La imagen de la Virgen fundadora de Rosario
- Autores
- Leiva, Alberto David
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1610 los indios calchaquíes reducidos recibieron del sargento mayor Ignacio Arias Montiel una imagen de la Virgen del Rosario. L a reducción fue destruida a principios del XVIII, y los indios se dispersaron.. Los vecinos que huían del Pago del Salado Grande migraron hacia el sur y se refugiaron en el Pago de los Arroyos que se pobló rápidamente. La imagen fue confiada a la Iglesia Matriz de Santa Fe. En 1731 el padre Alzugaray entronizó la imagen en Capilla de la Virgen del Rosario, que dio nombre luego a la ciudad. La imagen es netamente americana, hecha en madera de la zona conocida como palo de yerba y tiene tallado el vestido en la madera a diferencia de otras que llegaron de España, y fue devuelta a los indios, quienes la vendieron en Coronda al matrimonio de José Justo Leiva y Mercedes Cabral de Leiva, en cuya familia permaneció 200 años hasta que fue donada al Convento de Cristo Rey, sito en Roldán, Provincia de Santa Fe.
Fil: Leiva, Alberto David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Historia
Rosario de Santa Fe
Imagen Fundadora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42372
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_15210e065aab14cc74dfd5689d31d1bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42372 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La imagen de la Virgen fundadora de RosarioLeiva, Alberto DavidHistoriaRosario de Santa FeImagen Fundadorahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1610 los indios calchaquíes reducidos recibieron del sargento mayor Ignacio Arias Montiel una imagen de la Virgen del Rosario. L a reducción fue destruida a principios del XVIII, y los indios se dispersaron.. Los vecinos que huían del Pago del Salado Grande migraron hacia el sur y se refugiaron en el Pago de los Arroyos que se pobló rápidamente. La imagen fue confiada a la Iglesia Matriz de Santa Fe. En 1731 el padre Alzugaray entronizó la imagen en Capilla de la Virgen del Rosario, que dio nombre luego a la ciudad. La imagen es netamente americana, hecha en madera de la zona conocida como palo de yerba y tiene tallado el vestido en la madera a diferencia de otras que llegaron de España, y fue devuelta a los indios, quienes la vendieron en Coronda al matrimonio de José Justo Leiva y Mercedes Cabral de Leiva, en cuya familia permaneció 200 años hasta que fue donada al Convento de Cristo Rey, sito en Roldán, Provincia de Santa Fe.Fil: Leiva, Alberto David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGenealogia Familiar2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42372Leiva, Alberto David; La imagen de la Virgen fundadora de Rosario; Genealogia Familiar; Genealogía Familiar; 3; 9-20142341-0329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.genealogiafamiliar.net/tienda/revistas/genealogia-familiar-3-detailinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:48.615CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen de la Virgen fundadora de Rosario |
title |
La imagen de la Virgen fundadora de Rosario |
spellingShingle |
La imagen de la Virgen fundadora de Rosario Leiva, Alberto David Historia Rosario de Santa Fe Imagen Fundadora |
title_short |
La imagen de la Virgen fundadora de Rosario |
title_full |
La imagen de la Virgen fundadora de Rosario |
title_fullStr |
La imagen de la Virgen fundadora de Rosario |
title_full_unstemmed |
La imagen de la Virgen fundadora de Rosario |
title_sort |
La imagen de la Virgen fundadora de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva, Alberto David |
author |
Leiva, Alberto David |
author_facet |
Leiva, Alberto David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Rosario de Santa Fe Imagen Fundadora |
topic |
Historia Rosario de Santa Fe Imagen Fundadora |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1610 los indios calchaquíes reducidos recibieron del sargento mayor Ignacio Arias Montiel una imagen de la Virgen del Rosario. L a reducción fue destruida a principios del XVIII, y los indios se dispersaron.. Los vecinos que huían del Pago del Salado Grande migraron hacia el sur y se refugiaron en el Pago de los Arroyos que se pobló rápidamente. La imagen fue confiada a la Iglesia Matriz de Santa Fe. En 1731 el padre Alzugaray entronizó la imagen en Capilla de la Virgen del Rosario, que dio nombre luego a la ciudad. La imagen es netamente americana, hecha en madera de la zona conocida como palo de yerba y tiene tallado el vestido en la madera a diferencia de otras que llegaron de España, y fue devuelta a los indios, quienes la vendieron en Coronda al matrimonio de José Justo Leiva y Mercedes Cabral de Leiva, en cuya familia permaneció 200 años hasta que fue donada al Convento de Cristo Rey, sito en Roldán, Provincia de Santa Fe. Fil: Leiva, Alberto David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En 1610 los indios calchaquíes reducidos recibieron del sargento mayor Ignacio Arias Montiel una imagen de la Virgen del Rosario. L a reducción fue destruida a principios del XVIII, y los indios se dispersaron.. Los vecinos que huían del Pago del Salado Grande migraron hacia el sur y se refugiaron en el Pago de los Arroyos que se pobló rápidamente. La imagen fue confiada a la Iglesia Matriz de Santa Fe. En 1731 el padre Alzugaray entronizó la imagen en Capilla de la Virgen del Rosario, que dio nombre luego a la ciudad. La imagen es netamente americana, hecha en madera de la zona conocida como palo de yerba y tiene tallado el vestido en la madera a diferencia de otras que llegaron de España, y fue devuelta a los indios, quienes la vendieron en Coronda al matrimonio de José Justo Leiva y Mercedes Cabral de Leiva, en cuya familia permaneció 200 años hasta que fue donada al Convento de Cristo Rey, sito en Roldán, Provincia de Santa Fe. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42372 Leiva, Alberto David; La imagen de la Virgen fundadora de Rosario; Genealogia Familiar; Genealogía Familiar; 3; 9-2014 2341-0329 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42372 |
identifier_str_mv |
Leiva, Alberto David; La imagen de la Virgen fundadora de Rosario; Genealogia Familiar; Genealogía Familiar; 3; 9-2014 2341-0329 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.genealogiafamiliar.net/tienda/revistas/genealogia-familiar-3-detail |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Genealogia Familiar |
publisher.none.fl_str_mv |
Genealogia Familiar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269773540360192 |
score |
13.13397 |