora Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Obiol, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Alonso, Eliana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Arévalo. Julián. Hospital Municipal General de Agudos Doctor José Penna; Argentina
Fil: Fall, Yagamare. Universidad de Vigo; España
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
LIX Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Inmunología
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina de Inmunología
Materia
CALCITRIOL
ANALOGOS
VITAMINA D
CANCER
CALCEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230967

id CONICETDig_155cc1c9744e181e85b45a3bbfedb494
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230967
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3Ferronato, María JuliaSalomón, Débora GiseleObiol, Diego JavierFermento, María EugeniaAlonso, Eliana NoeliaGandini, Norberto ArielArévalo. JuliánFall, YagamareCurino, Alejandro CarlosFacchinetti, Maria MartaCALCITRIOLANALOGOSVITAMINA DCANCERCALCEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El calcitriol presenta acciones antineoplásicas sobre varios tipos de cáncer pero su utilidad como agente antitumoral es limitada debido a su actividad hipercalcemiante. En el laboratorio de Química Orgánica de la Universidad de Vigo se ha sintetizado un nuevo análogo de calcitriol de tipo Gemini, el UVB1, que ha demostrado tener efectos antitumorales sobre varias líneas de cáncer y no poseer efectos hipercalcemiantes. A partir de estos resultados, el objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad del UVB1, en especial el efecto calcémico a una dosis mayor y por un lapso prolongado de tiempo, y comenzar a evaluar el meca- nismo por el cual el análogo ejerce su efecto antitumoral. Dado que se conoce que el calcitriol ejerce su acción antiproliferativa mediante la generación de ROS, la producción de los mismos fue determinada por medio de la sonda DCDCDHF en la línea HN13 (CCECC). Se observó un aumento de los niveles de ROS luego del tratamiento con el análogo (p<0,05). El estudio del ciclo celular por citrometría de flujo con marcación con IP reveló un aumento de células HN13 en la fase G0/G1 luego del tratamien- to con el análogo (p<0,001). Esta acumulación de células en la fase G0/G1 fue acompañada de una disminución de ciclina D1. Dado que el UVB1 disminuyó la migración celular en la línea LM3 (adenocarcinomamamario murino) se evaluó la formación de las fibras de estrés mediante marcación de los filamentos de actina con faloidina rodaminada, encontrándose una disminución de las mismas (p<0,001). Los ensayos de calcemia en ratones N: NIH(S)-Fox1nu (dosis de 40 μg/Kg durante 21 días) mostraron que el nuevo análogo no provoca hipercalcemia. En los cortes histológicos de hígado y riñón teñidos con H-E no se observaron alteraciones tisulares, tampoco se evidenciaron cambios en el hematocrito ni pérdida de peso en los animales. En conclusión, los resultados aportan evidencia significativa sobre el potencial uso terapéutico de este nuevo análogo como droga antitumoralFil: Ferronato, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Salomón, Débora Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Obiol, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Alonso, Eliana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Arévalo. Julián. Hospital Municipal General de Agudos Doctor José Penna; ArgentinaFil: Fall, Yagamare. Universidad de Vigo; EspañaFil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaLIX Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de InmunologíaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad Argentina de InmunologíaFundación Revista Medicina2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230967Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3; LIX Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2014; 183-1840025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:42.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3
title Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3
spellingShingle Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3
Ferronato, María Julia
CALCITRIOL
ANALOGOS
VITAMINA D
CANCER
CALCEMIA
title_short Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3
title_full Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3
title_fullStr Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3
title_full_unstemmed Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3
title_sort Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3
dc.creator.none.fl_str_mv Ferronato, María Julia
Salomón, Débora Gisele
Obiol, Diego Javier
Fermento, María Eugenia
Alonso, Eliana Noelia
Gandini, Norberto Ariel
Arévalo. Julián
Fall, Yagamare
Curino, Alejandro Carlos
Facchinetti, Maria Marta
author Ferronato, María Julia
author_facet Ferronato, María Julia
Salomón, Débora Gisele
Obiol, Diego Javier
Fermento, María Eugenia
Alonso, Eliana Noelia
Gandini, Norberto Ariel
Arévalo. Julián
Fall, Yagamare
Curino, Alejandro Carlos
Facchinetti, Maria Marta
author_role author
author2 Salomón, Débora Gisele
Obiol, Diego Javier
Fermento, María Eugenia
Alonso, Eliana Noelia
Gandini, Norberto Ariel
Arévalo. Julián
Fall, Yagamare
Curino, Alejandro Carlos
Facchinetti, Maria Marta
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CALCITRIOL
ANALOGOS
VITAMINA D
CANCER
CALCEMIA
topic CALCITRIOL
ANALOGOS
VITAMINA D
CANCER
CALCEMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El calcitriol presenta acciones antineoplásicas sobre varios tipos de cáncer pero su utilidad como agente antitumoral es limitada debido a su actividad hipercalcemiante. En el laboratorio de Química Orgánica de la Universidad de Vigo se ha sintetizado un nuevo análogo de calcitriol de tipo Gemini, el UVB1, que ha demostrado tener efectos antitumorales sobre varias líneas de cáncer y no poseer efectos hipercalcemiantes. A partir de estos resultados, el objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad del UVB1, en especial el efecto calcémico a una dosis mayor y por un lapso prolongado de tiempo, y comenzar a evaluar el meca- nismo por el cual el análogo ejerce su efecto antitumoral. Dado que se conoce que el calcitriol ejerce su acción antiproliferativa mediante la generación de ROS, la producción de los mismos fue determinada por medio de la sonda DCDCDHF en la línea HN13 (CCECC). Se observó un aumento de los niveles de ROS luego del tratamiento con el análogo (p<0,05). El estudio del ciclo celular por citrometría de flujo con marcación con IP reveló un aumento de células HN13 en la fase G0/G1 luego del tratamien- to con el análogo (p<0,001). Esta acumulación de células en la fase G0/G1 fue acompañada de una disminución de ciclina D1. Dado que el UVB1 disminuyó la migración celular en la línea LM3 (adenocarcinomamamario murino) se evaluó la formación de las fibras de estrés mediante marcación de los filamentos de actina con faloidina rodaminada, encontrándose una disminución de las mismas (p<0,001). Los ensayos de calcemia en ratones N: NIH(S)-Fox1nu (dosis de 40 μg/Kg durante 21 días) mostraron que el nuevo análogo no provoca hipercalcemia. En los cortes histológicos de hígado y riñón teñidos con H-E no se observaron alteraciones tisulares, tampoco se evidenciaron cambios en el hematocrito ni pérdida de peso en los animales. En conclusión, los resultados aportan evidencia significativa sobre el potencial uso terapéutico de este nuevo análogo como droga antitumoral
Fil: Ferronato, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Salomón, Débora Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Obiol, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Alonso, Eliana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Arévalo. Julián. Hospital Municipal General de Agudos Doctor José Penna; Argentina
Fil: Fall, Yagamare. Universidad de Vigo; España
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
LIX Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Inmunología
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina de Inmunología
description El calcitriol presenta acciones antineoplásicas sobre varios tipos de cáncer pero su utilidad como agente antitumoral es limitada debido a su actividad hipercalcemiante. En el laboratorio de Química Orgánica de la Universidad de Vigo se ha sintetizado un nuevo análogo de calcitriol de tipo Gemini, el UVB1, que ha demostrado tener efectos antitumorales sobre varias líneas de cáncer y no poseer efectos hipercalcemiantes. A partir de estos resultados, el objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad del UVB1, en especial el efecto calcémico a una dosis mayor y por un lapso prolongado de tiempo, y comenzar a evaluar el meca- nismo por el cual el análogo ejerce su efecto antitumoral. Dado que se conoce que el calcitriol ejerce su acción antiproliferativa mediante la generación de ROS, la producción de los mismos fue determinada por medio de la sonda DCDCDHF en la línea HN13 (CCECC). Se observó un aumento de los niveles de ROS luego del tratamiento con el análogo (p<0,05). El estudio del ciclo celular por citrometría de flujo con marcación con IP reveló un aumento de células HN13 en la fase G0/G1 luego del tratamien- to con el análogo (p<0,001). Esta acumulación de células en la fase G0/G1 fue acompañada de una disminución de ciclina D1. Dado que el UVB1 disminuyó la migración celular en la línea LM3 (adenocarcinomamamario murino) se evaluó la formación de las fibras de estrés mediante marcación de los filamentos de actina con faloidina rodaminada, encontrándose una disminución de las mismas (p<0,001). Los ensayos de calcemia en ratones N: NIH(S)-Fox1nu (dosis de 40 μg/Kg durante 21 días) mostraron que el nuevo análogo no provoca hipercalcemia. En los cortes histológicos de hígado y riñón teñidos con H-E no se observaron alteraciones tisulares, tampoco se evidenciaron cambios en el hematocrito ni pérdida de peso en los animales. En conclusión, los resultados aportan evidencia significativa sobre el potencial uso terapéutico de este nuevo análogo como droga antitumoral
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230967
Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3; LIX Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2014; 183-184
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230967
identifier_str_mv Efectos antitumorales y actividad calcémica de un nuevo análogo de la vitamina D3; LIX Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LXII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2014; 183-184
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980966120816640
score 12.993085